Plantación de Cerezos: Claves para el éxito

Estas son en mi opinión, las claves necesarias, para realizar con éxito una plantación comercial de cerezos.

En mi opinión, no resulta recomendable proceder a la plantación masiva de una variedad sin disponer de datos suficientes sobre la variedad de cerezo a plantar. Antes de realizar una plantación de cerezos a escala comercial, resulta muy conveniente:

Información sobre el comportamiento de la variedad de cerezo

Disponer de información fiable y cercana, sobre las características y el comportamiento de la variedad. Para un acierto asegurado con las variedades elegidas en nuestra plantación de cerezos, no solo vale con conocer las características teóricas de la variedad, será necesario, conocer con certeza, lo aportado por esta variedad, bajo las condiciones presentes en nuestra parcela o terreno. Los estudios de otros países o de diferentes regiones de España, proporcionan buena información acerca de la variedad, pero no aseguran el éxito.

Conocer el Clima del terreno donde queremos plantar cerezos

Escoger las variedades que más se adapten a nuestro clima. Si el clima es seco, podremos seleccionar una variedad poco resistente al rajado. En cambio, si la probabilidad de lluvia es muy alta, deberemos proteger los cerezos de la lluvia o buscar variedades menos susceptibles al cracking. Los cerezos requieren una cantidad importante de horas frío para florecer correctamente, estas horas varían con cada variedad, si el clima sobre el que queremos realizar la plantación, no nos proporciona las horas frío necesarias, nuestra plantación será un auténtico fracaso. Tener en cuenta si el clima cubre las necesidades hídricas de nuestra plantación o si por el contrario, es conveniente realizar riegos de apoyo. Analizar y reducir la influencia de los riesgos climáticos.

Precios de venta

De cara a la rentabilidad de la plantación, resulta muy conveniente conocer los precios del mercado y las fechas de maduración de nuestra zona.

Realizar nuestras propias pruebas

Es muy recomendable hacer una prueba previa del comportamiento de las variedades deseadas, sobre la zona de plantación. Así conoceremos de primera mano la idoneidad de nuestra zona para el cerezo y sus necesidades. Esto es especialmente importante cuando se trata de variedades poco trabajadas en nuestra zona.

Ir sobre seguro

Tener constancia de que la variedad de cerezo que queremos plantar es lo suficientemente rentable o productiva para realizar la plantación.

Estudio de viabilidad económica

Realizar un estudio detallado de la viabilidad económica de la plantación.

Seleccionar el portainjertos adecuado

Conocer las características de los diferentes portainjertos para cerezo (vigor, influencia en la dureza, sabor, tamaño y otras características del fruto, tipo de suelo que necesita, resistencia a plagas, hongos, toxinas, bacterias…) y su adaptabilidad al terreno en que queremos realizar la plantación. Por ejemplo, el patrón avium (cerezo de semilla), ha ido muy bien en los terrenos ácidos y lluviosos del Valle del Jerte y el patrón Santa Lucia 64 (SL-64) es más utilizado en las zonas calizas y secas de Aragón.

Resistencias a enfermedades

Diferenciar entre el tipo de plantación, hoy en día se encuentra muy de moda el tema ecológico. En este tipo de plantaciones hay que tener más en cuenta si cabe la búsqueda de variedades resistentes a las enfermedades, pues no podremos realizar muchos tratamientos esenciales contra la monilia, antracnosis, pulgón, mosca, gusano cabezudo, etc… El terreno y el clima también deberían ser muy propicios para la sanidad del cerezo. Estos y otros factores, hay que tenerlos muy en cuenta. De esta forma, quizás logremos obtener cerezas con una calidad semejante a las producidas con la aplicación de fitosanitarios.

