Polinización del cerezo
Los obtentores de cerezas buscan conseguir variedades de cerezos autofértiles/autocompatibles por su mayor productividad. También tienen en cuenta otros aspectos fundamentales para la obtención de nuevas variedades de cereza (precocidad, sabor, tamaño, firmeza, horas frío, resistencia a enfermedades…). Por ello, algunas variedades de cerezo siguen siendo autoestériles y necesitan florecer junto a otras variedades compatibles.
¿Cuándo florecen los cerezos?
Dependiendo de la zona y las condiciones climáticas existentes, la floración del cerezo puede adelantarse o retrasarse. Por norma general, las fechas de referencia van del 24 de marzo al 14 de abril.
No todos los cerezos florecen a la vez, la floración se subdivide en 5 fases:
Variedades de floración extra-temprana (antes del 24 de marzo)
Cerezos de floración temprana (última semana de marzo)
Floración media (primera semana de abril)
Época de floración tardía (segunda semana de abril).
Muy tardía (a partir del 14 de abril)
Consejos para una correcta polinización de cerezos
Las clases de cerezos autofértiles tienen la ventaja de que no necesitan polinización cruzada para producir. Sin embargo, en condiciones climatológicas adversas. Por ejemplo, el exceso de temperatura durante la floración, ven reducida su capacidad de cuajado. Así pues, aunque utilicemos variedades de cerezo autocompatibles. Es una buena práctica planificar nuestra plantación de cerezos con líneos de diferentes grupos polinizadores y semejante época de floración.
Tabla de polinización cerezos autofértiles y autoestériles
En la siguiente tabla se encuentran ordenadas las variedades según fecha de floración y grupo de polinización. Los cerezos autofértiles se mostrarán primero.
La época de floración es orientativa, puede variar de acuerdo a las condiciones de nuestra zona de cultivo.
El tiempo de floración de un cerezo puede extenderse durante varias semanas, por ello, sería posible polinizar una variedad autoestéril de floración media si ponemos junto a ella variedades autofértiles de floración temprana y tardía.
Variedades de floración muy temprana
Variedad de cereza | Época floración | Polinización | Grupo al que pertenece |
Royal Tioga | Muy temprana | Autofértil | Alelos S1S4’ |
Sandon Rose | Muy temprana | Autofértil | Alelos S3S4’ |
Somerset (64-76) | Muy temprana | Autoestéril | Grupo III |
Cerezos de floración temprana
Variedad de cereza | Época floración | Polinización | Grupo al que pertenece |
Celeste (Sumpaca) | Temprana | Autofértil | Alelos S1S4’ |
Lapins | Temprana | Autofértil | Alelos S1S4’ |
Staccato (Summer Charm) | Temprana | Autofértil | Alelos S3S4’ |
New Star | Temprana | Autofértil | Alelos S3S4’ |
Grace Star | Temprana | Autofértil | Alelos S4’S9 |
Pacific Red | Temprana | Autofértil | Alelos S4’S9 |
Primulat | Temprana | Autoestéril | Alelos S2S9 |
Ruby | Temprana | Autoestéril | Grupo II |
Satin | Temprana | Autoestéril | Grupo II |
Samba (Sumste) | Temprana | Autoestéril | Grupo II |
New Moon (Sumini) | Temprana | Autoestéril | Grupo IV |
Nimba | Temprana | Autoestéril | Grupo IV |
Garnet | Temprana | Autoestéril | Grupo IX |
Ambrunés | Temprana | Autoestéril | Grupo VI |
Royal Hazel | Temprana | Autoestéril | Grupo XVII |
Early Red (Maraly) | Temprana | Autoestéril | Grupo XVIII |
Sweet Early | Temprana | Autoestéril | Grupo XVIII |
Early Lory | Temprana | Autoestéril | Grupo XVIII |
Early bigi (Bigi Sol) | Temprana | Autoestéril | Grupo XVIII |
Brooks | Temprana | Autoestéril | Grupo XVIII |
Clases de cereza de floración media
Variedad de cereza | Época floración | Polinización | Grupo al que pertenece |
Skeena | Media | Autofértil | Alelos S1S4’ |
Frisco | Media | Autofértil | Alelos S1S4’ |
Santina | Media | Autofértil | Alelos S1S4’ |
Sonata (Sumleta) | Media | Autofértil | Alelos S3S4’ |
Stella | Media | Autofértil | Alelos S3S4’ |
Sweet Heart (Sumtare) | Media | Autofértil | Alelos S3S4’ |
Black Star | Media | Autofértil | |
Starking | Media | Autoestéril | Grupo I |
Van | Media | Autoestéril | Grupo II |
Prime Giant | Media | Autoestéril | Grupo II |
Bing | Media | Autoestéril | Grupo III |
