Aceituna Verdial
La aceituna Verdial de Badajoz, se cultiva principalmente en Extremadura.
El olivo Verdial de Badajoz, tiene en la comunidad de Extremadura una extensión de cultivo de aproximadamente 30.000 Hectáreas.
Se reconoce a la aceituna Verdial como de uso mixto, siendo válida tanto para aceituna de mesa como para producir aceite.
Curiosidades: En Arenas de san Pedro (Ávila), se conoce a la aceituna Verdial como “Aceituna de en agua”, nombre que hace referencia a su buena actitud como aceituna de mesa.
Sinonimias o nombres que recibe la variedad de olivo Verdial de Badajoz
Se conoce a la variedad de olivo Verdial de Badajoz con los nombres Zorzaleño, Original, Mollar, Manzanilla Rabuda y Macho.
La aceituna Verdial de Badajoz es de características muy similares a la aceituna Verdial de Huévar. Sin embargo, presenta diferencias en cuanto a productividad, vecería, resistencia a tuberculosis y mosca del olivo.
El olivo Verdial de Badajoz es de productividad elevada y constante, sin embargo, Verdial de Huévar es de producción baja y alternante. Por el contrario, el olivo Verdial de Huévar es resistente a Repilo, Tuberculosis y mosca, siendo Verdial de Badajoz sensible a estas enfermedades.
Características del Olivo Verdial de Badajoz
Verdial de Badajoz, es una variedad de olivo de gran interés en Extremadura. La producción de aceituna Verdial, ha tenido históricamente un uso mixto (aderezo en verde y producción de aceite). El gran tamaño de la aceituna Verdial, hace que sea apreciada como aceituna de mesa. Sin embargo, su alto rendimiento graso, muy superior a la variedad de olivo Manzanilla Cacereña la coloca en mejor posición para la producción de aceite.
Productividad: Verdial de Badajoz es una variedad de aceituna de alta productividad y entrada en producción lenta.
Vecería: cuando la aceituna Verdial se cosecha para aceituna de mesa, los olivos quedan descansados pronto y tienen producciones constantes. En general, puede decirse que la oliva Verdial de Badajoz es poco vecera.
Floración: el olivo Verdial es de floración media. Presenta un nivel de cuajado adecuado cuando se planta junto a otras variedades de olivo.
Vigor y porte del árbol: Verdial de Badajoz es de vigor medio-alto, porte erecto y copa espesa.
Marco de plantación: se adapta bien a marcos intensivos en secanos frescos o zonas lluviosas.
Hoja: la variedad de olivo Verdial de Badajoz, tiene una hoja de longitud larga, anchura media y forma elíptico-lanceolada.
Enfermedades: el olivo Verdial de Badajoz, tiene una baja resistencia al Verticillium, Repilo y tuberculosis. Dispone de una alta resistencia a la sequía.
Alta susceptibilidad a los ataques de mosca, con preferencia sobre la aceituna Manzanilla Cacereña y Picual.
Multiplicación: más compleja respecto a otras variedades de olivo, debido a su escaso enraizamiento. Es utilizado como patrón por su alta resistencia a la sequía.
Aceituna Verdial, características morfológicas
Gracias a sus buenas características, las aceitunas verdiales son muy apreciadas para el consumo en mesa.
Maduración: la variedad de aceituna Verdial de Badajoz es de maduración tardía.
Tamaño: El tamaño de la aceituna verdial, es grande, con frutos de peso elevado (7 gramos).
Forma: Las aceitunas verdiales son de forma asimétrica, alargada y ovoidal.
Color de la piel: Verdial de Badajoz, alcanza la madurez con el color rojo vinoso. La variedad de oliva Verdial presenta abundantes lenticelas.
Pulpa: con una relación pulpa/hueso alta, la aceituna Verdial tiene excelentes características para el aderezo.
Pedúnculo: el pedúnculo de la oliva Verdial de Badajoz es de tamaño muy largo.
Rendimiento: la aceituna Verdial de Badajoz tiene un rendimiento muy alto (22%). Superando en rendimiento graso a la variedad de olivo Cornicabra.
Recolección: tiene una resistencia media al desprendimiento, siendo necesario apoyar a la maquinaria de recolección.
Usos: la variedad Verdial de Badajoz tiene doble aptitud (producción de aceite y aceituna de mesa). Como aceituna de mesa, suelen verse como aceitunas machás y endulzadas con agua.
