Algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina)
El algodoncillo del olivo, es una plaga secundaria que podemos encontrarnos frecuentemente en el olivar. Es un insecto hemíptero de la familia Psyllidae, con nombre científico Euphyllura olivina Costa, 1839. Vulgarmente la plaga también es conocida por algodón del olivo.
Aunque no agrade encontrarse algodoncillo presente en el olivo, el agricultor debe centrarse en combatir plagas o enfermedades de mayor relevancia (Verticillium, repilo, Prays, mosca del olivo, aceituna jabonosa, cochinilla, barrenillo…)
Características del algodoncillo del olivo
En estado adulto es de color verdoso y tiene apenas 2-3 mm de tamaño, recibe su nombre común “algodoncillo del olivo” por una sustancia algodonosa que segregan las glándulas anales de las larvas.
Los huevos son de apenas 0,3 mm de tamaño y de forma elíptica. El color inicial de los huevos es blanco, aunque va evolucionado hacia amarillo anaranjado.
Las ninfas son de forma globosa y tamaño ligeramente superior a 1 mm. Realizan 5 mudas antes de finalizar la metamorfosis. Su color es inicialmente amarillento y va virando progresivamente al pardo.
Distribución: la plaga del algodoncillo se encuentra difundida en todas las zonas olivareras del mediterráneo.
Ciclo biológico del algodoncillo
Primera generación: Tiene una duración de aproximadamente un mes. Se inicia con la brotación del olivo y finaliza durante el inicio de la floración.
1.- Salida de la hibernación: los adultos de algodoncillo, pasan el invierno refugiados en la base de la ramitas o yemas. Comienzan su actividad durante el inicio de la primavera, coincidiendo con la brotación del olivo.
2.- Puesta: durante la primavera las hembras de Euphyllura olivina depositan sus huevos en los brotes.
3.- Alimentación: Las larvas se alimentan del flujo de savia elaborada del olivo.
Segunda generación: se desarrolla de forma principal sobre las inflorescencias. Finalizada la generación, los adultos se mantienen en reposo.
Tercera generación: durante el otoño se produce una tercera generación de algodoncillo, esta es la generación de menor consideración e impacto sobre el olivo.
Daños producidos por el algodoncillo del olivo
La plaga denominada algodoncillo del olivo produce daños de difícil percepción. Estos daños son de carácter directo o indirecto.
Los daños directos son consecuencia de la extracción de savia del olivo (reducción de la brotación, incremento del aborto ovárico). Estos daños sólo son apreciables cuando el nivel de infestación es muy elevado.
Por otro lado, los daños indirectos se deben como en el caso de la cochinilla a la exudación de melaza que puede dar soporte al hongo de la Negrilla.
Las consecuencias para el agricultor de esta plaga son generalmente superfluas o inapreciables.
Algodoncillo del olivo tratamiento
Es muy poco probable que tengamos que realizar un tratamiento contra el algodoncillo del olivo.
La climatología es el mejor aliado frente al algodoncillo, que requiere primaveras secas para alcanzar grandes poblaciones.
Los tratamientos contra el algodoncillo del olivo suelen realizarse cuando hay una población de 10 larvas de Euphyllura olivina por inflorescencia. Los productos organofosforados tienen gran eficacia, aunque debemos asegurarnos de que siguen estando autorizados por el ministerio en el momento de la aplicación.
A 29 de abril de 2023, estos son los productos insecticidas para el tratamiento y control del algodoncillo del olivo autorizados por el ministerio:
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V | DELTAGRI, SCATTO | 31-10-2023 |
SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V | FLIPPER | 31-08-2023 |
Otras productos comerciales que han sido utilizado en el pasado para el tratamiento del Algodoncillo, varios de los cuales ya no cuentan con licencia en vigor en España. Sin embargo, es probable que aún sigan siendo utilizados en otros países productores de fuera de la Unión Europea (Chile, Argentina, Marruecos, Túnez, Siria, Argelia…)
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V | 31/10/2021 |
*Algunos de los tratamientos con insecticidas autorizados para algodoncillo del olivo están próximos a vencer y es probable que sean retirados.
Lectura recomendada
Olivo Verdial
Variedades de olivo para Superintensivo
Descripción del aceite de oliva de mi pueblo
Olivo Picual
¿Cuál es la variedad de olivo más rentable?
Variedades de olivo españolas
4 comentarios en “Algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina)”
El dimetoato es bueno para curar la plaga de algodoncillo.
Hola DELTAPLAN es el producto autorizado por el ministerio.
El DELTAMETRIN es un piretroide sintético con gran poder insecticida, no es sistémico, pero actúa a dosis muy bajas por contacto e ingestión, es repelente para otros insectos y poco residual.
El Dimetoato no está autorizado para el tratamiento contra el Algodoncillo, lo que no significa que no le afecte, pero es más interesante su uso comercial frente al Prays, barrenillo y mosca del olivo.
¿Que producto es para curar del algodoncillo? y ¿Si se lo echo en prevención pasa algo o es bueno?
Hola Francisco,
El Algodoncillo no suele ser una plaga relevante para el olivar.
El tratamiento autorizado a 23 Abr 2018 por el ministerio es con DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V (DELTAPLAN).
Los tratamientos con insecticidas sólo deben realizarse en caso necesario. Cuando aplicamos este tipo de tratamientos, frecuentemente además de a la plaga, se matan muchos insectos beneficiosos que la depredan. y sus depredadores.
Los tratamientos contra el repilo (preventivo), polilla del olivo, mosca y cochinilla suelen ser más habituales.
Es bueno tratar sólo cuando sea viable y aprovechar los tratamientos para corregir las carencias del olivo .
Un saludo