Napoleon | Media | Autoestéril | Grupo III |
Sue | Media | Autoestéril | Grupo IV |
Carmen | Media | Autoestéril | Grupo V |
Pico Negro | Media | Autoestéril | Grupo VI |
Rainier | Media | Autoestéril | Grupo IX |
13s 3-13 | Media | Autoestéril | Grupo XIII |
Burlat | Media | Autoestéril | Grupo XVI |
Larian | Media | Autoestéril | Grupo XVII |
Marvin (4-70) | Media | Autoestéril | Grupo XVIII |
Rocket | Media | Autoestéril | Grupo XVIII |
Pico Colorado | Media | Autoestéril | Sin clasificar |
Utah Giant | Media | Autoestéril | Sin clasificar |
Giant Red | Media | Autoestéril | Sin clasificar |
4-84 | Media | Autoestéril | Sin clasificar |
Floración tardía
Variedad de cereza | Época floración | Polinización | Grupo al que pertenece |
Sunburst | Tardía | Autofértil | Alelos S3S4’ |
Vic | Tardía | Autoestéril | Grupo XIII |
Summit | Tardía | Autoestéril | Grupo I |
Canada Giant (Sumgita) | Tardía | Autoestéril | Grupo I |
Regina | Tardía | Autoestéril | Grupo II |
Cristalina | Tardía | Autoestéril | Grupo II |
Kordia | Tardía | Autoestéril | Grupo VI |
Hedelfingen | Tardía | Autoestéril | Grupo VII |
Sylvia | Tardía | Autoestéril | Grupo IX |
Symphony (Selina) | Tardía | Autoestéril | Grupo IX |
Blanca de Provenza | Tardía | Autoestéril | Sin clasificar |
Época de floración muy tardía
Variedad de cereza | Época floración | Polinización | Grupo al que pertenece |
Sam | Muy tardía | Autoestéril | Grupo XIII |
Ejemplo de selección de variedades polinizadoras
Queremos polinizar un cerezo autoestéril del Grupo I y floración media (Starking). Podemos escoger cualquier variedad de floración media que pertenezca a un grupo distinto. En este caso, decidimos usar Black Star (autofértil), Bing (Grupo III) y Frisco (autofértil)…
Algunas variedades autofértiles como Lapins, son popularmente reconocidas como polinizador universal del cerezo.
Otro aspecto en el que influye la fecha de floración, es en los requisitos de horas frío. Por regla general, las variedades de floración temprana son las que menos acumulación de frío requieren para producir.
¿Cuales son los riesgos del cultivo del cerezo?
73 comentarios en “Polinización del cerezo”
Hola,
He plantado cerezos de las clases:
Napoleón, Van, Burlat, Sunburst, Picota y este año Lapins y Summit.
Los he elegido por casualidad, eran los disponibles.
¿Se complementan bien entre ellos?
Hola José Manuel,
Tienes variedades de floración temprana, media y tardía, autofértiles y de diferentes grupos de polinización compatibles este si, por lo que no deberías tener problemas de polinización.
Saludos
Gracias por tu respuesta.
La variedad Van y 4-84 son auto estériles y pertenecen al grupo II. Me dices que si planto 3-13 que pertenece al grupo XIII
¿Podría servir de polinizador?
Hola Julián,
Si, al pertenecer a un grupo diferente pueden polinizarse entre si, aunque también plantaría algún Skeena que es auto-fértil y te ayudará a aumentar las opciones de que las floraciones se solapen bien entre si.
Saludos,
Antonio
Acabo de adquirir algunos cerezos de la variedad Van y 4-84. Quisiera saber qué polinizador común podría poner. Se que los cerezos adquiridos son autoesteriles.
Gracias
Hola Julián, ambas variedades son de floración media, desconozco el grupo polinizador de 4-84, si fuera distinto al de Van podría valer para polinizarla. Puedes plantar otras variedades de floración media fáciles de conseguir como Skeena o 3-13 y así te aseguras una buena polinización.
Saludos, Antonio
¿Y un níspero? ¿Qué te parece?
El Níspero no necesita horas frío ni grandes cuidados para producir, además la flor huele muy bien, creo que es una elección mucho mejor para tu zona.
Saludos
Hola Antonio
Desde el confinamiento me he dedicado un poco a la jardinería pero mis conocimientos son escasos. Me gustaría plantar un cerezo en maceta ( será el segundo de mis frutales, planté un limonero y ya ha empezado a producir limones ? ). No sabía que existía tantas variedades de cereza, me resulta complicado. Me conformo con un árbol que de pocos problemas y algunas cerezas, mis pretensiones no son excesivas. Vivo en Valencia, pocas veces bajamos de cero grados. Qué variedad me recomiendas? Dónde la puedo adquirir?