Estudiar las necesidades de polinización

Plantar preferiblemente variedades autofértiles de cerezo o en su defecto varias variedades adecuadas y compatibles para la polinización.Plantacion de cerezos floración

Seleccionar variedades precoces y productivas

Entrada en producción. Cuando realizamos una plantación de cerezos, el objetivo principal es la recuperación de la inversión y la generación de beneficios. Seleccionar teniendo en cuenta las limitaciones de nuestra zona, las variedades más precoces y productivas posibles, nos ayudará a la obtención de resultados más rápidos.

Recolección gradual del fruto

Escalonar la maduración del fruto y seleccionar variedades que aguanten sin pasarse o sobre-madurarse en los arboles. Cuando hablamos de plantaciones de cerezos de escala comercial, las fechas de maduración deben de ser tenidas muy en cuenta. La producción debe de mantenerse estable durante el mayor tiempo posible, esto no significa plantar variedades de todas las fechas posibles, desde muy tempranas a muy tardías, ya que algunas de estas variedades pueden resultar improductivas en nuestra zona. Pero si buscar una variabilidad suficiente para que la cosecha no venga de golpe y sobrepase nuestra capacidad de recolección.

Seleccionar variedades con las cerezas de alta calidad

Cuando hablamos de calidad, hay tres características esenciales de la cereza: dureza, tamaño y sabor. Podemos mejorar los valores de dureza, tamaño y sabor de las cerezas aplicando diversos abonados, tratamientos, manejos. Sin embargo, aún proporcionado unos cuidados adecuados, el factor más determinante será la variedad.

Encuentra una variedad perfecta

¿Cuáles son las mejores variedades de cerezas para plantar? La variedad perfecta no existe, pero si la encuentras, avísame 😉

¿Qué variedad de cerezo plantar? Me gustaría tener una cerezo con la productividad de Lapins, muy temprana como Precoce Bernard, con el tamaño de Sunburst, el sabor de Summit, la dureza de Ambrunés, la forma de Sandon Rose, la resistencia al rajado de Black Star, el color de Van, etc… y podría seguir un rato más. Hay una gran cantidad de variedades donde elegir y no es una tarea fácil encontrar nuestro cerezo ideal. Pero seguro que guiándote por estos consejos y otros que te puedan proporcionar, encontrarás unas cuantas variedades seleccionables para lograr una plantación de cerezos rentable.

Algunos productos interesantes para usar en nuestra plantación de cerezos

Tijeras de podar con Bahco Pradines PXR con mango rotativo. Tengo unas iguales y son una excelente compra. El mango rotativo puede parecer una pijada innecesaria, pero es muy robusto y para mi gusto proporciona un manejo más cómodo. Las tienen en oferta en Amazon y el precio de venta es barato, si se compara con lo que suelen valer este tipo de tijeras.

El serrucho de corte japonés es de gran utilidad para podar las ramas con las que las tijeras no pueden. Es una herramienta de poda fundamental para los podadores profesionales. El precio ofrecido por Amazon para el modelo de la marca Bellota resulta excelente.

Las heridas producidas durante la poda del cerezo, cicatrizan con dificultad, especialmente si afectan a ramas principales. El uso de masilla cicatrizante para tapar los cortes resulta muy recomendable.

Para finalizar, de cara a la recogida. Me gusta mucho el modelo de escalera de tipo andamio. Cuando los cerezos tienen un tamaño medio, nos permiten una recogida cómoda y rápida. Si por el contrario, hay ramas altas, podemos usarla como cualquier otra escalera. El precio puede parecer alto, pero es lo que suelen costar este tipo de escaleras. Personalmente la saco un buen partido, durante la recogida de cerezas. Compra 100% recomendable.

Lectura recomendada

Riesgos del cultivo del cerezo

¿Qué variedades de cereza puedo plantar?

Aspectos clasificadores de las variedades de Cereza

16 comentarios en “Plantación de Cerezos: Claves para el éxito

  1. Adrià
    4 enero, 2021 a las 13:11 | Responder

    Hola,

    Hace 2 años planté una finca de Nimba y Red Pacific con portainjerto Adara a yema dormida. El caso es que la plantación fue un desastre (muchos fallos de yemas y árboles muertos) porque los árboles no venían bien del vivero.

