Precio del aceite de oliva y la aceituna
Existen diversos factores que afectan al precio del aceite de oliva: existencias, expectativas de cosecha presente y futura, calidad, tipo de aceite de oliva…
Para analizar los aspectos que afectan al precio del aceite de oliva. Debemos distinguir entre los debidos al mercado mundial del aceite de oliva y otros aspectos que en parte puede controlar el agricultor.
El mercado mundial es el que más fluctuaciones genera en la cotización del aceite de oliva. Los precios al por mayor suelen moverse en una horquilla de entre 2 y 4 €/kg dependiendo de la oferta y la demanda anual de aceite de oliva. Estas distorsiones hacen al aceite de oliva una materia prima de precio muy volátil, dependiente de las expectativas de cosecha.
El precio actual del aceite de oliva en abril de 2023 se encuentra en niveles máximos de 5,40 €/kg para la categoría AOVE. Frente a los 2,40 €/kg (precios medios de venta en poolred para marzo del 2019 cuando se redactó esta publicación). Recordar que los precios del aceite de oliva que muestra poolred son para operaciones a granel y no incluyen el IVA que recibirá el agricultor (+10%).
La producción de aceite de oliva tiene que cubrir la demanda y los precios se encargan de regular el consumo. Sin embargo, la escasa repercusión de las variaciones del precio en origen en el precio al consumidor provocan agresivas bajadas y subidas de precios.
La estrategia comercial de la distribución es incrementar su margen comercial cuando el aceite de oliva baja y reducirlo cuando sube. Esta política favorece la inestabilidad de precios en este mercado. Al no trasladar directamente a la demanda los precios reales del mercado del aceite de oliva. Además, pone en apuros la viabilidad económica de los distribuidores cuando se encadenan varias campañas con precios del aceite de oliva altos. Por otro lado, con la entrada en vigor en 2014 de la ley de la cadena alimentaria, se ha puesto freno a las ofertas de aceite de oliva por debajo del precio en origen.
En la actualidad, España es el mayor productor de aceite de oliva, con aproximadamente el 50% de la producción mundial (3.000.000 t). Jaén es la provincia con mayor producción, cerca de la mitad del total producido en España. Tras unos años de cosechas flojas, en España, se estima una cosecha de aceitunas importante para la campaña 2018/2019.
Factores que influyen en el precio del aceite de oliva
Entre los factores que influyen en la evolución del precios de aceite de oliva, tenemos:
Existencias de aceite de oliva a final de campaña
La campaña de recogida de aceituna para producir aceite de oliva se inicia en octubre. Durante este mes se producen los aceites de oliva de recolección extra-temprana.
Sin embargo, hasta la segunda quincena de noviembre no se generaliza la recolección de aceitunas. Por ello, resulta necesaria la presencia de un enlace de campaña suficiente para abastecer al mercado de aceite de oliva hasta que llegue el nuevo aceite de campaña.
Se habla de que 300.000 toneladas suponen un enlace suficiente para evitar desabastecimientos. Enlaces de campaña cortos, tensionan los precios al alza y favorecen la cosecha temprana de aceituna.
Expectativas de cosecha mundial de aceite de oliva
Los aforos de cosecha superiores al consumo tensionan a la baja el precio del aceite de oliva. Lo habitual debido a la vecería del olivo, es que los años de buenas cosechas se vayan alternando con años de baja cosecha.
Condiciones climáticas
Las condiciones climáticas tienen una importante influencia en las expectativas de cosecha. Las condiciones de sequía extrema perjudiciales para la productividad del olivo. Precipitaciones medias inferiores a los 500 litros/m2 suponen expectativas de cosecha a la baja y viceversa.
Los otoños secos y fríos reducen el rendimiento graso de las aceitunas y afectan negativamente a la producción.
Por otro lado, los veranos frescos y húmedos favorecen las pérdidas de cosecha por plagas como el Prays y la mosca del olivo.
Calidad del aceite de oliva
La calidad del aceite de oliva tiene cierta influencia en los precios que hay que pagar. A 30 de Julio de 2018 se observan las siguientes diferencias de cotización en el mercado del aceite de oliva.
Tomando como referencia el aceite lampante con un grado de acidez base de 1º. El aceite de oliva virgen tiene un precio de +0,05-0,15 €/kg y el virgen extra +0,20-0,45 €/kg. Estos precios son aproximados, los aceites de calidad excepcional se cotizan a un mayor precio. Además, puede variar dependiendo de la abundancia de cada tipo de aceite.
Los aceites de oliva vírgenes ecológicos son más escasos y tienen un mayor precio de compra.
También se tiene en cuenta la variedad de aceituna y su resistencia a la oxidación.
Además, hay aceites de oliva exclusivos como el extraído de olivos milenarios, que se comercializa a altos precios.
Producción y demanda mundial
En la actualidad, el consumo mundial de aceite de oliva se sitúa en torno a los 3 millones de toneladas. Por su parte, la producción tiene variaciones importantes de entre 2.5 y 3.5 millones de toneladas. Cuando la producción de aceite supera a la demanda el precio del aceite de oliva baja y viceversa.
Estudios sobre las propiedades del aceite de oliva
Cada vez una mayor parte de la población se preocupa del consumo de alimentos saludables y prefiere comprar aceite de oliva. Se han realizado estudios de repercusión mundial sobre las propiedades beneficiosas para la salud del aceite del aceite de oliva. El descubrimiento del oleocantal (potente anticancerígeno natural) y el estudio predimed sobre la dieta mediterránea avalan el consumo de aceite de oliva virgen extra. Además de estos estudios, está demostrado que el alto porcentaje de ácido oleico presente en el aceite de oliva mejora la salud cardiovascular.
Precio de la aceituna
El precio de la aceituna dependerá del destino de la misma:
Cuando se cosechan aceitunas para la producción de aceite de oliva, el factor de mayor influencia en el precio de la aceituna en almazara es el rendimiento graso. En este aspecto la variedad de aceituna y el estado de los olivos tiene una gran influencia . También se hace distinción entre la aceituna recogida del árbol y la del suelo. Aunque no hay una gran diferencia, el precio del aceite lampante, procedente de aceitunas en mal estado, es inferior al del aceite de oliva virgen extra.
La presencia de plagas y enfermedades del olivo como la mosca o la aceituna jabonosa influyen negativamente en la calidad y el precio del aceite de oliva. Esto repercute directamente en el precio de la aceituna para molino.
Para la aceituna de mesa, dentro de una misma variedad, se valoran más las aceitunas de tamaño grande. También, se tiene en cuenta la calidad y el estado de la aceituna, depreciándose las aceitunas con signos de molestado. Plagas como la cochinilla violeta y hongos como el escudete del olivo, deprecian las aceitunas de verdeo.
Por otro lado, las aceitunas de verdeo recogidas de forma manual tienen un mejor precio. Debido a los daños que se producen en las aceitunas recogida utilizando vareadores.
En 2018, algunos precios de compra de aceitunas de verdeo son 120 pesetas para aceitunas de la variedad Morisca y 130 pts para Manzanilla Cacereña (calibre 220-230). A estos precios de 0,72 y 0,78 €/kg hay que añadirles una prima de liquidación.
Normalmente las aceitunas de verdeo recogidas por medios mecánicos se destinan a la producción de aceitunas negras. Esto permite ocultar los daños que se producen durante la cosecha.