Muchas gracias.
Hola Nuria,
Estando en Valencia tienes buen clima para producir naranjas y limones (no requieren horas frío para producir). En cambio, la mayor parte de variedades de cerezo, necesitan bien de frio para producir sin problemas, la variedad que menos requisitos de frio tiene es Cristobalina con unas 300 horas al menos de reposo (por debajo de 7 grados), pero no es una variedad de calidad comercial, aunque tiene la ventaja de que es autofértil, por lo que tal vez podría darte algunas cerezas en años fríos. Por otro lado, el cerezo es muy sensible a las plagas (especialmente al pulgón), enfermedades y sequía, requiriendo de numerosos tratamientos y cuidados para crecer y producir fruta de calidad. Si quieres tener un jardín productivos te recomiendo plantar árboles que se cultiven alrededor de tu zona en Valencia. La mayor parte de cultivo del cerezo en la comunidad Valenciana se concentra en la provincia de Alicante a entre 400 y 500 msnm, con una acumulación de frío, bastante superior a la de la costa.
Saludos,
Antonio
Hola Antonio muy buenos tus comentarios.
Tengo unas preguntas
1- Saber mas sobre el tema de grupos de cerezos por que lo clasifican así, y que relación tiene con los alelos. Y a cerca de este tema podrás explicar o donde puedo leer sobre el este tema.
2- ¿Cuál es la diferencia de cerezo dulce o acido? Y si todas las cerezas provienen de cerezos dulces
3- Sobre tema de prortainjertos, cual es el origen o como se multiplican. Donde puedo leer mas información, Por ejemplo Adara, m14. Gisella, Santa lucia, Pontaleb…
4- Tendrás un listado de los obtentores de variedades que hay en el mundo, o donde puedo obtener esa información.
Muchas gracias,
saludos
Juan José
Hola Juan,
Algunas preguntas son complejas, trataré de responderlas lo mejor posible:
1.- El motivo de la clasificación por grupos es poder conocer de una forma rápida y sencilla las variedades que pertenecen a un determinado grupo y que no pueden polinizarse entre si. A cerca de quien asigna estos grupos e identifica los alelos, desconozco el organismo internacional que los establece o gestiona, UPOV quizás, hay variedades que no tienen grupo asignado, parece que según van apareciendo nuevas variedades con combinaciones nuevas de alelos, se van creando y asignando nuevos grupos, de ahí que no sigan un orden determinado. -> 60 primeros grupos de incompatibilidad clasificados por alelos.
2.- Es una especie diferente, que según se cree aparece en la edad antigua y es difundida ampliamente por su interés agronómico por las civilizaciones humanas de la época. Luego la especie Prunus avium se ha ido seleccionado por miles de años, hasta llegar a la cereza actual, siendo especialmente interesante la expansión de su cultivo durante la época Romana, por su manejo de las técnicas de injerto, multiplicación, selección y distribución por el imperio. Aunque existe compatibilidad y puede haber cruces e intercambio genético entre Prunus avium y Prunus cerasus, así como con Prunus fruticosa (cerezo de mongolia). Hay investigaciones que sugieren que la especie del guindo pueda tener su origen en una hibridación entre Prunus avium y Prunus fruticosa.
3.- El uso originario de los portinjertos se debe a la intención humana de obtener una mejor producción agrícola y aprovechar los recursos existentes (plantones disponibles, árboles de menor interés productivo), En el caso del cerezo la propagación de variedades es mucho más rápida y factible mediante injertos que mediante sierpes Portainjertos de Cerezo. Cada portainjertos tiene una forma de multiplicación, semillas (patrón franco), estaquillado… Actualmente la elección del portainjertos ha evolucionado de forma significativa, buscando obtener una mayor productividad, calidad de fruta, adaptación a marcos de plantación más estrechos, precocidad, resistencia a enfermedades…
4.- Hay bastantes viveros y organismos de investigación tratando de obtener nuevas variedades de cerezo, cualquiera que plante un cerezo y tenga fortuna podría ser un potencial obtentor. Los más importantes los puedes encontrar en el registro europeo de variedades como solicitantes: Datos del registro público.
Saludos,
Antonio
Hola, ¿Se podría polinizar la nimba con Sweet Aryana?
