Cereza Skeena
La variedad de cereza Skeena procede de Canadá, más concretamente, de la estación de investigación de Summerland.
Respecto al año de publicación, hay estudios de plantaciones realizados en 1999, su año de obtención debe de ser muy cercano a esta fecha. También es conocida por la referencia “13S 43-48”.
Curiosidades: Se habla de Skeena como una variedad de cereza similar a Lapins o Lapins mejorada. Aunque Skeena no es precisamente un clon derivado de Lapins, por sus semejanzas se las compara habitualmente. La fecha de cosecha es similar a Lapins, tiene mejor sabor, mayor tamaño, más fácil de formar y su fructificación menos concentrada.
Su sabor, tamaño, color y dureza, hacen de Skeena una variedad de cereza de excelente calidad. Pueden obtenerse buenos precios de venta si el mercado no se encuentra saturado.
Características de la variedad de Cereza Skeena:
Floración: Skeena es variedad de cerezo autofértil. Alelos S1S4′. Se la considera una variedad de floración media (florece entre el 1 y el 7 de abril).
Maduración: La cereza Skeena, madura 25 días después de Burlat. Por lo tanto es un día más tardía que Lapins. Por su fecha de recogida, es una variedad de cereza de maduración tardía.
Productividad: Como variedad, el cerezo Skeena, tiene elevada capacidad de producción. Es considerado de precoz entrada en producción. Otras fuentes la consideran de productividad muy elevada.
Vigor y porte del árbol: Skeena es un cerezo vigoroso y tiene el porte abierto. Por su porte abierto Skeena es más fácil de manejar que Lapins.
Características morfológicas de la Cereza Skeena:
Tamaño: Cuando se alcanza la época de recolección, las cerezas disfrutan de un tamaño grueso. La cereza Skeena tiene un tamaño de 28-29mm.
Forma: La cereza Skeena tiene la forma redondeada.
Color de la piel: La variedad de cereza Skeena, tiene presenta color granate a la madurez. Es un color muy atractivo para el mercado español.
Color de pulpa: La pulpa de Skeena, presenta color Rojo.
Sabor: Se considera que la variedad de cereza Skeena, tiene un sabor muy bueno.
Firmeza: La cereza Skeena es firme. Su buena firmeza, ayuda a una buena post-cosecha.
Resistencia al agrietado: La variedad de cerezo Skeena tiene buena resistencia al agrietado, partidura o cracking. Por su resistencia al agrietado, es una variedad de cereza “segura“ para zonas con riesgos de agrietado.
Zona de agrietado.
Longitud del pedúnculo: La cereza Skeena, presenta una longitud del pedúnculo media.
No suelta el pedúnculo.
Aspectos positivos: Es autofértil. Tiene una entrada precoz en producción. Buena post-cosecha al mantener el pedúnculo verde.
Productos Recomendados
Por su buena relación Calidad/Precio, consideramos que pueden ser de su interés varios productos. Herramienta telescópica para corte de chupones, tijeras ergonómicas, hacha ligera y resistente.
ADVERTENCIA
La capacidad de desarrollo de una variedad de cerezo, se encuentra influenciada por diferentes aspectos. Abonados realizados, altitud, nivel de carga, condiciones climáticas, fecha de recogida, suelo, portainjertos, tratamientos frente a plagas/enfermedades, poda realizada, hongos, bacterias, virus u otras patologías, distribución de la plantación, etc. Antes de emprender la plantación intensiva de cerezos, es necesario estudiar detalladamente las diferentes posibilidades existentes y analizar la viabilidad económica de cada cultivar. Encontrar consejo de profesionales, ya sean agricultores o técnicos especializados, es una buena forma de reducir los riesgos inherentes a cualquier tipo de plantación.
Lectura recomendada
Si te ha resultado de interés nuestra publicación sobre la cereza Skeena. En nuestra web, puedes encontrar una gran cantidad de información sobre excelentes variedades de cerezo, aprovecho para hacer unas recomendaciones.
¿Cómo injertar cerezos a corona?
6 comentarios en “Cereza Skeena”
Hola estoy interesada en adquirir 2 cerezos y estaba pensando el Lapins el Skeena o Sumburt. Vivo en el centro de Cantabria y no creo que cubra las horas de frío del Sumburt y el Cerezo Skeena es difícil de encontrar.
Hola Mila,
Revisando el mapa de horas frío de Cantabria la zona está entre 750 y 1.500 horas anuales a menos de 7ºC, las necesidades de Sunburst tiene que rondar las 900, por lo que, como bien comentas, dependiendo de la zona podría no cubrirlas determinados años. Lapins es el que florece más temprano y menos requisitos de frío requiere de las variedades indicadas.
Comentar que el cerezo requiere de numerosos cuidados y costosos y frecuentes tratamientos fitosanitarios para producir cereza de calidad, es una fruta delicada y el cultivo aislado, aunque personalmente resulte satisfactorio, suele ser poco o nada rentable.
Saludos,
Antonio
Hola,
Deseo saber cuál variedad de cerezo es más dulce, me interesa plantar uno en mi jardín.
Gracias por su ayuda.
Hola Marisela,
De las cerezas de cosecha temprana con buen sabor, me gustan Brooks y Celeste.
Cerezas de media estación Van y Cristalina.
Por último, de las tardías me quedaría con Sunburst o Summit.
En tú caso si solo vas a plantar un cerezo, necesitas que sea autofértil (Celeste o Sunburst) creo que serían una buena opción.
Un saludo
Hola, estoy interesado en plantar cerezos skeena para alargar la campaña ya que termino con Lapins. Me gustaria saber cuantas horas de frío necesita esta variedad para trabajar mejor. Gracias.
Hola Ramón, no conozco las horas exactas de frío que requiere el cerezo Skeena.
Sin embargo, teniendo en cuenta que su fecha de floración es media y la de Lapins es temprana, sus requisitos son superiores. Otras variedades de floración temprana como Van y Santina pueden valer de referencia, con requisitos de entre 650 y 700 horas frío.
Un saludo