Variedades de Olivo

Las variedades de olivo pueden ser adecuadas para aceituna de mesa, producción de aceite de oliva o tener un aprovechamiento mixto molino/mesa.

Son variedades de olivo conocidas:

Alfafara, Arbequina, Arbosana, Alfafarenca, Arróniz, Ascolana Tenera, BiancolillaBlanqueta, Bosana, Castellana o Verdeja, CaroleaCassaneseChanglot RealChemlali, CoratinaCornezuelo, Cornicabra, Chiquitita, Dolce AgogiaEmpeltre, Farga, Frangivento (Cipressino)Gordal Sevillana, Hojiblanca, ItranaKoroneiki, Lazzero, Leccino, Leccio Del CornoLechín de Granada, Lechín de SevillaNegral Nocellara del BeliceManzanilla Cacereña, Manzanilla Sevillana, Majatica di Ferrandina, Maurino, Morchiaio, MoraioloMoriscaOcalPico LimónPicual, Picudo, PiricuddaraRoggianella,  Royal de Cazorla, Semidana, Serrana de Espadán, TaggiascaVerdial de Badajoz, Pajarero, Pendolino, Picholine, Rosciola, Frantoio, Villalonga, Ogliarola MessineseOgliarola Barese, Cerasuola, Casaliva, RavecePiangentePeranzana

Podemos comprar plantones en los siguientes viveros de olivos.

Variedades de aceitunas de mesa

Las aceitunas de mesa deben ser de sabor bueno, con alta relación pulpa/hueso y de color agradable.

Dentro de la variedad de aceituna seleccionada, son más valoradas la aceitunas de tamaño grande. Esto se debe a que las olivas tienen una mejor relación pulpa/hueso.

Se valora que la aceituna no se “moleste”. Se llama “molestado” a los daños que aparecen en la superficie de la aceituna. Estos daños son debidos a los golpes y roces que las aceitunas sufren durante el proceso de recogida y transformación.

Variedades de aceitunas para almazara

Variedades de olivo para almazara (producción de aceite de oliva): En este caso, se busca un rendimiento graso elevadofacilidad de recogida, producción alta y constante.

Dentro de las variedades de olivo aptas para molino, se están buscando nuevas variedades. Se quiere una elevada densidad de plantación, elevada productividad, aceitunas de rendimiento graso alto, resistencia a enfermedades, poda y recogida completamente mecanizada…

Cada variedad produce un aceite de diferentes propiedades, características organolépticas y composición química.

Los aceites de oliva Picual, Hojiblanca, Arbequina y Cornicabra son los más abundantes en España.

El terreno de cultivo, el clima, los cuidados realizados al olivo y la recolección mecanizada influyen en la calidad del aceite de oliva.

Cuidados del olivo

El agricultor profesional debe aplicar los diferentes cuidados del olivo para lograr mantener el olivar sano y productivo. A continuación, mostraremos las labores agrícolas que se realizan para cultivar el olivo: poda, abonado, tratamientos, uso de herbicidas… Cuidados del olivo: Poda La poda del olivo es un arte, lograr la experiencia suficiente para podar con … Leer más

Alergia al olivo

La alergia al olivo es algo cada vez más habitual, la exposición a grandes cantidades de polen de olivo durante la primavera puede provocar malestar a las personas sensibles. Las diferentes variedades de olivo se reproducen utilizando como medio el aire. Durante la floración, los olivos producen y liberan al aire una enorme cantidad de polen. Durante … Leer más

Floración del olivo

La floración del olivo se produce cuando la temperatura media diaria supera los 18ºC esto suele suceder entre los meses de mayo y junio. Dependiendo de las condiciones climáticas y la zona de cultivo la época de floración del olivo puede adelantarse o atrasarse. Las flores se ubican sobre los brotes del año anterior, las … Leer más

Viveros de olivos

Viveros para comprar olivos en maceta, variedades españolas e italianas, olivos para plantar, precios baratos de venta, plantones de olivo en bolsas, viveros expertos en olivar superintensivo. ¿Dónde comprar olivos? Viveros: precio venta, plantas, variedad… En España existen más de 100 viveros de olivos, dedicados a la producción o comercialización de plantones de olivo y … Leer más

Abonado del olivo

Para realizar un correcto abonado del olivo, lo primero que necesitamos conocer son las necesidades minerales del olivo. Hay que tener claro que el mejor abono para olivos, será aquel que nos permita aportar los nutrientes más deficitarios del olivo. Para conocer las deficiencias minerales del olivo, es habitual realizar un análisis foliar del olivo. … Leer más