Hola Ángel,
Al ser Sweet Aryana autofértil, ambas variedades podrían polinizarse entre si en caso de coincidir la floración, sin embargo Nimba tiene una floración temprana y Sweet Aryana de acuerdo a los datos del vivero es de floración media, por lo que la polinización no va a ser muy buena. Aunque en caso de necesidad podría mejorarse la polinización injertando Sweet Aryana sobre Adara (en caso de compatibilidad) ya que esto adelantaría la floración unos 3-5 días.
Saludos,
Antonio
Hola Antonio, mi pregunta es sobre la variedad Graffion, (leí la respuesta que le diste a María en 2018….ojala tengas mas datos ahora….), ya que es la que me ofrecen aquí en Sudamérica…..suponiendo que sea una sinonimia de la Garrafal Napoleon podría colocar una Lapins (es la otra variedad que me ofrecen) para su polinización? O por la diferencia de floración no funcionaría?
Hola Sabrina,
Si en el vivero te ofrecen Lapins como polinizador, es porque debe de dar buenos resultados en tu zona de cultivo.
Lapins puede polinizar a Garrafal Napoleón, sin embargo teóricamente Lapins es de floración temprana y Garrafal Napoleón Media por lo que en principio la polinización no debería ser del todo coincidente aunque si que podría polinizar en parte. Ten en cuenta que los cerezos van floreciendo progresivamente y aunque depende de las condiciones climáticas habitualmente tardan unas 3 semanas desde que comienzan a florecer hasta que completan la floración. Esta diferencia en la floración podría reducirse injertando sobre patrón Marilan o Adara Garrafal napoleón, ya que esto adelanta su floración y maduración unos 3-5 días.
Saludos,
Antonio
Hola Antonio. Me gustaría entender mejor eso de los Alelos en los auto fértiles. ¿Me recomendarías alguna publicación?. Gracias
Hola Julián,
Es un tema bastante complejo que trataré de esclarecer de la forma más sencilla posible a riesgo de cometer algunas incorreciones técnicas. El cerezo pertenece a la familia de plantas rosaceae, estas entre otras familias de plantas pueden contar diferentes mecanismos que les permiten detectar si el polen que fecunda la flor, aporta genes (alelos) coincidentes con los de la propia planta y en tal caso bloquean el desarrollo del fruto. Esto tiene su sentido evolutivo en evitar la consanguinidad e incrementar la variabilidad genética de la especie.
En Wikipedia, puedes ver este artículo, más complejo e interesante sobre la autoincompatibilidad: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Autoincompatibilidad
Por otra parte, respecto los alelos, estos aportan información genética con diferentes características de la planta (digamos que serian similar a los cromosomas humanos y en el caso del cerezo también son diploides y digamos que cuentan con pares de cromosomas “alelos” que se combinan y uno es aportado por el órgano femenino de la flor y el otro el masculino) en el caso de la polinización del cerezo, los agrupamos por grupos polinizadores para identificar fácilmente la compatibilidad entre variedades. En el caso del cerezo, las plantas que cuentan con el alelo denominado como S4′, son auto fértiles y de alguna u otra forman han perdido o son capaces de burlar los mecanismos que permiten la verificación de que el polen recibido tiene una genética diferente al de la planta.
Saludos,
Antonio
Buenas tardes estoy viendo para cultivar unos 70 cerezos
Y soy nuevo en esto lo único que he hecho en cuanto a cultivo
Ha sido plantas en hortaliza de 2 años para acá
La zona donde quiero cultivarlos es en Caravaca
Y las características de su clima son:
Veranos cortos cálidos y mayormente despejados.
Los inviernos son largos, frío, ventosos y principalmente nublado y está seco durante todo el año .
Durante el transcurso del año la temperatura generalmente varía de un grado a 33 grados y rara vez baja a menos de 4 grados o sube a más de 37 grados
Muchísimas gracias un saludo
Hola Jose,
Para el cultivo del cerezo en Murcia tenéis la ventaja de contar con los estudios realizados por el IMIDA en una finca de Jumilla. En Caravaca, revisando el climograma, parece que tenéis un clima en principio más adecuado para el cerezo (mayor altitud, precipitación y menor temperatura). Durante los estudios del IMIDA se han analizado una gran cantidad de las variedades comercializadas, en 2015 entre otras, destacaban estas como algunas de las más interesantes para el cultivo del cerezo en la zona: Lapins, 4-84, Celeste, Santina, Blaze Star, New Star, Satin, Van, Symphony y Skeena.
A la hora de realizar la plantación, es importante que tengas en cuenta si la variedad es auto fértil o no para contar con una correcta polinización entre las variedades plantadas y cultivar variedades con diferente tiempo de maduración, evitando concentrar la producción de cereza y que así puedas cosechar la cereza más cómodamente.
