Variedades de Cerezas

Existe una gran oferta de variedades de cerezas en el mercado, podemos catalogarlas mediante múltiples factores. Época de floración, necesidades de polinización, fecha de maduración, tamaño o calibre del fruto, forma de la cereza, color de la piel, color de la pulpa, resistencia al agrietado, zona de agrietado, sabor, firmeza, longitud del pedúnculo, suelta del pedúnculo, productividad, vigor, porte del cerezo, velocidad de entrada en producción, sensibilidad a monilia, pitting, etc…

Información completa sobre más de 50 tipos de cereza: Sunburst, Cristalina, Skeena…

La Unión Internacional para la protección de las Obtenciones (UPOV) ha desarrollado una serie de valores para el registro de patentes sobre el material vegetal, analizaremos una serie de estos factores Clave. Finalizado el análisis, posteriormente enlazaré a contenido desarrollado sobre las características de diferentes variedades de cerezo.

Antes de proceder a hablar sobre las variedades existentes de cerezo, considero importante proceder a explicar las características mediante las que se distinguen actualmente las variedades de cerezo.

Cerezo en Flor: Época de floración del cerezo

Ver a los cerezos en flor es un hermoso espectáculo que cada año incrementa su número de adeptos. La floración del cerezo puede extenderse por más de 3 semanas, aunque su fase más espectacular se concentra durante tan solo una sola semana. El turismo rural está de moda y es una maravilla visitar el Valle del Jerte cuando se encuentra el cerezo en Flor.
La época de floración del cerezo puede sufrir importantes variaciones anuales dependiendo del comportamiento climático.

La fecha de floración puede ayudar en los cálculos de las horas frío requeridas por las variedades de cerezo, siendo habitualmente las variedades con menos requisitos de frío, las primeras en florecer. Es especialmente importante considerar la fecha de floración del cerezo en lugares con riesgos de heladas tardías.

Cerezo en flor

Muy precoz: Son aquellas cuya floración es anterior al 24 de marzo. Clave UPOV 1.

Precoz: La floración se produce entre el 24 y el 31 de marzo. Clave UPOV 3.

Media: Florecen entre el 1 y el 7 de abril. Clave UPOV 5.

Tardía: Realizan la floración entre el 8 y 14 de abril. Clave UPOV 7.

Muy tardía: La floración es posterior al 14 de abril. Clave UPOV 9.

Necesidades de polinización

Existen dos tipos de cerezos, los cerezos autofértiles, pueden polinizarse a sí mismos, la mayoría de las variedades de cerezo comerciales modernas han sido seleccionadas buscando esta característica, por la simplificación de la plantación y la mejora de la productividad. Las variedades de cerezo autoestériles requieren de otra variedad para ser polinizadas y que el fruto se desarrolle correctamente. No todas las variedades pueden polinizarse entre sí, las variedades de cerezo se clasifican según grupos de compatibilidad, no pudiendo fecundar a las variedades de su mismo grupo. La siguiente tabla puede proporcionarnos información de utilidad, aún así, deberemos asegurarnos de que los datos coinciden con los de nuestro proveedor de cerezos.

Fecha de maduración

Puede ser considerado el factor de mayor influencia en el precio del fruto. También debemos tenerlo muy en cuenta adaptar la producción de cerezas a nuestra capacidad de recogida.
Usar variedades de distintas fechas de maduración nos permite una recolección escalonada y durante más tiempo.

Aunque depende de la variedad, por norma general, las variedades más tempranas son menos productivas, tienen un mayor riesgo de cracking y su sabor es más escaso, si las compramos con variedades de media estación o tardías, sin embargo, los precios pueden compensar en gran medida estos factores.

Burlat es la variedad de referencia en España para los calendarios de maduración, esto se debe a que es la variedad tradicional temprana más difundida. Sin embargo, en publicaciones Americanas suelen tomar como referencia la fecha de maduración de Bing (19 días después de Burlat).

Listado e información sobre Variedades de cerezas tempranas.

