Aceite de oliva Hojiblanca
El aceite de oliva Hojiblanca, se extrae de las aceitunas cosechadas de la variedad de olivo Hojiblanca. Después del olivo Picual y Cornicabra, Hojiblanca es la variedad tradicional más extendida en España, presentando una importante producción de aceite. Su producción se centra en las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada.
Características del aceite de oliva Hojiblanca
Las características del aceite de oliva Hojiblanca pueden variar dependiendo de la fecha de recolección, factores climáticos, plagas…
Un aceite de oliva Virgen Extra Hojiblanca genuino y de alta calidad tendrá un característico toque dulce, ligero amargor y cierta presencia picante en garganta.
El color del aceite es verde intenso cuando las aceitunas de la variedad Hojiblanca se cosechan temprano.
Por otra parte, el aceite Hojiblanca destaca por tener un aroma delicioso con notas a hierba fresca, que combina con la agradable presencia de frutos secos, fruta madura e higuera.
Composición química del aceite de oliva Hojiblanca
Ante todo, es importante conocer que la composición química del aceite de oliva Hojiblanca puede sufrir ciertas variaciones dependiendo de la zona de cultivo, condiciones climáticas, fecha de recolección…
- 76% Ácido Oleico.
- 8.5% Ácido Palmítico.
- 9.75% Ácido Linoleico.
- 3% Ácido Esteárico.
- Polifenoles: 200, baja cantidad.
- Estabilidad: media, 53,63 horas a 98ºC.
Los datos sobre la composición grasa del aceite Hojiblanca han sido obtenidos del análisis de las siguientes fuentes: 1 y 2.
¿Para qué se utiliza el aceite de oliva Hojiblanca?
El aceite de oliva virgen extra Hojiblanca es recomendado para los siguientes usos:
Aliño de ensaladas, ayudando a potenciar el sabor de los vegetales.
- Frituras, aunque es menos estable que el aceite de oliva Picual o Cornicabra, también admite un buen número de frituras y ayuda a mejorar el sabor y alegrar los platos.
- Guisos de bacalao, atún…
- Carpachos de pescado o carne.
- Consumo en crudo en los desayunos (tostadas de tomate y jamón).
DOP con contenido de aceite Hojiblanca
El aceite obtenido de la variedad Hojiblanca puede encontrarse amparado por alguna de las siguientes denominaciones de origen protegidas.
DOP Aceite de Lucena
La DOP Aceite de Lucena, requiere un contenido mínimo del 90% de aceite de oliva Hojiblanca o Lucentina. Además de Hojiblanca, se aceptan las siguientes variedades secundarias: Ocal, Tempranilla, Campanil, Lechín, Chorruo, Arbequina o Picual. Esta DOP la componen 10 localidades de la provincia de Córdoba.
DOP Antequera
Situada en diversos municipios de la provincia de Málaga, el aceite producido, utiliza como variedad principal aceitunas de la variedad Hojiblanca. Otras variedades secundarias admitidas son Picual, Lechín de Sevilla, Picudo, Arbequina, Gordal de Archidona, Verdial de Vélez-Málaga y Huévar.
Otras DOP que pueden contener aceite Hojiblanca
DOP Baena, DOP Estepa, DOP Montes de Granada, DOP Priego de Córdoba, DOP Poniente de Granada y DOP Sierra de Cádiz.
Precio del AOVE Hojiblanca
El litro de AOVE Hojiblanca se puede comprar a diferentes precios.
En 2019, el aceite Hojiblanca, tenía un precio de venta entre 3,5 y 8 €, para la categoría virgen extra. Los aceites de oliva Premium de Hojiblanca se pueden encontrar a precios de entre 20 y 40 € por litro.
Con los últimos incrementos del precio del aceite de oliva, actualmente (2023) el aceite de oliva virgen extra Hojiblanca se comercializa generalmente a entre 7 y 10 € por litro. Con botellas de AOVE Hojiblanca para el sector Premium y Gourmet que llegan a alcanzar los 54 € por litro.
Por otra parte, los precios pueden sufrir oscilaciones importantes de acuerdo a las previsiones de cosecha y la demanda existente.
Lista de cooperativas y almazaras para comprar AOVE online (Hojiblanca, Arbequina, Cornicabra, Picual, Picudo, Manzanilla Cacereña...)