    Mi idea era hacer crecer al máximo los árboles el primer año y en el invierno hacer las incisiones. Pero el crecimiento de muchos árboles no ha sido el esperado y están un poco bajos para hacer incisiones.
    ¿Qué me aconsejas?
    1.Cortar esas ramas que se han quedado cortas a ver si las nuevas que salgan este año alcanzan la suficiente altura para realizarles incisiones.
    2. Dejar las ramas que hay ahora (aunque no tengan la altura deseada) para realizar incisiones el próximo año (serían incisiones sobre rama de 2 años, con la consiguiente reducción de efectividad en las incisiones).

    Enhorabuena por la web
    Gracias
    Saludos

    • Antonio
      6 enero, 2021 a las 12:40 | Responder

      Hola Adrià

      ¿Qué sistema de conducción utilizas?

      La verdad es que no tengo experiencia con injertos a yema dormida en cerezo, se que tiene sus ventajas y me parece interesante, pero he preferido optar por utilizar el injerto inglés que es menos laborioso, muy fiable y permite empezar a formar el vaso si la planta es buena bastante rápido.

      Aunque no tengo experiencia, entendiendo que la madera vieja en cerezo tiene tendencia a irse a fruto (más en Adara que aumenta la precocidad). En mi caso optaría por no esperar mucho para hacer las incisiones, ya que como bien dices podría reducirse la efectividad y se retrasaría la formación.

  2. Alicia
    26 septiembre, 2020 a las 21:46 | Responder

    Hola
    Estaba pensando en plantar Burlat o Sunburst en la zona del Baix Empordà catalán. ¿Creéis que la climatología permitirá la producción de estas variedades? La ideal sería la Cristobalina, pero nos gustan las cerezas más grandes y carnosas… Es para jardín particular.

    Gracias de antemano por cualquier información

    • Antonio
      27 septiembre, 2020 a las 00:15 | Responder

      Hola Alicia,

      Por lo que veo esa zona está a entre 0 y 110 msnm, en esas condiciones la acumulación de horas frío van a ser insuficientes para el cultivo del cerezo. Si dejas los árboles en macetas podrías llegar a producir en esa zona trasladándolos a un lugar bastante más frío para que pasen el invierno, pero se trataría de cosechas bastante escasas que difícilmente compensaran el esfuerzo.

      Saludos

  3. Javier
    5 septiembre, 2020 a las 09:59 | Responder

    Tengo un Guindo muy bonito y sano, procedente de Rumanía, pero da unas guindas muy pequeñas y muy ácidas.
    ¿Se puede injertar con un cerezo de calidad?

    • Antonio
      6 septiembre, 2020 a las 11:04 | Responder

      Hola Javier, el guindo es compatible para injertar cerezos.
      Lo mejor es realizar el injerto unas semanas antes de la salida del reposo invernal.
      Puedes hacerlo mediante injerto de corona (si son ramas gordas), injerto de lengüeta o inglés o a púa, ambos suelen ir bien.

      Saludos

  4. Iván
    24 marzo, 2020 a las 21:13 | Responder

    Un cordial saludo,

    Artículo de gran interés para saber más sobre el mundo de las cerezas. Soy un joven emprendedor que apuesta por este tipo de plantación en el sur, donde espero tener ese punto de suerte además de conocimientos para que dicha plantación sea productiva y por supuesto rentable. En mi caso, son varias las variedades plantadas con el propósito de experimentar que tipo de variedad es más favorable en mi parcela, (Burlat, Starking, Sunmit, 4/70, Sunburt…)

    Gracias, y os sigo leyendo!!!!!!

    • Antonio
      25 marzo, 2020 a las 23:42 | Responder

      Hola Iván,

      Gracias por el comentario, me alegra saber que te ha resultado de interés la publicación. En tu caso el factor más limitante es la acumulación de horas fío, haces bien en probar antes de hacer una inversión importante. Summit es la que más requisitos tiene y será difícil que llegue a producir. ¿Estas en alguna zona de sierra?