Muy temprana: Son aquellas variedades que maduran antes de Burlat. Clave UPOV 1.

Temprana: Las cerezas maduran entre 0 y 11 días después de Burlat. Clave UPOV 3.

Media: La maduración se produce entre 12 y 19 días posteriores a Burlat. Clave UPOV 5.

Tardía: El punto óptimo de recogida después de Burlat, es entre 20 y 27 días. Clave UPOV 7.

Muy tardía: Maduran transcurridos más de 28 días respecto a Burlat. Clave UPOV 9.

Información completa sobre diferentes Variedades de cerezas tardías.

Calibre o tamaño de las cerezas:

En el mercado mundial, las cerezas de mayor tamaño suelen ser más apreciadas, obteniéndose precios mucho más altos.

Para obtener una cereza de gran tamaño, aunque la influencia de la variedad es importante, el agricultor debe podar los cerezos de forma adecuada y cuidar minuciosamente los cerezos, para que estos dispongan de un estado sanitario óptimo, no sufran carencias o estrés hídrico. Un kilo de cerezas de gran tamaño puede ser vendido a 2 o 3 veces más que la misma variedad de cereza cuando su tamaño es reducido.

Muy pequeño: Variedades que presentan calibres medios inferiores a 24 mm. Clave UPOV 1.

Pequeño: Las cerezas disponen de 24-25 mm de tamaño. Clave UPOV 3.

Medio: Cerezas con calibres de 26-27 mm. Clave UPOV 5.

Grueso: Tamaño de cerezas de entre 28 y 29 mm. Clave UPOV 7.

Muy grueso: Entran en esta categoría, las cerezas con calibre de más de 29 mm. Este tipo de cerezas suelen salir al extranjero o ser vendidas en establecimientos muy selectos. Clave UPOV 9.

Las variedades de cerezas gordas son más demandadas por los consumidores en los puestos de venta de cereza. Por ello, generalmente las variedades de cerezas de mayor calibre tienen un precio de mercado bastante superior.
Los agricultores deben buscar obtener cerezas de tamaño grande y elevada calidad, pues son más rentables para el agricultor.

Forma de las cerezas

Pueden distinguirse cerezas de diferentes formas, la forma tienen una ligera influencia en los calibres, pudiendo ayudar a aumentar o reducir estos.

Reniforme: Clave UPOV 1.

Redonda-Aplanada: Clave UPOV 3.

Redondeada: Clave UPOV 5.

Alargada: Clave UPOV 7.

Cordiforme: Clave UPOV 9.
diferentes formas de cereza

Color cereza: Diferentes colores de Piel de Cereza

La cereza dispone de diferentes tipos de color de piel. En España suelen gustar más la cereza negra, psicológicamente están mejor relacionadas como cerezas dulces y maduras. Las cerezas de color crema o cereza blanca son poco apreciadas en los lineales de España, en cambio ciertos países europeos disponen de mercados que demandan estas clases de cerezas.
Color de la piel en variedades de cerezas

Cereza color: Pulpa

El color del interior o pulpa de una cereza presenta diferencias respecto al color de su piel. La pulpa de la cereza habitualmente presenta un grado de tonalidad menor a la piel.

Color de la pulpa en cerezas

Firmeza

La dureza de la cereza presenta un valor cada día más tenido en cuenta. Las cerezas firmes aguantan mejor el transporte y pueden ser conservadas durante mayor tiempo que las cerezas blandas. Las cerezas firmes o crujientes, son mejor valoradas gastronómicamente por los consumidores.
Podemos clasificar las cerezas según su firmeza o dureza en:

Blanda: Clave UPOV 3.

Media: Clave UPOV 5.

Firme: Clave UPOV 7.

Resistencia al agrietado o cracking

La mayoría de las variedades de cereza son sensibles al agrietado. Las pérdidas por agrietado que puede producir un solo día de lluvia, pueden ser muy grandes. En zonas con alta probabilidad de lluvia deberemos asegurar las cerezas o proteger las variedades más sensibles, con invernaderos. Un correcto estado sanitario de los frutos favorece la elasticidad de la piel y puede reducir ligeramente la susceptibilidad al rajado. Dentro de un mismo árbol, las cerezas de mayor tamaño, suelen ser más propensas al rajado.

