El nombre científico del cerezo es Prunus avium, este engloba al cerezo dulce y al cerezo silvestre. Actualmente existe una amplia gama de variedades de cereza dulce.
Prunus es un género de árboles y arbustos de la familia Rosaceae al que pertenece el cerezo dulce o Prunus Avium.
Avium indica la especie. Siendo Avium, una palabra procedente del latín que puede traducirse como “pájaros”.
Puede asumirse que el nombre científico, viene dado, por el aprecio que tienen los pájaros por la cereza dulce (Prunus Avium). Los pájaros son el propagador principal de las semillas del cerezo y son una plaga importante para su cultivo en determinadas zonas.
El origen del cerezo se encuentra entre Europa y Asia.
Actualmente, los principales países productores por orden son: Turquía, Estados Unidos, Irán, Italia, Uzbekistán, España, Chile, Ucrania, Rumania y Rusia.
En España destaca el cultivo del cerezo en Cáceres (Valle del Jerte) “Prunus Avium Picota“ y la provincia de Aragón.
Existen multitud de variedades comerciales de cereza dulce (Prunus Avium). Conocer las variedades que mejor se adaptan a nuestro clima y necesidades, aumentará la rentabilidad de nuestro cultivar de cerezos.
? Clasificación de las variedades de cerezo (Prunus avium)
Podemos clasificar a las variedades de cerezo por diversos factores de mayor o menor importancia.
Época de floración: Muy precoz, precoz, media, tardía y muy tardía.
Necesidades de polinización: Autofértil o autoesteril
Fecha de maduración: Muy temprana, temprana, media, tardía y muy tardía.
Tamaño: Muy pequeño, pequeño, medio, grueso y muy grueso.
Forma: Reniforme, redonda-aplanada, redondeada, alargada y cordiforme.
Color de piel: Crema, rojo sobre crema, rojo, rojo oscuro, granate y negruzco.
Color de pulpa: Blanco crema, amarillo crema, rosa, rojo, rojo oscuro.
Firmeza: Blanda, media y firme.
Resistencia al agrietado: Muy poca, poca, media, buena y muy buena.
Zona de agrietado: General, peduncular y apical.
Productividad: Poco productiva, productividad media, productividad elevada y productividad muy elevada.
Longitud del pedúnculo: muy corto, corto, medio y largo.
Suelta de pedúnculo: Si o No.
Vigor: Débil, medio, vigoroso y muy vigoroso.
Porte: abierto, semi-erecto y erecto.
Otro aspecto a tener en cuenta es la resistencia del cerezo a las plagas y enfermedades.
? Variedades de cerezo, época de maduración
Una forma habitual de clasificar las cerezas, es por su fecha de maduración. Es esencial conocer este dato de cara a escalonar la recogida del fruto y buscar la variedad más rentable para nuestra zona.
Variedades de cerezo muy tempranas
Nimba, Rita, Cristobalina, Sweet Early, Early Bigi, Primulat, Sweet Early, Early Lory, Precoce Bernard, Moreau, Ramón oliva.
Conjunto de variedades de cerezas tempranas
Burlat, Pacific Red, Sweet Aryana, Burlat C-1, Marvin, Ruby, Rocket, Early Red, Frisco, Santina, Giorgia, Brooks, Larian, Magar, Niram, Sandon Rose, Celeste, Corum, Valera, Vega, Carmen, Prime Giant, Giant Red.
Grupo de variedades de cerezos de media estación
Grace Star, Canada Giant, Utah Giant, Cristalina, New Star, New Moon, Maru, Lampe, Garnet, Stark Hardy Giant (Starking), Black Star, 13S-3-13, Guillaume, Ebony, Early Van Compact, Chinook, Mollar de Cáceres, Sue, Summit, Sumesi, Sam, Sylvia, Van, Satin, Samba, Bing, Compact Stella, Rainier, 4-84.
Colección de variedades de cerezo tardías
Venus, Vic, Napolen, Velvet, Lamida, Viscount, Gil Peck, Vogue, Star, Sunburst, Sandra Rose, Tigre, Sonata, Lambert, Lapins, Spalding, Duroni 3, Vignola, Skeena, Hedelfingen, Tardif de Vignola, Somerset, Kordia.
Cerezas de maduración muy tardía
Blanca de Provenza, Ambrunés, Pico Negro, Pico colorado, Sweet Heart, Symphony, Regina, Staccato (Summer Charm), Sentennial (SPC 103).