Aceite de oliva Verdial
El olivo Verdial de Badajoz, produce un Aceite Virgen Extra de excelente calidad y sabor. Con aromas a aceituna verde y almendra, tiene un sabor muy agradable (dulce, frutado y ligeramente picante).
Propiedades: el aceite Verdial, tiene presenta una alta cantidad de ácido oleico y es rico en ácido linoleico y polifenoles. Gracias a su composición, dispone de una alta estabilidad frente a la oxidación.
¿Dónde comprar plantones de olivos verdiales?
6 comentarios en “Aceituna Verdial”
Estamos buscando para cerrar trato de compra de aceituna verdial, para cerrar trato el mínimo de venta debe ser 100.000 kilos.
Hola Francisco,
Esta web es solo de información, no somos entamadores de aceitunas.
Si las aceitunas que quieres comprar son de la Variedad Verdial de Badajoz, en Almendralejo (Badajoz) puedes encontrar varias entamadoras con capacidad servir esa cantidad de producto.
Si por el contrario quieres de la variedad Verdial de Huévar, tendrías que buscar fabricantes en Sevilla o Huelva.
Un saludo
Hola Antonio, esta tierra estuvo dedicada al cereal de secano, pero tiene una vega de 2 has, la cual estuvo sembrada de melocotoneros y perales hará unos 35 años aproximadamente.
La tierra está hospedada por unas 45 o 50 encinas de todos los tamaños, las cuales no podemos nada más que fotografiarlas. Un arroyo nos separa de otras 2 plantaciones de unas 2 has cada una, realmente no sé qué variedad serán, pero casi casi seguro serán Picual. Teníamos pensado sembrar Verdial de Badajoz y en el trozo de vega poner Cornezuelo o Cornicabra. Muchas gracias por todos sus consejos y asesoramiento.
Hola Manuel,
Con esos cultivos previos, no deberías tener problemas de Verticillium.
En teoría es buena la diversidad de variedades, además de mejorar la polinización del olivo, te permite escalonar la cosecha si se tiene en cuenta la época de maduración de las aceitunas. Aunque supongo que tú interés es producir AOVE 100% Verdial y la verdad es que se pueden obtener aceites extraordinarios de esta variedad.
Un saludo y gracias a ti por leernos
Hola, tenemos un terreno de entre 9 y 10 has, el cual queremos plantar de olivar intensivo con riego, de la variedad Verdial de Badajoz. Pero tampoco tenemos mucha agua, pues no nos fiamos mucho de que los sondeos puedan estar a la altura en tiempos de sequía. ¿Esta es una variedad que aguanta bien la escasez de agua? (en el caso de que la hubiera). El terreno acaba de ser arado con bulldozer y gradeado con un tractor de grandes dimensiones. El terreno tiene un emplazamiento llano y con una ligera pendiente. Que marco nos aconsejaría para la plantación sabiendo que contamos con minicargadora y telescópico a los cuales se les adaptaría el útil correspondiente para la recolección del fruto? ¿Cuando se vería la 1ª producción de esta variedad?
Hola Manuel, los olivos que tengo de Verdial son centenarios, comparados con Manzanilla Cacereña son más vigorosos, aguantan mejor la sequía y sufren menos carencías minerales, lo que me hace suponer que la raíz de Verdial es más potente.
Personalmente no plantaría solo Verdial de Badajoz, a no ser que te linden olivares con otras variedades de aceituna plantadas, es menos fina para cuajar que la Manzanilla, por lo que es bueno ayudar con otras variedades que la polinicen, Picual creo que sería una buena opción.
Si tienes pensado recoger las aceitunas con paraguas, con 7-8 m entre líneos puedes ir bien, nosotros plantamos algunos Picuales el año pasado a 7x6m, Verdial me parece un poco más vigorosa, quizás 7,5x6m sea un marco más adecuado para esta variedad. La precocidad se mejora mucho si se riegan los plantones de olivos los primeros años. Aunque Verdial no tiene fama de ser una variedad precoz, hasta el sexto año no creo que empiecen a producir cosechas medias(3.000-5.000kg/ha) y a partir del décimo puedes tener cosechas grandes (más de 10.000 kg/ha).
Por cierto, ¿Que cultivo previo había en esa tierra? El Verticilium puede ser un problema en algunos sitios.
Un saludo