La resistencia al agrietado no tiene clave UPOV, pero podría clasificarse de la siguiente forma. Muy poca, poca, media, buena y muy buena.

Las cerezas de consistencia blanda, suelen presentar una mayor tolerancia al cracking que las duras.

Las cerezas con buenos contenidos de azucares, suelen ser más susceptibles al rajado.

Zona de agrietado:

Cuando el cracking se produce en cualquier zona de la cereza, hablamos de agrietado general.
Si el cracking aparece en la zona de unión del fruto al pedúnculo, decimos agrietado peduncular.
Y finalmente el daño por cracking puede encontrarse en la zona apical.

Productividad de la variedad de cerezo.

Hay diferencias importantes de productividad entre variedades de cerezas, actualmente, puede considerándose a Lapins como la variedad más productiva. La capacidad de producción de kg de cerezas y la precocidad de entrada en producción son dos características muy a tener en cuenta de cara a la viabilidad de una plantación comercial de cerezos. Podemos clasificar a la variedades de cerezas como: Poco productivas, de productividad media, con productividad elevada y de productividad muy elevada.

Longitud del pedúnculo

El tamaño del pedúnculo importa de cara a la recogida, siendo, por regla general, más fácil, recoger las variedades de cerezas con los pedúnculos más largos. Ponemos clasificar las cerezas según la longitud del pedúnculo, en variedades de pedúnculo muy corto, corto, medio y largo.

Capacidad para soltar el pedúnculo sin dejar herida

Consideramos que una cereza suelta el pedúnculo, cuando es posible separar con facilidad la cereza del pedúnculo sin dejar una herida abierta que pueda manchar. Es bastante común llamar a este tipo de cerezas “picotas”.

Vigor de las variedades de cerezo:

El vigor es la forma de medir la velocidad de crecimiento del árbol. Las variedades de cerezo más vigorosas, suelen tener una entrada en producción más lenta. Es posible reducir el vigor, utilizando medidas de control, como la poda en verde o los tratamientos hormonales. Dentro de una misma variedad, los arboles vigorosos suelen proporcionar menos frutos, pero de mejor tamaño. Podemos acotar el vigor de una variedad cerezo en cuatro niveles débil, medio, vigoroso y muy vigoroso.

Una forma habitual de controlar el vigor en las plantaciones de cerezo, es el uso de patrones o portainjertos enanizantes. El uso de portainjertos para cerezo busca adelantar la entrada en producción del huerto de cerezos, mejor adaptación al terreno, resistencias a nematodos, hongos de suelo, bacterias…

Porte del árbol:

Tiene influencia en la formación del cerezo, siendo más complejo lograr que abran las variedades de porte erecto. Podemos clasificar las variedades en porte erecto, semi-erecto y abierto.

Listado de variedades de cerezas según su fecha de maduración

Variedades de cerezo muy tempranas:

Nimba, Rita, Cristobalina, Sweet Early, Early Bigi, Primulat, Early Lory, Precoce Bernard, Moreau, Ramón oliva.

Conjunto de variedades de cerezas tempranas:

Burlat, Pacific Red, Burlat C-1, Marvin, Ruby, Rocket, Early Red, Frisco, Santina, Giorgia, Brooks, Larian, Magar, Niram, Sandon Rose, Celeste, Corum, Valera, Vega, Carmen, Prime Giant, Giant Red.

Grupo de variedades de cerezas de media estación:

Grace Star, Cristalina, New Star, Maru, New Moon, Lampe, Garnet, Stark Hardy Giant (Starking), Canada Giant, Utah Giant, Black Star, 13S-3-13, Guillaume, Ebony, Early Van Compact, Chinook, Mollar de Cáceres, Sue, Summit, Sumesi, Sam, Sylvia, Van, Satin, Samba, Bing, Compact Stella, Rainier, 4-84.

