Escudete del olivo (Sphaeropsis dalmática)

Escudete del olivo, Camarosporium dalmaticum, Sphaeropsis dalmaticaEl escudete del olivo, es el nombre común que reciben los daños producidos por el hongo Camarosporium dalmaticum (Thüm. 1979) o Sphaeropsis dalmatica en las aceitunas.

Se encuentra difundido a lo largo de varios países mediterráneos. Su incidencia suele ser reducida y sin importancia salvo en determinadas explotaciones de verdeo.

Daños producidos por el escudete del olivo

El escudete del olivo afecta en exclusiva al fruto no afectando al estado vegetativo del olivo.

Los daños son principalmente de carácter visual y deprecian el valor de la aceituna para verdeo.

Síntomas de la infección por escudete

foto aceituna infectada por el escudete del olivo, Sphaeropsis dalmaticaLas aceitunas afectadas por el hongo Sphaeropsis dalmática presentan manchas necróticas de forma redonda con hasta 1 cm de diámetro y que forman un pequeño cráter en la aceituna “escudete”.

El hongo puede extenderse y momificar la aceituna de forma similar al Colletotrichum spp. (aceituna jabonosa).

Ciclo y dispersión de Sphaeropsis dalmática

Aunque el hongo puede desarrollarse con tiempo seco, requiere de la lluvia para producir las esporas, estas son dispersadas por el viento, la lluvia y los insectos.

La presencia de heridas favorece la infección del hongo.

Se ha relacionada la aparición del escudete con el parásito de la mosca del olivo (Prolasioptera berlesiana), la puesta de este díptero sobre la picadura de la mosca infecta habitualmente los frutos.

El hongo no suele profundizar más de 1-2 mm bajo la superficie de la aceituna.

Tratamiento o control del escudete del olivo

Control del escudete del olivo en aceitunas, tratamientos con cobreLa forma más eficaz de control de la enfermedad es la lucha contra las poblaciones de mosca del olivo (Bactrocera oleae). Las técnicas de trampeo nos pueden ayudar en esta lucha. También resulta fundamental la recogida y eliminación de las aceitunas afectadas (fuente de esporas del hongo).

En caso de necesidad de realizar tratamientos fitosanitarios (zonas endémicas con producción dedicada al verdeo). Suelen usarse fungicidas cúpricos similares a los autorizados para el tratamiento de la aceituna jabonosa o el repilo.

Lectura Recomendada

Dispone de más información sobre las diferentes plagas o enfermedades del olivo:

Etapas y tratamiento de la cochinilla.

Polilla del olivo daños y control del Prays.

Gusano blanco del olivo.

Consecuencias de la asfixia radicular.

Verticilosis del olivo.

Control del algodoncillo.

Ciclo del barrenillo del olivo.

Deja un comentario

H