      Un saludo,

      Antonio

  5. Iker
    17 noviembre, 2018 a las 23:43 | Responder

    Saludos Antonio,

    Soy de la zona costera de Gipúzcoa y tenemos la intención de replantar un bosque de varias hectáreas. Hasta ahora hemos tenido una plantación de pinos insignis y ahora estamos valorando plantar cerezos por su valor ornamental y también para la producción de madera y/o marrasquino en un futuro. Por ello, nos hemos decidido por el “Prunus Avium” pero no sabemos que patrón del mismo podría ser el más adecuado. Una variedad con vigor y porte erecto sería lo más adecuado para un terreno que sufre muchas precipitaciones durante todo el año, pero no sabemos que portainjertos sería el más adecuado.

    Agradecería algún consejo tuyo, muchas gracias!

    • Antonio
      18 noviembre, 2018 a las 01:09 | Responder

      Hola Iker,

      Dependiendo de las características del suelo, habrá patrones que se adapten y crezcan mejor en tu zona. Lo más aconsejable, para conseguir una plantación uniforme es comprar árboles seleccionados y clonados en vivero: Selecciones de cerezo para madera.

      Al ser un clima muy lluvioso interesa que el árbol sea rústico y resistente a los hongos (Antracnosis, Cribado, Gnomonia…) ya que al ser una plantación para madera, no será rentable la aplicación de tratamientos para el control de las enfermedades del cerezo.

      Por otro lado, según acabo de ver, para producir el licor marrasquino se usan cerezas de una variedad llamada Marrascas. En tal caso, necesitas comprar cerezos de esa variedad o conseguir madera para injertar los cerezos. Además, necesitarás que se den las condiciones climáticas apropiadas para conseguir que produzcan, especialmente acumulación de horas frío.

      Un saludo

  6. Antonio
    1 octubre, 2018 a las 19:57 | Responder

    ¿Cuánta agua necesita diariamente un cerezo en las distintas estaciones del año?, concretamente para la comarca de Castillo Locubin en Jaén.

    • Antonio
      2 octubre, 2018 a las 03:37 | Responder

      Hola Antonio,

      Viendo las precipitaciones en Castillo Locubin, tras la cosecha, durante los meses de julio, agosto y septiembre puede ser necesario el riego de apoyo. Las necesidades dependen de las temperaturas (evotraspiración), tamaño y concentración de los cerezos. Para que te hagas una idea, un cerezo que cubre 25 m2 de terreno va a consumir entre 100 y 150 litros de agua al día. Pero un riego deficitario que aporte el 50% es suficiente, más agua puede vigorizar en exceso al cerezo y reducir la producción. Lo más aconsejable aplicar el riego por goteo, ya que el agua penetra mejor en la tierra.

      Un saludo

  7. Jose
    9 julio, 2018 a las 23:09 | Responder

    Muy buenos e interesantes artículos. Incluso para alguien como yo que no entiende del tema y que solo disfruta catando el producto 😁
    Una pregunta… Sería posible plantar un árbol en un clima como Sevilla y tener éxito? Ya lo intenté con los pequeños árboles que se venden por el Jerte y no hubo manera, se secó.
    Si es posible qué variedad me recomiendan? Lapins están muy buenas pero no creo que resitiese no?
    Gracias. Saludos.

    • Antonio
      11 julio, 2018 a las 18:11 | Responder

      Hola Jose,

      El cerezo requiere un clima más fresco que el de Sevilla para poder prosperar. Quizás pueda haber alguna zona “favorable” de Umbría junto a un arroyo o algo así, las variedades con más posibilidades de producir son las de menores requisitos de horas frío.

      Saludos

  8. Salvador
    6 enero, 2018 a las 20:34 | Responder

    Muy buen articulo, y muy detallado. De gran interés para los hortelanos.

Deja un comentario

H