Colección de variedades de cereza tardías:

Venus, VIC, Napoleón, Velvet, Lamida, Viscount, Gil Peck, Vogue, Star, Sunburst, Sandra Rose, Tigre, Sonata, Lambert, Lapins, Spalding, Duroni 3, Vignola, Skeena, Hedelfingen, Tardif de Vignola, Somerset, Kordia.

Recopilación de variedades de cereza de maduración muy tardía:

Blanca de Provenza, Ambrunesa, Pico Negro, Pico colorado, Sweet Heart, Symphony, Regina, Staccato (Summer Charm).

Están son solo algunas de las variedades actualmente existentes, si conocéis otras variedades interesantes, puede informarnos a través de nuestro formulario de contacto.
Finalmente, gracias por leernos, si te ha resultado útil el artículo, agradecería que compartas la página con tus amigos.

Fuentes de información

Si desea conocer más información acerca de los caracteres descriptivos usados para el registro del cerezo, recomiendo la visita de esta página del Ministerio.

Los siguientes datos, ofrecidos sobre las variedades de cerezo surgen de la experiencia personal y de una extensa recopilación de los datos publicados por las siguientes entidades de investigación:

MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente).

CITA-ARAGÓN (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón).

IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario).

INTA-ARGENTINA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina).

Debe tenerse en cuenta que los datos proporcionados pueden variar por las características propias del clima de la zona, tipo de suelo, presencia de toxinas, calidad de los abonados realizados, horas frío, cantidad de frutos cuajados, tratamientos fitosanitarios, existencia de virus o enfermedades, vivero de procedencia, fecha de recogida, marcos de plantación, porta-injertos, poda y otros manejos.
Se irán incluyendo enlaces a medida que se vaya generando el contenido, si estas interesado en alguna variedad en particular, puedes contactar con nosotros a través de las redes sociales (@ExPrecios).

Algunos productos interesantes para usar en nuestra plantación de cerezos

Tijeras de podar con mango rotativo, modelo Bahco Pradines PXR. Compré unas recientemente y las considero una excelente inversión. En mi opinión, si es posible, que las herramientas sean de lo bueno, lo mejor. El mango rotativo proporciona un manejo más cómodo que al final de agradece. Amazon tiene las tijeras en oferta y el precio es bastante barato, comparado con lo que suelen valer estas tijeras.

Para las ramas que es difícil cortar con las que las tijeras, el serrucho de corte japonés es una herramienta excelente. Estos serruchos son una herramienta imprescindible para los podadores profesionales. El precio que oferta Amazon para el modelo de la marca Bellota resulta muy atractivo.

Los cortes realizados durante poda, son una vía de entrada de hongos y enfermedades en los cerezos. Usar masilla cicatrizante para cubrir los cortes, es muy aconsejable.

Por último, de cara a la recogida de cerezas, me gusta mucho el modelo de escalera de tipo andamio, en cerezos de un tamaño medio, facilitan una recogida cómoda y rápida con el modo andamio. Si por el contrario, necesitamos recoger ramas altas, podemos usarla como una escalera normal. Al ser plegable puede entrar en el maletero de un coche, lo que facilita su transporte. El precio puede parecer alto, pero es lo que suelen costar este tipo de escaleras, compré una hace tiempo en el LIDL y personalmente la saco un buen partido. Compra muy recomendable.

Si te ha resultado útil el artículo, agradecería que pulsaras sobre las opciones de “Me gusta” existentes.

