Olivo Manzanilla Cacereña
El origen de la variedad de olivo Manzanilla Cacereña es probablemente el Norte de Cáceres, donde ha sido cultivada tradicionalmente.
Esta variedad es versátil, con uso mixto, tanto para aceituna de mesa como para la producción de aceite.
Además del nombre principal de este olivo, Manzanilla Cacereña, dependiendo de la zona de Extremadura, puede llamarse de diferentes nombres:
Avellanina, Blanca Cacereña, Cacereña, Carrasqueña, Costaleña, Manzanilla, Negrilla, Redonda y dentro de Portugal “Azeiteria” o “Negrinha”.
La variedad de olivo Manzanilla Cacereña, se extiende por unas 60.000 hectáreas, dentro de los territorios de Ávila, Badajoz, Cáceres, Madrid y Salamanca.
Curiosidades: Cáceres con cerca de 50.000 hectáreas dispone de en torno a un 80% de la superficie total de cultivo. El Olivo Manzanilla Cacereña, recibe el nombre por sus aceitunas en forma de manzana “Manzanilla” y el apellido por su lugar de origen “Cacereña”.
Características del Olivo Manzanilla Cacereña
Manzanilla Cacereña es una variedad de olivo de gran rusticidad, capaz de producir en tierras pobres en nutrientes, arenosas y de PH ácido (Menor a 5).
Su cultivo en el norte de Cáceres se remonta al siglo XV donde la variedad Manzanilla Cacereña continúa siendo cultivada. Esta variedad de Olivo, puede aprovecharse tanto para aceitunas de mesa como para producir un aceite de excelente calidad.
En la provincia,es habitual que los olivareros endulcen las aceitunas con sosa y las aliñen para autoconsumo.
Productividad: Manzanilla Cacereña es una variedad precoz y productiva, pueden conseguirse en secanos frescos, producciones máximas del orden de los 10.000kg/ha bajo condiciones óptimas de cultivo (Deficiencias controladas y ausencia de sequía).
Vecería: es una variedad de vecería elevada. Esto se debe a su gran capacidad de cuaje y a formaciones con una gran cantidad de frutos de tamaño pequeño-mediano. La carga de aceitunas, especialmente si no se recogen pronto, reducen la inducción floral. Esto favorece la alternancia de años de grandes cosechas, con otros sin apenas producción. La poda adecuada y una recolección temprana (octubre-noviembre) ayudan a limitar la alta vecería de la variedad de olivo Manzanilla Cacereña.
Floración: Manzanilla Cacereña es una variedad de floración temprana y gran facilidad de cuajado.
Vigor y porte del árbol: la planta del olivo Manzanilla Cacereña dispone de vigor bajo y porte abierto.
Marco de plantación: admite plantaciones en marcos de densidad media-alta, 300 a 400 olivos por hectárea.
Hoja: la hoja de la variedad de olivo Manzanilla Cacereña es de longitud media y forma lanceolada.
Enfermedades: tiene resistencia media al Repilo y a la mosca del olivo, aspecto clave para su cultivo tradicional en las zonas lluviosas del Norte de Cáceres. Manzanilla Cacereña tiene una tolerancia baja a la Tuberculosis y Verticillium. Los terrenos calizos y secos no le van bien a esta variedad de olivo.
Multiplicación: Tradicionalmente se ha multiplicado mediante estaca. En los viveros se multiplica por nebulización.
Aceituna Manzanilla Cacereña, características morfológicas
Maduración: la variedad de aceituna Manzanilla Cacereña es de maduración temprana
Tamaño: el fruto del olivo Manzanilla Cacereña es de tamaño mediano, con un peso de 3 a 4 gramos.
Forma: La aceituna Manzanilla Cacereña, tiene forma redondeada o ovoidal.
Color de la piel: La oliva Manzanilla Cacereña, está madura al alcanzar el color negro.
Pulpa: Manzanilla Cacereña tiene una relación pulpa/hueso alta.
Pedúnculo: el pedúnculo de la aceituna Manzanilla Cacereña es de tamaño medio.
Rendimiento: la aceituna Manzanilla Cacereña tiene un rendimiento muy bajo de aceite. El rendimiento graso es escaso, debido a esto, la mayor parte de la producción se dedica a aceituna de mesa. Si la comparamos con la variedad de olivo Picual, el rendimiento por kg recolectado es aproximadamente la mitad de Picual.
Recolección: las aceitunas se recolectan con más facilidad que otras variedades, al tener baja resistencia al desprendimiento.
Usos: la variedad de aceituna Manzanilla tiene un uso mixto, tanto para aceituna de mesa, como para producción de aceite.
Su principal aprovechamiento es para aceituna de mesa, para aceite el cultivo es de escasa rentabilidad si lo comparamos con otras variedades.
Actualmente con la recolección extra-temprana y aceites Premium se pueden conseguir rentabilidades más aceptables.
Sabor: El Aceite Manzanilla Cacereña es considerado de Bueno-Excelente, dependiendo de la fecha de recolección, su calidad puede variar. El aroma del aceite Manzanilla Cacereña es de afrutado, tanto a fruta verde y madura, plátano, tomate, hierba, manzana… Además, gracias a sus niveles medios de picante y amargor, es un aceite de gusto suave y muy agradable.
Propiedades: el aceite Manzanilla Cacereña, tiene un gran porcentaje de ácido oleico (70%). El aceite de oliva virgen extra que se extrae de esta variedad, tiene una estabilidad Alta, por su composición de antioxidantes.
Curiosidades del aceite de oliva Manzanilla cacereña
Una parte de la producción de máxima calidad (Aceite de Oliva Virgen Extra Manzanilla), se cosecha durante la campaña de aceituna de mesa (en verde). Las aceitunas de Manzanilla Cacereña desechadas por las máquinas de selección (sin tamaño comercial), pasan a la almazara para extraer su escaso y preciado aceite. Se obtiene un aceite de oliva virgen extra muy aromático. El AOVE producido, es demandado por los italianos, que lo utilizan para mezclar con sus aceites de oliva.
4 comentarios en “Olivo Manzanilla Cacereña”
Hola, buenas tardes.
Me gustaría cultivar aceituna manzanilla en Tabasco, México, justo para posterior comenzar la producción de aceite de oliva artesanal.
¿Creen que se daría en mi estado?
Hola,
Por lo que veo el clima en el estado de Tabasco es tropical, este clima no es apropiado para el cultivo del olivo, que requiere de acumulación de horas frío durante el invierno para poder florecer. En México la mayor parte del olivar se concentra en zonas climáticas favorables de los estados Baja California y Sonora. No te recomiendo plantar olivos en Tabasco pues con las variedades actuales, me temo que no podrás producir aceitunas.
Saludos
HOLA
Soy de México y me interesa introducir olivos manzanilla en el estado de Hidalgo, quiero saber si esta variedad es apta para este tipo de suelos y clima.
¿Donde puedo adquirir plantas de olivo Manzanilla?
Hola Elizabeth,
Por lo que veo en el estado de Hidalgo la altura es de en torno a 2.000 msnm, independientemente de la composición del suelo, el olivo a esa altura no debería ir.
Dentro de las variedades que conozco, Carolea es de las mejores adaptadas al clima de montaña, cultivándose a 800 msnm.
Si es un pedido de gran volumen, algún vivero grande de España seguro que podría enviarlos. Seguro que en Florida también podrías conseguirlos, pero puede haber confusión con la variedad Manzanilla Sevillana.