Planta de aceituna

Si estás aquí es porque estás buscando planta de aceituna. Lo primero que debes saber es que esas deliciosas aceitunas que has consumido no las produce una planta que puedas cultivar en un macetero del jardín. El olivo (Olea europaea), también conocido por olivera o aceituno es el árbol que produce las aceitunas que has … Leer más

Variedades y tipos de aceitunas

Existen multitud de tipos de aceitunas, variedades o clases de olivo. Hay variedades de olivo buenas para aceite, otras son adecuadas para aceituna de mesa y finalmente hay variedades con cualidades para ambos aprovechamientos. En la actualidad el mayor interés del sector se concentra en el olivar superintensivo. Son plantaciones de olivar más costosas pero … Leer más

Olivar superintensivo

El olivar superintensivo tiene una alta producción por hectárea, destaca sobre el olivar tradicional de secano y las plantaciones intensivas. La plantación de olivos en superintensivo está aumentando en la actualidad gracias a múltiples factores. Mejora de rentabilidad: los precios del aceite de oliva se han mantenido altos y estables durante los últimos años. Fin … Leer más

Plagas y enfermedades del olivo

El cultivo del olivo se enfrenta a diferentes plagas y enfermedades. El agricultor profesional debe aprender a identificar las causas de las distintas enfermedades del olivo. El control preventivo y la aplicación de tratamientos selectivos contra las plagas del olivo, nos ayudará a mantener nuestro olivar productivo y saludable. Aunque la erradicación total de las … Leer más

Glifosato herbicida

El Glifosato es actualmente el herbicida más vendido del mundo. Monsanto tenía la patente hasta el año 2000 cuando expiró y pasó a ser de dominio público. Gracias a que no existe patente, este producto es genérico y puede ser producido por cualquier empresa química. Debido a ello, existe mucha competencia y su precio es … Leer más

Variedad de olivo más rentable

Seleccionar la variedad de olivo más rentable no es una tarea sencilla. Para escoger las variedades de olivo más productivas, necesitamos estudiar el terreno, clima y las enfermedades del olivar a las que nos enfrentaremos. Como explicamos en una reciente publicación sobre el clima del olivar, determinadas variedades resisten mejor a la sequía, el frío … Leer más

Olivo Castellana o Verdeja

El olivo Castellana, también conocido como Verdeja, es una variedad de aceituna originaria de Castilla la Mancha. Cuenta una superficie de olivar cercana 30.000 hectáreas ubicadas principalmente en la Alcarria Conquense. Las provincias de Cuenca y Guadalajara cuentan con la mayor superficie de olivo Castellana, con menor presencia en Albacete (Roda) y Madrid (Vegas). Curiosidades: … Leer más

Olivo Sikitita

El olivo Sikitita, también conocido como Chiquitita, es una obtención varietal lograda recientemente. Es la primera variedad seleccionada específicamente para plantaciones de olivar en seto (superintensivo). La variedad es el fruto de las investigaciones desarrolladas a través del programa de mejora genética de olivo iniciado en 1991. La universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto … Leer más

Arañuelo del olivo

Popularmente conocido como arañuelo del olivo, Liothrips oleae Costa, pertenece a la orden de los tisanópteros (pequeños insectos neópteros). Su incidencia habitualmente es pequeña y se considera una plaga secundaria del olivar. El insecto también recibe el nombre de piojillo negro, debido a su color oscuro y tamaño pequeño. La plaga fue identificada a finales … Leer más

Xylella fastidiosa

La Xylella fastidiosa es una bacteria de reciente introducción en Europa. Es especialmente virulenta en olivo, afecta a numerosas plantas, árboles y frutales. Por ahora no se conoce cura o tratamiento efectivo contra la enfermedad, habiéndose arrancado miles de hectáreas para evitar su propagación en Europa. La mayor parte de las variedades de olivo existentes … Leer más

Tuberculosis del olivo o roña

La tuberculosis del olivo, también conocida como roña, es una de las enfermedades del olivo. Las verrugas que aparecen en los olivos son producidas por la infección de la bacteria Pseudomonas savastanoi (Janse, 1982) o pv. savastanoi. Las aplicaciones de determinados tratamientos y cuidados del olivo pueden ayudar al control de la enfermedad. Sin embargo, … Leer más

Repilo plomizo o emplomado del olivo

El repilo plomizo, también conocido por emplomado del olivo es causado por el hongo (Pseudocercospora cladosporioides Braun 1993). Afecta al vigor del olivo al dañar las hojas y provocar su caída prematura al suelo. El nombre más aceptado del hongo causante del repilo plomizo es Pseudocercospora cladosporioides. Sin embargo, también pueden encontrarse publicaciones con las … Leer más

