Precios Cereza
Factores de influencia en el precio de la cereza.
El precio de la cereza varía de forma importante a lo largo del año, múltiples factores lo condicionan. La oferta existente de cerezas, tamaño del fruto, sabor, color, apariencia, firmeza, intermediario, método de selección, formato de envasado…
La cereza es una fruta delicada y actualmente la recogida debe realizarse de forma 100% manual. Los costes de producción y recogida son elevados (motivo principal por el que la cereza es más cara que otras frutas) y para lograr una buena rentabilidad se requieren buenos precios de venta. La exigencia de los consumidores cada vez es mayor y tiene importante influencia en los precios, existiendo una diferencia importante de precio entre las cerezas de baja calidad y las cerezas con mejores características.
Puedes comprar cerezas de máxima calidad en nuestra tienda online (Producción propia limitada).
Precio de las cerezas durante 2017, 2018, 2019 y 2020
El siguiente gráfico contiene datos sobre los precios de venta al por mayor de la cereza durante 2017, 2018, 2019 y 2020.
Puede observarse que los precios por kilo de cereza empiezan en un nivel elevado, reduciéndose paulatinamente a medida que aumenta la producción. Finalmente, los precios de la cereza suelen repuntar durante final de julio y agosto.
En cambio, durante el año 2020, la menor cosecha de cerezas ha producido una interesante distorsión en el mercado. Podemos observar como los precios siguen la tendencia habitual durante las primeras semanas para posteriormente subir a pesar de los incrementos de existencias en el mercado.

Evolución del precio de las cerezas durante 2014, 2015 y 2016
En el siguiente gráfico podemos observar la evolución de los precios medios de venta del kg de cerezas en el mercado al por mayor.
Fecha de recogida.
La oferta de cerezas sufre variaciones importantes a lo largo de la temporada. Por ello, la época o fecha de recogida es uno de los factores de mayor influencia en el precio de la cereza. Las primeras cerezas de la temporada se pagan a precios muy elevados, por ello algunas empresas se han especializado en la cereza extra-temprana, realizando costosas inversiones en invernaderos, durante estos momentos puntuales, los precios en el mercado mayorista pueden superar los 10 euros/kg. Producir cerezas de maduración extra-temprana no es posible para gran parte del sector, sin embargo, la cereza es una fruta muy apreciada por los consumidores y pueden obtenerse precios rentables para fruta de calidad durante gran parte de la campaña.
Cereza de calidad.
Aunque podría pensarse que el aspecto de más incidencia en la calidad de la fruta, es la variedad de cerezo cultivada y así es en gran parte, pero, de nada nos sirve tener buenas variedades si los trabajos realizados no son los adecuados.
El primer paso para obtener cereza de calidad y alta rentabilidad, es seleccionar variedades productivas, firmes, de buen sabor y tamaño.
Podar los cerezos de forma equilibrada para obtener una carga adecuada y buenos calibres.
Utilizar abonos foliares y de cobertera adecuados para el cerezo.
Mantener a los cerezos sanos o libres de enfermedades, utilizando los productos fitosanitarios y tratamientos autorizados. Controlar los hongos de la monilia, antracnosis, gnomonia, cribado… Combatir la incidencia del pulgón y la mosca.
Obtener cerezas de la máxima calidad no es una tarea fácil, se necesita disponer de una gran formación y experiencia, además de desarrollar un trabajo importante.
Tamaño de la cereza.
Las cerezas grandes cada día están mejor valoradas (Sunburst, Samba, Utah Giant, Cristalina, Canada Giant…). Dentro de una misma variedad, las cerezas de mejor tamaño suelen presentarse en arboles mejores nutridos o cuidados. El sabor de las cerezas de mayor tamaño habitualmente es superior. Hoy en día, los precios de un kilo cereza de tamaño grueso puede fácilmente doblar a los de una cereza de tamaño pequeño.
Umbral de rentabilidad.
Precios de compra inferiores al euro pueden suponer el abandono tanto de cosecha como de producción por parte del agricultor. Los elevados costes de recogida, unidos a los gastos en tratamientos y los importantes riesgos climáticos asumidos por el agricultor, hacen inviable la producción a escala comercial. Solo las explotaciones familiares que no requieren contratar mano de obra adicional, pueden ver algo de rentabilidad ante precios inferiores al euro por kilo.
Saturación del mercado.
La cereza presenta una vida post-cosecha escasa, siendo su precio muy sensible a picos de producción. Cuando se junta lo tardío de las zonas tempranas, la cereza de medía estación en zonas medias y lo temprano de las zonas tardías, tenemos un pico de producción que puede saturar el mercado y ser aprovechado por la demanda para hundir los precios del producto.