Saludos,
Antonio
Se puede polinizar artificialmente cerezos me dan mucha flor pero nada de fruto
Hola Ramón,
La polinización artificial del cerezo es posible, aunque no es algo que resulte rentable, se hace principalmente por motivos de mejora genética y realizar cruces entre “padres” y “madres” conocidos.
¿De que variedad son los cerezos? El problema más habitual de que no cuajen los cerezos es que las variedades plantadas sean auto estériles y no cuentan con un polinizador adecuado en la zona, necesitarías polen fértil de un cerezo de un grupo de polinización distinto.
¿Realizas tratamientos fitosanitarios? La flor es muy delicada y si llueve durante la floración los daños pueden ser importantes.
Saludos,
Antonio
Hola buenas, ¿Cuáles serian polinizadores para el cerezo Prunus Avium? Gracias!
Hola Enrique, Prunus Avium es el nombre científico del cerezo dulce y dependiendo de la variedad que tengas necesitarás o no necesitarás unos polinizadores concretos. En caso de que la variedad sea autoestéril necesitarás polinizar con una variedad de un grupo diferente y que florezca al mismo tiempo. Si es un cerezo nacido de semilla y se desconoce el grupo, lo más adecuado sería plantar variedades autofértiles que florezcan en diferentes épocas.
Saludos,
Antonio
Buenas quería saber que variedad usar para polinizar a Giant Red que madure más o menos en la misma fecha.
Hola Ruben,
De acuerdo a la información que tengo Giant Red es de floración media y madura 10 días después de Burlat, el grupo lo desconozco, por lo que para no arriesgarse lo mejor es usar variedades autofértiles para polinizarla. De floración media y maduración 10-13 Días después de Burlat tienes Frisco que además es una variedad bastante nueva y muy interesante.
Saludos,
Antonio
Hola Antonio,
Tengo un pequeño huerto en la localidad de Caudiel (Castellón) con diversas variedades de cerezos que no sé exactamente cuales son, la localidad tiene una altitud de 632 mts, he plantado cerezos de las variedades Van, Burlat y Picota, me podrías indicar si van a polinizarse entre ellos, si no es así que variedad debo de plantar para solucionarlo.
Gracias
Hola Juan Carlos, se trata de variedades diferentes compatibles entre si, Van y Burlat son de floración media y Ambrunés temprana, aunque habrá cierto solapamiento entre floraciones, para polinizar mejor Ambrunés te recomendaría plantar una variedad autofértil de floración temprana como Lapins aunque al tener varios cerezos más es probable que ya estés bien cubierto.
Saludos,
Antonio
Hola tengo 2 cerezos Sunbusrt, 1 picota Ambrunés, y 1 cerezo que no sabemos qué variedad es, como averiguarlo? Desde que nos lo regalaron da unas cerezas de 1centimetro, todo hueso, no está dulce, poco sabor, florece 1 semana más tarde que el Ambrunés, y la recogemos 3 semanas más tarde que el Ambrunés, el riego, abono, poda todo los hacemos iguales, tenemos una altitud de 700m, y muchas horas de frío invernal, que puede ocurrirle? Lleva así 12 años
Hola Verónica,
No conozco ninguna variedad comercial de cereza que madure 3 semanas después de la Ambrunesa, Sentennial (SPC 103) se va dos semanas después y es la más tardía que conozco. Probablemente se trate de un árbol nacido de semilla y no de una variedad buena de cereza. Pese a su tamaño para un obtentor de variedades probablemente resultase interesante para cruces por ser tan tardía, particularmente me plantearía injertar el árbol de otra variedad más productiva.
Saludos
Gracias, de cara a la nueva temporada buscare en esos viveros a ver…
Ahora he conseguido algún cerezo de la variedad Sandon Rose.
Según tu articulo, este cerezo que es autofértil, al ser de diferente grupo, puede polinizar un cerezo Brooks que ya tengo, no?
Es de floración más temprana que el Brooks, pero supongo que algo se podrían solapar.
Hola Javier,
Aunque la coincidencia no será total, lo normal es que las flores tempranas/medias de Brooks puedan polinizarse con Sandon Rose.
¿Los tienes a los dos sobre el mismo porta-injerto? Adara adelanta varios días la floración.
Buenos días,
Un articulo muy esclarecedor.
Por otro lado, alguien sabe donde podría comprar un cerezo Royal Tioga?
Soy de la zona de Valencia, por probar a ver si funcionase…
Hola Javier,
Es una variedad nueva y es difícil conseguir plantas en pequeñas cantidades. Los viveros de cerezos en los que puede conseguirse actualmente son viveros Mariano Soria y Viveros Ebro que son los que disponen de permisos para comercializar variedades de IPS Plant.