Repilo del olivo (Cycloconium oleaginum)

El repilo del olivo (Fusicladium oleagineum (Castagne 1845), Ritschel & U. Braun 2003) es probablemente la enfermedad más grave que afecta al olivar. Aunque existen tratamientos efectivos y algunas variedades de olivo disponen de cierta resistencia, su incidencia tiene una importante repercusión en la productividad del olivo. En Italia la enfermedad es conocida como Occhio … Leer más

Glifodes (Palpita unionalis)

El Glifodes (Palpita unionalis Hübner, 1796), es un lepidóptero catalogado dentro de las plagas secundarias del olivo (Abichado, Barrenillo, Acarosis, cochinilla violeta, Otiorrinco, Ceramida…) Los daños del glifodes en olivo se deben a que se alimenta durante su estado larvario de los brotes tiernos del olivo.   Características de los diferentes estados del Glifodes Huevo: son … Leer más

Podredumbre de la aceituna

Diversos hongos causan podredumbre de la aceituna, los más conocidos por su incidencia son la aceituna jabonosa (Colletotrichum), Lepra (Phlyctema vagabunda) y el escudete del olivo (Sphaeropsis dalmática). Otros hongos que se consideran patógenos secundarios e incluso hongos saprófitos penetran en las aceitunas que han sido dañadas. Los hongos al extenderse reducen el rendimiento graso … Leer más

Otiorrinco o escarabajo del olivo

El Otiorrinco o escarabajo del olivo (cribricollis othiorrhynchus Gyllenhal, 1834), es una plaga secundaria con escasa incidencia en el olivar tradicional. Sin embargo, en olivar joven y plantaciones intensivas puede producir daños de cierta consideración. Por ello, en estos casos resulta necesario el control cuando hay poblaciones importantes del escarabajo del olivo. Esta plaga también … Leer más

Meloidogyne incognita

El nematodo de las agallas o porrillas (Meloidogyne incognita), es una plaga de escasa repercusión en el olivar tradicional, gracias a la rusticidad del olivo. Los viveros de olivos y las nuevas plantaciones de olivar realizadas sobre cultivos previos de tabaco, algodón, girasol … pueden tener problemas, siendo necesario vigilar las infecciones de Meloidogyne incognita. … Leer más

Mosca del olivo (Bactrocera oleae)

La mosca del olivo (Bactrocera oleae Rossi, 1790) es una de las plagas más relevantes del olivar. Así pues, el trampeo y la aplicación de tratamientos para el control de la mosca del olivo es frecuente en el olivar español. La mosca, es una de las plagas de carácter principal junto al Prays y la cochinilla … Leer más

Lepra del olivo (Phlyctema vagabunda)

La lepra del olivo es causada por infecciones del hongo Phlyctema vagabunda (Previamente conocido por Gloeosporium olivae Foschi, 1955). Esta enfermedad es de carácter secundario y suele controlarse mediante las aplicaciones fungicidas que se realizan para controlar el repilo. Existen plagas de mayor impacto económico en las que el agricultor debe centrar sus esfuerzos (Prays, Verticillium, mosca … Leer más

Escudete del olivo (Sphaeropsis dalmática)

El escudete del olivo, es el nombre común que reciben los daños producidos por el hongo Camarosporium dalmaticum (Thüm. 1979) o Sphaeropsis dalmatica en las aceitunas. Se encuentra difundido a lo largo de varios países mediterráneos. Su incidencia suele ser reducida y sin importancia salvo en determinadas explotaciones de verdeo. Daños producidos por el escudete … Leer más

Acariosis del olivo

La acariosis del olivo, también conocida por erinosis es producida por al menos cuatro especies de eriófidos. Dentro de los ácaros (Acarina) de la familia Eriophydae podemos encontrar en el olivo las siguientes especies: Aceria oleae (Nalepa, 1900), Aculus olearius, Ditrymacus athiasellus y Oxycenus maxwelli. De aspecto semejante, tienen forma vermiforme con estructura anillada. Su … Leer más

Ceramida (Melolontha papposa)

Coleóptero de la familia Scarabaeidae conocido científicamente como Ceramida spp (Melolontha papposa Illiger, 1803). Comúnmente se llama gusano blanco del olivo, su larva es de un tamaño muy grande y se alimenta de las raíces del olivo. Etapas de desarrollo Huevo: es de color blanco y tiene un tamaño de 1,5×1,8 mm siendo de forma … Leer más

H