Lectura recomendada:

Si te ha gustado nuestro artículo sobre variedades de cerezas, puedes seguir profundizando con la lectura de las siguientes publicaciones:

Consejos para realizar una plantación de Cerezos
Plagas y enfermedades del cerezo: Gomosis, Cribado, Gusano Cabezudo…
Propiedades de la cereza

30 comentarios en “Variedades de Cerezas

  1. Carlos Pérez Merchán
    16 abril, 2023 a las 19:43 | Responder

    Quisiera conocer las características de la cereza Black star, desarrollada en Bolonia(Italia) en cuanto a tamaño, dureza, productividad, resistencia a la lluvia, etc. Ya que en unos sitios dicen que es de tamaño grueso (28 mm) y según otros, se queda pequeño,en comparación con otras variedades de media estación como Van, 4-84, etc.
    Muchas gracias de antemano. Un cordial saludo.

    • Antonio
      16 abril, 2023 a las 23:10 | Responder

      Hola Carlos,
      Black Star, es una de mis variedades de cereza favoritas. En cuanto al tamaño puede dar calibres de 28-30 mm en plantones con poca carga, en árboles adultos te vas a calibres más de 24-28 mm, el tamaño es correcto si vas a cosechar las cerezas sin rabo. Por la forma reniforme de Van y 4-84, estás cerezas tienen capacidad para dar un mayor calibre en relación al peso, por su parte la forma de la cereza Black Star resulta más alargada, lo que le hace más difícil alcanzar calibres de 30-32 mm.
      En cuanto a dureza, es muy dura, más que Van, para que te hagas una idea, hace unos años calleron granizos pequeños durante el tiempo de cosecha y las cerezas Sunburst se ablandaron mucho y se echaron a perder, pero las Black Star solo presentaron algo de Pitting, apenas apreciable.
      La productividad se supone bastante elevada en los estudios, por nuestra experiencia, ha habido años que han cuajado muy bien, aunque llevamos un par de años con condiciones que no han favorecido y la cosecha no ha resultado tan buena como debería. Lapins por ejemplo, se nota que es mucho más fina cuajando. Respecto al cracking, la resistencia es realmente buena, cuando la cereza es más sensible al inicio de la maduración, apenas tiene azúcares y aguanta realmente bien.

      En cuanto al sabor, para mí gusto es muy bueno, pero tarda en madurar y hay que cogerlas tirando a negras para que sea excelente.

      Saludos,

      Antonio

  2. Jesús Angulo
    24 junio, 2019 a las 19:05 | Responder

    Muy interesante.

    Desde el norte de Burgos hasta Soria, se dan unas cerezas bicolor (amarilla y rosa/roja), de tamaño mediano y bastante dulces. ¿Podría indicarme su nombre comercial?

    • Antonio
      24 junio, 2019 a las 21:42 | Responder

      Hola Jesús,

      Si son plantaciones antiguas, seguramente se trate de Garrafal Napoleón.
      Ahora hay variedades bicolores de mejor sabor y mayor tamaño como Starblush.

      Un saludo

  3. Javier
    23 septiembre, 2018 a las 14:30 | Responder

    Buenos dias. Queria plantar dos cerezos de variedad tardia y no se que plantar. El pueblo esta a 980 metros de altitud sobre el mar. Recomendais una planta que de grandes cerezas y dulces.

  4. javier
    23 septiembre, 2018 a las 14:25 | Responder

    Buenos dias. Desearía plantar dos cerezos tardios y no se que variedad poner. El pueblo esta en el norte de burgos a 980 metros sobre el nivel del mar. Que variedad es la mejor para esta zona. Alguna planta que de cerezas de buen tamaño y dulzor

    • Antonio
      23 septiembre, 2018 a las 20:00 | Responder

      Hola Javier,

      Desconozco con exactitud el clima de tú zona, a esa altura en Cáceres lo habitual suele ser plantar variedades de cereza y floración tardía, para evitar las heladas y producir las cerezas cuando ya hay pocas y su precio repunta.
      Aunque no estoy seguro de que vayan a producir bien los cerezos en tú zona, de las variedades libres de patente probaria con Sunburst y Lapins que son autofértiles.