Saludos
Hola buenas,
¿Qué variedades soportan mejor el calor? gracias.
Hola Ramón,
El cerezo no es un árbol que soporte bien temperaturas elevadas, además en zonas cálidas tiene problemas para cubrir las horas frío que necesita el cerezo para producir. Por otra parte, las cerezas se ablandan bastante con el calor, reduciéndose su calidad.
Las variedades que peor soportan el calor suelen ser las de maduración tardía.
Por su parte, las que menos requisitos de horas frío suelen tener para producir son las variedades de floración extratemprana.
De maduración temprana y floración extra temprana, conozco las siguientes variedades: Royal Tioga y Cristobalina
Saludos
Buenas tardes!
¿Cuáles son las características del cerezo picota Colt? ¿Es autofértil? ¿Le gusta más el secano, o el riego?
Muchas gracias!
Hola Esperanza,
Entiendo que tienes un cerezo Picota sobre portainjetos Colt, este portainjeros es sensible a la sequía, por lo que es probable que tengas que realizar riegos de apoyo durante el verano. Por cerezo Picota se conocen a las variedades cosechadas sin rabo, si se trata de una de las variedades tradicionales del Jerte, estas son autoestériles.
Saludos,
Antonio
Muchas gracias por tus comentarios Antonio.
Si sustituyó los cerezos Bing, que cerezos me recomiendas plantar para que pudiera tener la cereza en el árbol el mayor tiempo posible, con las condiciones que mencioné (Llosa de Camacho, a 270 metros de altitud, orientación norte en zona de fuerte umbría, es cercano a Val de Laguar)
Saludos y Muchísimas gracias!!
Hola Víctor,
Desconozco como se comportará en cuanto a producción el cerezo en tu zona y condiciones de cultivo. En mi caso, dentro de las variedades que conozco, las que mejor aguante en árbol tienen son las variedades de maduración tardía/media que permiten su cosecha sin rabo. En mi caso, Cristalina, Van y Black Star son dos variedades que pueden aguantarme bastante tiempo en el árbol al ser duras y permitir un rango de cosecha amplio con/sin rabo. Aunque
Saludos
Hola
Me han regalado un par de cerezos de la variedad Bing.
Para plantar en Llosa de Camacho, a 270 metros de altitud, orientación norte en zona de fuerte umbría.
¿Esta variedad es adecuada o es aconsejable otra?
¿Tendría que poner otro cerezo de otra variedad diferente para la polinización?
Muchas gracias
Hola Víctor
El cerezo Bing es una variedad autoestéril de floración media y perteneciente al Grupo III. Necesita otra variedad de distinto grupo o autofértil para polinizarla, por lo que salvo que tengas vecinos con cerezos por la zona, no se polinizarán.
En cuanto al clima, el cerezo requiere de acumular horas frío, en el caso de Bing, unas 600 horas por debajo de 7 grados. Por la zona donde te encuentras, lo más probable es que generalmente tengas dificultades para acumular las hora frío, aunque que la finca este en umbría sin duda ayudará un poco.
Saludos
Quizá sería mejor Lapins que tiene mayor resistencia al cracking y también es autofértil?
En cuanto a productividad sería incluso mayor aunque quizá pierda en calidad?
Saludos
Lucas
Hola Lucas,
Lapins también es una opción interesante, más productiva y de buena calidad aunque de tamaño más pequeño, el inconveniente que tiene es que es más sensible a la Monilia, aunque cuenta con la ventaja de ser una cereza más dura que Sunbust, lo que permite un mayor aguante en el árbol. Es más tardía, así que puedes valorar poner árboles de las dos variedades para tener cerezas durante más tiempo.
Saludos,
Antonio
Hola, ¿Qué cerezo me recomendaríais para zona norte de Madrid (750 m. altitud) y que sea autofértil?
Gracias
Hola Lucas,
Si es para un huerto particular, la variedad de cerezo Sunburst es grande, productiva, autofértil y fácil de conseguir (libre de patente) que irá bien en ese clima.
En esa ubicación la acumulación de frío es buena por lo que puedes poner prácticamente cualquier variedad, sin embargo las de floración extra temprana podrían helarse y suele llover bastante, así que es conveniente que tenga buena resistencia al cracking.
Saludos,
Antonio
Hola buenas tardes soy Esteban, vivo en Santa Marta de Tormes (Salamanca) tengo en un pequeño jardín plantado un cerezo Skeena autofertil tiene cuatro años y este año es el primero que le están saliendo flores la primera semana de abril,al estar en un jardín particular en una urbanización no hay más por los alrededores, como será su producción que información me dirías de este cerezo para esta ubicación.
Gracias.
Un saludo.
