Vecería del olivo
Conocer las causas de la vecería del olivo, es el primer paso para evitar los problemas económicos que supone para el olivarero profesional.
Cuando los olivos entran en sobrecarga de aceitunas, el crecimiento de brotes nuevos se frena. El olivo se entrega a la cosecha y destina la mayoría de los recursos minerales e hídricos de la tierra a la cosecha presente. Cuando estos recursos escasean el crecimiento de brotes nuevos es escaso, al igual que la próxima cosecha.
Cuidar bien del olivar, manteniendo a los olivos en perfecto estado, ayuda a reducir la incidencia de la vecería del olivo.
Los olivares en regadío aportan agua y nutrientes al olivo de forma constante. Esto ayuda a mantener el crecimiento vegetativo durante un mayor periodo de tiempo.
Sin embargo, no es solo cuestión de crecimiento. Las aceitunas al completar su desarrollo, comienzan la emisión de hormonas que reducen la inducción floral y fomentan la vecería del olivo.
Este aspecto es clave para evitar la vecería del olivo. A mayor cantidad de aceitunas, mayor producción de hormonas y menor cosecha futura. Las aceitunas emitirán hormonas de forma prolongada hasta que se realice la recolección del olivo.
La diferencia entre la recolección temprana y tardía de aceitunas es considerable.
Si tenemos una gran cosecha y recolectamos temprano quizás perdamos algo de producción potencial. Pero al año siguiente los olivos tendrán capacidad para lograr una cosecha media.
Cuando la recolección es tardía, el olivo no tiene el descanso suficiente para recuperarse y la cosecha futura será escasa.
Otro aspecto a tener en cuenta es la variedad de olivo, así, variedades de maduración temprana como Picual son menos veceras que variedades tardías como el olivo cornicabra (de difícil desprendimiento cuando se cosecha pronto).
Soluciones a la vecería del olivo
Aunque sea difícil conseguir olivos sin vecería, las siguientes soluciones pueden ayudar a mejorar la regularidad en la producción de aceituna.
Correcto abonado del olivo: aportar los minerales que necesita el olivo es fundamental para mantenerlo productivo. Además de controlar las deficiencias existentes en nuestro terreno de cultivo. Es importante tener en cuenta que las necesidades de Potasio se disparan los años de grandes cosechas. Por ello, resulta fundamental realizar aportes extra de este mineral en el abonado de cobertera, fertirriego y durante los tratamientos foliares del olivo.
Podar para regular la cosecha: conseguir obtener cosechas medias-altas de forma regular es preferible a alternar cosechas altas con bajas. Probablemente ganemos más si cosechamos 70.000 kg de forma regular en vez de un año 100.000 y otro 30.000.
Para ello, debemos evitar producir brotaciones excesivas tras años de carga. Después de grandes cosechas es preferible realizar podas ligeras para favorecer una mayor cosecha de retorno. Por otro lado, tras cosechas escasas una buena poda ayudará a evitar la sobrecarga del olivo. Obviamente, dar con el equilibrio no es fácil y es duro podar los olivos y quitar ramas fructíferas cuando viene una gran cosecha.
Control de enfermedades: tener bajo control las plagas y enfermedades del olivo. Esto es fundamental para mantener el olivar sano y productivo.
Fecha y técnicas de recolección: Realizar la cosecha de aceitunas lo más temprano posible y utilizar maquinaria que evite dañar el olivo durante la recolección. La época de recogida de aceituna, es sin duda el factor más determinante en la vecería del olivar, cosechas excesivamente tardías nos impedirán disfrutar de una interesante cosecha de retorno.
Riego: La disponibilidad de agua es fundamental para mantener el crecimiento del olivo durante el mayor tiempo posible.
Plantación de variedades poco veceras: Realizar plantaciones de olivos con variedades fáciles de recoger y de escasa vecería.
Lectura recomendada
¿Ya sabes como acabar con la vecería en el olivar? Seguro que también te te resultarán de interés nuestras siguientes publicaciones:
¿Cuánto produce el olivar superintensivo?
Viveros de olivo más conocidos
¿Vareadores de aceitunas eléctricos o de gasolina?
3 comentarios en “Vecería del olivo”
Muy buena informacion, gracias.
Gracias, me alegra saber que la información te ha resultado útil.
Muy completa la información y el enlace. Gracias