      Un saludo

  5. MANU
    23 junio, 2018 a las 17:23 | Responder

    Hola, la finca en años anteriores estuvo sembrada de maíz, el señor que la sembraba le echaba hasta 900 kilos de urea, y he analizado dos veces este año para ver la evolución de las enmiendas, sigue muy alta en sales. Los arbolitos visualmente lo demuestran. Sabes alguna buena solución. Gracias

    • Antonio
      23 junio, 2018 a las 18:09 | Responder

      La urea es bastante soluble y se irá lavando, la solución que se me ocurre es añadir restos orgánicos sin descomponer al suelo, los microorganismos que los descomponen consumen nitrógeno, triturar la madera procedente de los restos de poda ayudaría si fuesen árboles grandes. ¿La concentración de otros minerale (K, Ca, Fe…) es adecuada?

  6. MANU
    17 junio, 2018 a las 10:27 | Responder

    Hola, tengo unos cerezos con síntomas de toxicidad, en sales por efecto de unas super abonadas en años anteriores. Me podrias decir, si sabes alguna buena solución para ayudar los arbolitos.. saludos

    • Antonio
      20 junio, 2018 a las 10:47 | Responder

      Hola Manuel,

      ¿Estás seguro que es debido al abonado? ¿De qué tipo de abono y cantidades estamos hablando? Si fuese ese el problema, la solución pasa por disminuir la concentración de sales, es distribuirlas por el terreno, realizar labores o el agua de riego si es baja en sales, como la de la Sierra de Gata, creo que te ayudarán.

      Este año ha sido muy lluvioso, por lo que si no has realizado unos cuantos tratamientos frente a los hongos podrías tener problemas de Gnomonia u otros hongos que afectan al cerezo.

      Un saludo

  7. Jose antonio
    22 marzo, 2018 a las 01:31 | Responder

    Donde encontrar Cerezo Georgina gracias

    • Antonio
      22 marzo, 2018 a las 02:03 | Responder

      Hola,

      No conozco esa variedad de cereza. ¿Quizas te refieras a Regina?

  8. Jose
    31 enero, 2018 a las 14:31 | Responder

    Gracias por la información Antonio, me ha sido muy útil. Un saludo.

    • Antonio
      31 enero, 2018 a las 14:38 | Responder

      Gracias a ti por leernos y suerte con la plantación 😉 Un saludo

  9. Jose
    30 enero, 2018 a las 19:13 | Responder

    Hola, enhorabuena por la información que ofrecéis sobre los cerezos. Quisiera que me aconsejarais sobre que variedad o variedades plantar en una finca en la que cogerían entre 35-45 arboles, está situada a unos 500 m de altitud, en pleno corazón de la comarca del Bierzo, quisiera dividirlo en cerezos tempranos (la mitad aprox.) y el resto con 15-20 días de diferencia en la recolección. La plantación estaría destinada al mercado, como apoyo a la economía familiar, por tanto prefiero que sean variedades con buen mercado.
    En espera de respuesta, un cordial saludo.

    • Antonio
      31 enero, 2018 a las 13:33 | Responder

      Hola Jose,

      Creo que de horas frío vais bien en el Bierzo. Por las condiciones climáticas, la producción de cerezas debe de ser más tardía que las plantaciones a esa altura del Valle del Jerte y Aragón, por lo que escogería entre las variedades de cereza de media estación para adelante, los precios de lo temprano ya deberian haber bajado cuando empieces a producir, por lo que tendrás que competir en calidad.

      El problema que vas a tener es la lluvia, la mayoría de cerezas son sensibles al cracking y los problemas de hongos Monilia, cribado…
      También otras plagas como la mosca prefieren las condiciones de humedad.

      Variedades sensibles a la monilia como Van o Lapins quedarían descartadas.

      Entre las variedades a partir de media estación que no sean muy sensibles al cracking y tengan buena productividad, de las que conozco me quedaría con estas:

      Cristalina
      13S 3-13
      Canada Giant No es muy productiva y necesitas polinizador pero tiene buen sabor, tamaño y resistencia al rajado
      Black Star Supuestamente es la variedad más resistente al rajado que hay
      Samba No tengo el gusto de conocerla, pero sobre el papel es una variedad que puede interesarte
      Sunburst
      Skeena
      Sweet Heart Esta quizás sea demasiado tardía para esa altitud, aunque vuestro clima quizás la admita.