Hola Esteban
Skeena es una variedad productiva y autofértil por lo que no debe preocuparte que no haya otros cerezos, pero con 4 años el árbol apenas empieza a producir. El problema principal es que la cereza es una fruta delicada y se necesita realizar diferentes tratamientos frente a enfermedades para evitar la pérdida de cosecha. Con suerte podrás probar las primeras cerezas, aunque seguramente necesitarás protegerlas de los pájaros.
Un saludo,
Antonio
Hola soy José, una pregunta he puesto dos cerezos corazón de cabrito que creo que se le conoce como Celeste y otro Van que es autoesteril podrían hacer buena combinación. Otra pregunta aparte que no es de cerezos es que puse dos perales variedad Blanquilla juntos que son autoesteriles entre ellos al ser dos me podrán dar fruta.
Hola José,
Respecto a los Perales, al ser de la misma variedad y ser autesteril el resultado es equivalente al de tener un solo árbol más grande, pero no podrán polinizarse entre si, aunque con suerte habrá más perales por la zona 😉
La variedad corazón de cabrito no me suena, si se trata de una sinonimia de “Celeste” esta variedad es autofertil de floración temprana y van es autofértil de floración media, podrían polinizarse entre si, aunque no se trataría de un polinizador optimo al poder quedarse las últimas flores de van sin polinizar adecuadamente.
Un saludo,
Antonio
Hola Antonio,
Acabo de plantar un cerezo Sunburst y otro Cor de Colom (corazón de paloma).
Sé que el primero es autofértil, pero el segundo, lo dudo. ¿Con cuál otro polinizaría?
Es en Torredembarra (Tarragona) con pocas horas de frío.
gracias y un saludo
Hola Juan,
Ambas son variedades autofértiles, se cree que Corazón de Pichón debido a una mutación genética, sin embargo la zona de cultivo no es adecuada para el cerezo.
Según estoy viendo Torredembarra está a tan solo 5 msnm a esa altura la acumulación de horas frío es muy deficitaria. Si los datos que estoy viendo en climate-data son correctos, la temperatura mínima durante enero es de 6.4 ºC, Sunburst necesita unas 800 horas por debajo de 7ºC para fructificar (Esto requiere de varios meses con mínimas cercanas a 0 grados y Cor de Colom 314 horas, que son muy pocas para un cerezo, pero muchas para esta zona.
Un saludo,
Antonio
Hola me llamo pedro me gustaria poner unas 5 o 6 variedades de cerezos o sea unos 12 a 14 árboles de variedades gordas al ser posible de las más tempranas a la más tardía vivo en un pueblo de Murcia a unos 190 metros sobre el nivel del mar que variedades me recomiendas para encargarlas con tiempo gracias
Hola Pedro,
A esa altitud la mayoría de variedades de cerezo no van a acumular las horas frío que necesitan para producir.
Nimba (-4), Royal Tioga (+22), Frisco (+10), Cristalina (+12), 3-13 (+15), Samba (+18), 4-84 (+20), Sunburst (+21), Lapins (+24).
Comercialmente esas variedades son muy interesantes para una zona con más de 800 HF.
En tú caso, son solo 190 msnm en Murcia no veo posible el cultivo de ninguna de ellas. Si es para consumo propio, probaría con Corazón de Pichón que es la variedad con menos necesidades de frío.
Un saludo
Hola he puesto tres tipos de cerezos un Sunburst otro Picota y otro Burlat. ¿Es buena combinación?
Hola José Manuel,
Si con Picota te refieres a Ambrunes, este es de floración temprana y autoesteril.
Burlat es de floración media autoesteril.
Sunburst de floración tardía y autofértil.
Son compatibles entre sí, aunque no es la polinización más adecuada al no coincidir del todo las floraciones unas con otras, aunque deberías poder coger cerezas si el clima es el adecuado.
Un saludo
Acabo de ver una tabla de las variedades de cerezos más adecuada para su polinización y no pone en ella que el burlat puede polinizar al ambrunes y por el contrario el ambrunes al burlat no se si estara mal puesta. Otra pregunta las variedades autofertil también pueden polinizar a otras o solo a ella misma. Espero su respuesta.
Hola José Manuel,
Ambrunés y Burlat pertenecen a grupos diferentes, así que durante el tiempo que coincide su floración pueden polinizarse la una a la otra. En ese tipo de tablas suelen mostrar unas pocas variedades de las muchas que pueden servir para polinizar. Los normal además es que tengan en cuenta la época de floración de cada variedad.
Las variedades autofértiles pueden polinizar a otras variedades también, no solo a ellas, dependiendo de la coincidencia de alelos pueden ser mejor o peor polinizador para una determinada variedad, pero en general son una buena opción.
