Cereza Rainier
La cereza Rainier procede de Estados Unidos, más concretamente, de la estación de investigación de Prosser (Washington). Su origen es el cruce de dos variedades muy populares, la cereza Bing y Van. Se obtuvo el año 1960. Es una variedad comercial, libre de patente e inscrita en el registro Español de variedades.
Curiosidades: Se trata de una variedad muy apreciada en el mercado Japonés y por la industria alimentaria. Su manejo resulta más difícil que Bing, sin embargo, pueden obtenerse precios algo mejores.
Variedad de Cereza Rainier
Floración: La variedad de cerezo Rainier es autoestéril de floración media (primera semana de abril). Resulta necesaria la polinización cruzada. Pertenece al grupo IX de polinizadores. Entre otras, pueden utilizarse como polinizadores Lapins (universal), Napoleon (Grupo III), Burlat (Grupo XVI).
Maduración: La cereza Rainier, madura 19 días después de Burlat. Por su fecha de recogida, es una variedad de cereza de maduración media.
Productividad: La variedad de cerezo Rainier, tiene elevada capacidad de producción.
Vigor y porte del árbol: Rainier es un cerezo vigoroso y con el porte abierto.
Características morfológicas de la Cereza Rainier
Tamaño: Cuando se alcanza la fecha de recolección, el tamaño de las cerezas cosechadas es grueso. La cereza Rainier tiene un tamaño de 28 mm.
Forma: La cereza Rainier tiene forma Reniforme.
Color de la piel: La variedad de cereza Rainier, tiene color blanco sobre crema al alcanzar la madurez.
Color de pulpa: La pulpa de Rainier, presenta color blanco crema.
Sabor: La variedad de cereza Rainier, tiene un sabor muy bueno.
Firmeza: La cereza Rainier presenta firmeza media. Esto y su color, hacen que tenga que ser recogida con mucho cuidado. La existencia de daños o manchas visibles, deprecian el valor del fruto.
Resistencia al agrietado: La variedad de cerezo Rainier dispone de una resistencia media o baja según la fuente.
Zona de agrietado: Rainier sufre el agrietado o cracking en la zona general de la cereza.
Longitud del pedúnculo: El pedúnculo de la cereza Rainier, tiene tamaño medio.
No suelta el pedúnculo.
Aspectos positivos: Pueden obtenerse buenas producciones. Cereza de calidad, con buen tamaño y gran sabor. Apreciada por la industria alimentaria.
Aspectos negativos: Autoestéril, sensible al chancro bacteriano.
ADVERTENCIA
La actitud o desarrollo de una variedad de cerezo, se encuentran influenciados por aspectos diversos. Altitud, nivel de carga, abonados realizados, las variables condiciones climáticas, fecha de recogida, suelo, tratamientos, poda realizada, portainjertos, hongos, virus, bacterias u otras patologías, distribución de la plantación, etc. Antes de emprender la plantación de cerezos, es necesario estudiar detalladamente las posibilidades de cultivo existentes y analizar la viabilidad económica de cada cultivar. Encontrar consejo profesional de agricultores o técnicos especializados, es una buena forma de reducir los riesgos inherentes a cualquier tipo de plantación.
Lectura recomendada
Si te ha resultado interesante nuestra publicación sobre la cereza Rainier. En nuestra web, puedes encontrar mucha información sobre excelentes variedades de cerezo, aprovecho para hacerte unas recomendaciones.
Precio de la cereza en el mercado
¿Cuándo se podan los cerezos?
Comprar cerezos de vivero
Variedades de Cerezas: Calibre
2 comentarios en “Cereza Rainier”
Por qué la variedad S3 3 13 no produce en mi zona,tengo árboles con 6y7 años y todavía no le he cogido cerezas
¿Tienes alguna otra variedad para polinizarla? ¿En que zona tienes los árboles? ¿Te florecen bien? ¿Realizas tratamientos con fungicidas?
las causas pueden ser diversas.
La variedad se da por autoesteril y requiere de polinizador para cuajar adecuadamente.
La deficiencia en Boro puede producir problemas de cuajado.
La falta de horas frío provoca problemas en la floración y frutos con aborto ovárico (se caen antes de madurar).
Un exceso de poda (El cerezo florece principalmente en madera vieja) o árboles excesivamente vigorosos no van a cuajar bien hasta que alcancen un tamaño importante.
El cerezo requiere muchos tratamientos preventivos para mantenerse sano, principalmente con fungicidas.
Es esencial tratar los frutales con cobre a la caída de hoja y antes de que los arboles salgan del reposo. Y luego tras la floración hay que tratar periódicamente, especialmente si llueve para evitar que los hongos dañen la cosecha.
Saludos, Antonio