      3-13 y Sunburst son variedades libres de patente que puedes conseguir en cualquier vivero

      Black Star es propiedad de Viveros Provedo

      Los permisos del resto de variedades los tiene Viveros Mariano Soria.

      Si quieres temprano: Royal Tioga, Nimba, Pacific Red, Sweet Early, Sandon Rose y Frisco son variedades interesante con cierta resistencia al cracking.

      A pesar de la variedad escogida, la cereza es una fruta delicada que en las condiciones lluviosas del Bierzo requerirá la aplicación de varios tratamientos con fungicidas e insecticidas.

      Te recomiendo leer también:

      Consejos plantación cerezos

      Si tienes la oportunidad de conocer agricultores del Bierzo, ellos serán los que mejor conozcan las variedades que van bien por allí 😉

      Un saludo,

      Antonio

  10. Josefina
    24 enero, 2018 a las 13:46 | Responder

    Hola… extensa información sobre cerezos. Gracias por compartirla.
    Yo pretendo plantar un cerezo en mi jardín en Tarragona. La altitud unos 50m sobre el nivel del mar y el clima mediterráneo. ¿Qué variedad me recomiendas? Nos gustan las cerezas de carne firme y dulces. El color nos importa poco y el forma también.

    • Antonio
      24 enero, 2018 a las 14:46 | Responder

      Hola Josefina,

      El cerezo es un árbol de montañana por lo que requiere cierta altitud para poder producir. A 50 metros sobre el nivel del mar, es difícil que un cerezo pueda cubrir las horas frío necesarias.
      Para esas condiciones, Cristobalina es la variedad de cerezo que menos requisitos de frio tiene. Aunque no es seguro que vaya a producir.
      Las variedades de cerezas firmes y dulces (Van, Black Star, Cristalina, Ambrunes…) no puedo aconsejarlas para esas condiciones.

      Un saludo

  11. José Juan Pérez Suárez
    22 enero, 2018 a las 20:09 | Responder

    Buenas tardes, en primer lugar felicitarte por tu magnífica aportación al conocimiento de las variedades de cerezas. ¿Conoces algo sobre el guindo (guinderos)? ¿Existen variedades de cereza que realmente se confunden con guindos?, muchas gracias

    • Antonio
      22 enero, 2018 a las 23:40 | Responder

      Hola José,

      Me alegra saber que te ha sido de utilidad la información de la página.

      En España las típicas guindas que se producen en las industrias suelen ser variedades de cereza bicolor Napoleón, Rainier… Suelen cosecharse de forma mecánica para abaratar los costes de recogida..

      No tengo apenas información sobre el guindo. He mirado y al igual que en el caso del cerezo existen diferentes variedades comerciales de cerezas ácidas o guindas: English Morello, Montmorency, Morello, Richmond, Schattenmarelle y Sternsbaer.

      Un saludo y disculpa por no poder ofrecerte una información más concreta.

  12. Victor
    4 enero, 2018 a las 15:41 | Responder

    Muchisimas Gracias por la informacion te hare caso.

    • Antonio
      4 enero, 2018 a las 23:14 | Responder

      Hola Victor,

      Si tienes la posibilidad, te recomiendo conseguir la planta a raíz desnuda y plantar en febrero. Por otro lado, si el terreno es calizo, es bueno que el portainjertos sea Santa Lucia 64 o Marilan.

