El aceite de oliva, es un aceite de origen vegetal extraído de las aceitunas. Se utiliza principalmente en cocina, donde el AOVE es considerado como un superalimento. Además, el aceite de oliva es cada vez más utilizado para la elaboración de jabones, cremas, cosméticos y la producción de productos de higiene corporal.
La demanda mundial de aceite de oliva es actualmente de 3.000.000 de toneladas y supone un pequeño porcentaje de las grasas consumidas en el mundo. El precio del aceite de oliva sufre fluctuaciones anuales importantes dependiendo de las previsiones de cosecha. Esto es debido a que la vecería del olivo favorece la alternancia de cosechas escasas con abundantes.
Por otra parte, gracias a sus propiedades antioxidantes, la caducidad del aceite de oliva no supone un problema, ya que el AOVE puede almacenarse durante varios años en buen estado.
El aceite de oliva es barato energéticamente hablando, las calorías de 1 litro de aceite equivalen a la energía gastada por un hombre adulto durante aproximadamente 4 días.
Existen diversas calidades y tipos de de aceite de oliva (oliva, virgen, virgen extra, lampante…)
Actualmente, ganan repercusión y prestigio los aceites de oliva monovarietales y de recolección temprana. Cada variedad de aceituna produce un aceite diferente, tanto en su composición química (ácido oleico, linoleico, palmítico, esteárico…) como en su sabor (amargo, picante, dulce) y frutado (tomatera, hierba, manzana, plátano, cáscara de almendra, alcachofa…)
Dependiendo de la fecha de recolección, el color del aceite de oliva será más o menos verde. Esto se debe a que la presencia de clorofila es mayor cuando se recogen las aceitunas verdes.
Aceite Picual: Destaca por su alta resistencia a la oxidación y es ideal para usar en conservas, para freír y guisar.
AOVE Arbequina: Apreciado por su sabor suave y frutado agradable. Se usa en aliños y se recomienda en platos de sabor delicado. Su principal inconveniente es su “baja” resistencia frente a la oxidación.
Aceite Hojiblanca: Es un aceite equilibrado y muy versátil, con características intermedias entre Picual y Arbequina
Características del aceite Cornicabra: Tiene una composición química similar a la de Picual. Por lo tanto, es un aceite que soporta muy bien la oxidación. Su sabor picante es apreciado en cocina.
Aceite de oliva Manzanilla Cacereña: Cada vez más apreciado, este aceite destaca por su sabor suave, ligeramente dulce y un excelente nivel de frutado. Además, su resistencia frente a la oxidación es alta, siendo versátil y una excelente elección para usar en cocina.
Como hemos visto, cada aceite de oliva tiene unas características y deben tenerse en cuenta para decidir comprar el mejor aceite de oliva.
¿Hojiblanca o Picual?
¿Picual o Arbequina?
Noticias del aceite de oliva
Durante los últimos años, el consumo de AOVE a nivel mundial crece de forma importante. Esto se debe a la promoción internacional y a los positivos estudios y noticias sobre el aceite de oliva. El estudio Predimed sobre la dieta mediterránea ha descubierto las propiedades saludables que tiene el aceite de oliva. Por ejemplo, su capacidad saciante del apetito, que hace plantearse el consumo de aceite para adelgazar.