El problema de Sunburst es que su floración es tardía, por lo que apenas quedarán flores fértiles de Ambrunés (floración temprana) cuando quiera empezar a florecer, dos semanas de diferencia de floración es un tiempo excesivo, con 1 semana de diferencia (temprana-media)si que es más normal que pueda haber solapamiento de floración, aunque lo más adecuado para la polinización es plantar variedades que florezcan aproximadamente en la misma fecha.
De todas formas, hay más variedades de cereza Picota, si no te han indicado que es Ambrunes podría ser otra. Pico Colorado y Pico Negro son de floración media, al igual que Burlat.
Un saludo
Otra pregunta aparte esque tengo un Burlat con un Sumit ¿Se podrían polinizar o que variedad me recomienda para ponerla entre medias?
Summit es una variedad de floración tardía y autoestéril, habitualmente se poliniza con Sunburst y aunque este florece un poco antes, suele ir bien. Regina, Sylvia serían otras variedades interesantes de floración tardía que podrían servir para mejorar el porcentaje de frutos cuajados de Summit, aunque son variedades difíciles de conseguir en España.
Muchas gracias.
Hola, que tal va todo? Tengo un problema con un cerezo que compré, etiquetado como ‘picota’ La verdad es que no se a que variedad pertenece exactamente, si es autofertil o autoestéril. Ni que polinizadores le pueden ir bien. Esta primavera ha florecido temprano, pero las flores no han cuajado. De que picota podría tratarse? Gracias!
Hola Jorge,
Lo más probable es que sea Ambrunés, la variedad española de cereza picota más interesante. Es de floración temprana y autoesteril, preferentemente usa una variedad autofértil de floración temprana (Celeste, Lapins…) para polinizar. Si hay otros cerezos por la zona y no ha cuajado, podría tratarse de un problema de falta de horas frío.
Un saludo
¿Con qué variedad combina para polinizar la variedad Brooks?
Hola Ramón,
Yo utilizaría dos variedades autofértiles, una de floración temprana (Lapins, Celeste, New Star) y otra de floración media (Skeena, Frisco, Black Star). Aunque puedes utilizar cualquier variedad con la que coincida floreciendo, siempre que no pertenezca al mismo Grupo (XVIII).
Un saludo
Hola las variedades Starking y Napoleón se polinizan entre ellos?
Saludos
Hola Rosa,
Pertenecen a grupos diferentes y florecen en una época similar (Media), así que, en principio deberían poder polinizarse sin problema.
Aunque personalmente te recomendaría añadir variedades autofértiles como Lapins (Floración temprana) y Sunburst (Floración tardía), así no tendrás problemas si se adelanta o retrasa la floración de una de las variedades de cerezo.
Un saludo
Hola Antonio, tengo la variedad 484 junto Sandon Rose, Frisco, Red Pacific y Nimba. ¿Serían buenos polinizadores para la 484? Un saludo
Hola Millán,
Frisco es autofértil y de floración media, 484 es de floración media entre ellas dos deberían poder polinizarse.
Si quieres para más seguridad puedes añadir otra variedad interesante de floración media, como 13s 3-13 y ya serían tres variedades floreciendo más o menos al tiempo.
Un saludo
La variedad graffion es autoesteril?
Hola Maria,
No conozco la variedad de cereza Graffion, intuyo que puede ser una sinonimia de la variedad Garrafal Napoleón, he visto una publicación sudamericana que afirma que es similar a Royal Anne (uno de los nombres por el que se conoce a esta variedad de cereza). En el caso de ser Garrafal Napoleón, esta es una cereza autoesteril, de floración media y perteneciente al grupo III.
También en un libro he podido ver referencias a esta variedad durante el siglo XIX, teniendo en cuenta que la primera variedad autofértil reconocida fue Stella en 1968, lo más probable es que Graffion sea autoestéril.
Hola Antonio,
Buen artículo.
¿Sueles colocar colmenas durante la floración? ¿Tratas con algún producto (a base de algas, aminoácidos…) para propiciar un buen cuajado?
Saludos desde Aragón
Gracias,
Da la casualidad de que capturé un enjambre y este año tengo colmena propia, pero hay varios colmenares instalados a +- 1km de los cerezos y si las abejas pueden trabajar bien, no hay problema con la polinización. También proliferan los abejorros salvajes, que pueden polinizar con temperaturas algo más bajas.
El abonado de cobertera lleva algo de boro, pero no hacemos tratamientos foliares con ese fin. No es bueno para la calidad sobrecargar los cerezos, aunque en variedades poco productivas podría ser interesante.
Un saludo