      Gracias a tí por el comentario. Espero que dentro de unos años puedas tener una buena cosecha de cerezas 😉

  13. Víctor
    28 diciembre, 2017 a las 22:45 | Responder

    Buenas noches, antes de nada felicitarle por tan amplia y completa clasificación sobre los cerezos. Te queria preguntar. Ando buscando plantar un cerezo en mi patio. Soy de Toledo a unos 600 metros a nivel del mar, con fríos inviernos y veranos muy calurosos. ¿Qué variedad autofértil me recomendarías? Muchas gracias. Un saludo

    • Antonio
      29 diciembre, 2017 a las 00:11 | Responder

      Hola Víctor,

      Te agradezco la felicitación.
      Entre las que conozco, te recomiendo Sunburst por lo siguiente:
      Es una variedad fácil de conseguir en pequeñas cantidades al estar libre de patente.
      Es una cereza de muy buen sabor.
      Arbol productivo, aunque tendrás que protegerlo de los pájaros…
      Cereza de tamaño muy grande.
      Autofértil.
      Si pudieses conseguirlas Frisco y Black Star son excelentes variedades y Celeste también podría ser interesante si no llueve mucho (sensible al cracking).
      Variedades más tardias como Lapins no creo que vayan bien por el exceso de calor.

      Un saludo y felices fiestas

  14. Cereza
    19 abril, 2017 a las 12:24 | Responder

    Buenos dias, ¿puedes decirme una variedad de cereza, que madure entre 7 y 10 días después de lapins? Quiero que sea negra o roja oscura y por supuesto de tamaño grande. La plantación se encuentra a 850 metros de altitud.

    • Antonio
      19 abril, 2017 a las 12:31 | Responder

      Hola, me dices unas fechas muy concretas, con escasas opciones disponibles. 7 días después de Lapins tienes a Ambrunés aunque no es una variedad especialmente grande, puede recogerse sin rabo, lo que mejora el tamaño aparente, en mi opinión, debería ir bien a esa altura.Cereza Ambrunés o Cereza Ambrunesa
      Sweet Heart también podría interesarte, viene 12 días después de Lapins , aunque su color no es Negro.
      Cereza Sweet Heart

      • Cereza
        19 abril, 2017 a las 12:43 | Responder

        Ambrunés hace muchos años que no tengo, necesito algo más actual y más adecuado a las exigencias del mercado.
        Alex, skeena, lala star, hedelfingen, vignola, y hay 2 clases canadienses que ahora no encuentro el nombre tampoco sé si todavía se podrán comercializar.
        Cerezas maduración tardía

        • Antonio
          19 abril, 2017 a las 13:24 | Responder

          Hedelfingen es una cereza más antigua que Ambrunés y en mi opinión de calidad muy inferior a Ambrunés, además madura solo tres días después de Lapins.
          Cereza Hedelfingen Garrafal Gedelfingen
          Skeena es una cereza de mejor calidad que Lapins, no tiene tantos problemas de pitting y monilia. Aunque, según estudios consultados, madura solo 2 días después de Lapins. La producción de Skeena es inferior a Lapins, pero al ser una cereza de mejor calidad, los precios deberían ser superiores.
          Información variedad de cereza skeena
          Cereza Skeena

          Las Canadienses supongo que serán Symphony, 13 días después de Lapins y Summer Charm, 14 días después de Lapins.

          Pero si Ambrunés no iba bien, estas variedades tan tardías es probable que también tengan problemas.
          Ambrunés se que es bastante rentable en el Jerte por el tema de la DOP y que solo certifican como “Picota” las variedades tradicionales.

          Sobre las variedades Alex y Lala Star, tengo poca información, según un estudio del Imida, Alex o es poco precoz o no seria muy productiva y Lala Star tendía una capacidad de producción elevada (ligeramente superior a Van), aunque puede presentar una cantidad importante de frutos dobles. Fuentes italianas hablan muy bien de Lala Star, aunque su cosecha sería 4 días después de Van.
          Sin embargo, el estudio del Imida no la incluye dentro de sus variedades recomendadas.
          variedades de cereza recomendadas

          • Cereza
            19 abril, 2017 a las 13:37

            Ambrunés se daba bien pero al final se queda más pequeña que estas nuevas, también eran cerezos viejos y al cambiarlos ya no volvimos a poner Ambrunés.

            Bueno, muchas gracias por la información aportada, ya veremos cuál es la elección final el año que viene.

Deja un comentario

H