Influencia del clima en la calidad y precio de la cereza.
El factor climático, implica riesgos de difícil valoración para la cereza. Para el caso de la cereza, la lluvia quizás sea el factor más temido por el agricultor, aunque se ha ido avanzando en este aspecto, la cereza es una fruta muy sensible al cracking o agrietado por lluvia, aspecto que puede provocar daños en una gran cantidad de frutos y hacer inviable su recolección. Las heladas también pueden dañar de forma importante a la flor y reducir de forma considerable la cosecha. Los frutos con problemas de agrietamiento son poco apetecibles y propensos a sufrir el ataque de hongos, motivos por el que son desechados por el mercado.
Dependiendo de su nivel de intensidad y violencia, el pedrisco o granizo también puede causar daños de importante consideración.
La temperatura también tiene una influencia importante en el cultivo de cerezas. La cereza requiere temperaturas suaves durante su periodo de maduración. Temperaturas excesivamente elevadas adelantan la maduración, reduciendo el calibre y ablandando la cereza.
El clima idóneo para el cerezo es un clima de temperatura moderada durante la maduración de la cereza. Para limitar los riesgos, es aconsejable realizar la plantación en zonas con baja probabilidad de heladas, lluvia o granizo. Para obtener buenos precios, resulta idóneo esquivar las fechas de saturación del mercado, siendo más rentables las zonas de cereza de maduración temprana o muy tardía.
Así en las zonas tempranas las variedades de cereza tempranas y de media estación son las más rentables. En las zonas medias debemos buscar cerezas de alta calidad para competir en los momentos de saturación del mercado. Finalmente, en las zonas tardías, la cereza tardía suele presentar las mejores rentabilidades.
Intermediario.
El intermediario se encarga de la distribución y entrega del producto en los mercados. Dependiendo de la calidad y resistencia post-cosecha de la cereza, decidirá entre exportar la cosecha o distribuirla en el mercado nacional. Por norma general las cerezas de mayor calidad se destinan a la exportación. Principalmente el intermediario lleva la producción de cereza a los mercados mayoristas, aunque también puede tener acuerdos de distribución con fruterías o supermercados. El intermediario paga una porción del precio de venta obtenido, al agricultor.
El precio de la cereza es más reducido para el agricultor que el existente en el mercado mayorista y muy inferior si lo comparamos al precio de venta de las cerezas en una frutería. Además, gran parte de las cerezas de mejor calidad son llevadas al extranjero, siendo complicado encontrarlas en el mercado nacional.
En la actualidad, el sector agrario intenta reducir el número de intermediarios. Los agricultores, pueden asociarse en forma de cooperativas o utilizar las nuevas tecnologías para realizar la venta directa al consumidor.
Cuando el consumidor realiza una compra directa al agricultor, habitualmente puede beneficiarse de mejores precios y consumir cerezas de excelente calidad.
Cereza Sin Rabo
La cereza sin rabo, conocida popularmente como Picota, es muy valorada por los consumidores en España. Las variedades de cereza Picota cultivadas en España suelen disponer de un sabor extraordinario, elevada firmeza y textura crujiente. Estas características, unidas a que no incluyen el desechable rabo, hacen que los consumidores las prefieran. Habitualmente su cultivo es más rentable, la recogida y clasificación de la cereza sin rabo es más rápida.
Lectura recomendada
Desde ExcelentesPrecios.com, te queremos animar a continuar leyendo nuestros interesantes artículos sobre Variedades de cerezas.
¿Cómo realizar injertos de corona?
Técnica para realizar el injerto inglés o de lengüeta
¿Dónde comprar árboles frutales?
Precios de la cereza 2014, 2015, 2016, 2017, 2018…
2 comentarios en “Precios Cereza”
Hola,
Cuando hablan de semana 1, 2, 3, etc, ¿a qué fecha se refieren?
Por otro lado, les quiero felicitar por la cantidad de información y lo completa que está la página web. Cuesta mucho encontrar webs de fruticultura tan implicadas en el sector, y más aún que sean españolas.
Muy buen trabajo, seguid así.
Hola Adrià,
La semana 1 puede ser la última de abril o la primera de mayo, dependiendo de si el año viene temprano o tardío. Cuando los volúmenes de cerezas alcanzan varias decenas de miles de kilos. Los siguientes datos son tomados por periodos de 7 días.
Pero estos son los precios medios de los mercados mayoristas, para los agricultores son otros…
Me alegra saber que te ha resultado útil la información que tenemos disponible, poco a poco seguiré añadiendo generando publicaciones que puedan resultar interesantes 🙂
Un saludo y gracias por el comentario