Prays del olivo (Prays oleae)
El prays del olivo (Prays oleae Bernard, 1788), es junto a la mosca y la cochinilla una de las tres plagas fitófagas más dañinas para el olivo.
También conocido como polilla del olivo, el prays es una plaga sincronizada a la perfección con el ciclo biológico del olivo.
Tiene tres generaciones anuales, la filófaga (se alimenta de hojas y yemas), antófaga (las larvas del prays se alimentan de las flores del olivo) y carpófaga (se alimentan de la semilla o almendra de la aceituna).
El prays es una de las plagas más relevantes y dañinas del olivar. Durante la generación carpófaga, puede provocar daños importantes de cosecha.
Fases del desarrollo de la polilla del olivo (Prays oleae)
La polilla del olivo pasa por las siguientes fases durante su desarrollo:
Huevo: el huevo tiene un diámetro de 0,5 mm, es de forma lenticular y aplastada. Su color es blanquecino durante la puesta, pero va cambiando al amarillo según se acerca la eclosión.
Larva: de color claro, verde o marrón y con una longitud de 8 mm al finalizar su fase de desarrollo.
Crisálida: se protegen por seda y restos vegetales cuando crisálida en el olivo y usan seda y restos del suelo cuando crisálida en este. Dependiendo de la generación escogen un sitio u otro.
Adulto: En estado adulto, el prays es una polilla con tan solo 6-7 mm de longitud y unos 14 mm de envergadura.
Generaciones del prays del olivo
El ciclo biológico del prays del olivo se desarrolla en tres fases o generaciones (filófaga, antófaga y carpófaga).
1ª Generación: Filófaga
La generación filófaga se desarrolla durante el otoño (octubre y noviembre). Durante esta generación, los adultos de la polilla del olivo ponen sus huevos en la hoja. Las larvas se alimentan en galerías interiores de las hojas durante la mayor parte del invierno. Durante el mes de febrero, las larvas incrementan su actividad y tienen que cambiar de hojas para alimentarse. Por último, se alimenta exteriormente de hojas y yemas. La mayoría de las larvas, crisálidan formando un capullo de seda en el envés de la hoja, siendo pocas las que se resguardan en el tronco del olivo o se refugian en el suelo.
Daños producidos: Durante esta generación, los daños apenas afectan al olivar adulto. Pueden observarse algunas galerías en las hojas del olivo, pero con daños de difícil apreciación. En los viveros de olivos, el daño es mayor, ya que el prays puede destruir yemas necesarias en la formación de la planta.
2ª Generación: Antófaga
Durante la generación antófaga la polilla del olivo realiza la puesta de huevos sobre los botones florales del olivo. Las larvas se alimentan principalmente de anteras y estigmas. Durante esta fase, el Prays puede alimentarse de entre 20 y 30 flores de olivo. Al completar su alimentación, forma una crisálida y se protege con flores secas que une con seda. Esta generación es de desarrollo muy rápido (apenas mes y medio).
Daños: de difícil cuantificación, si tenemos en cuenta que el propio olivo descarta más del 95% de sus flores, estos daños no deberían tener gran incidencia. Aunque, en casos de floraciones del olivo escasas, afectadas por la vecería. Una infestación importante de prays pueden producirse daños en la cosecha. No obstante, a la propia plaga le interesa la presencia de aceitunas para dar cabida a la siguiente generación
3ª Generación: Carpófaga
La generación carpófaga es la que ocasiona pérdidas más visibles a la producción de aceitunas.
Los adultos de la segunda generación de prays (antófaga) aparecen en mayo-junio y realizan la puesta en las pequeñas aceitunas, apenas recién cuajadas. Las larvas al nacer perforan la aceituna y entran a la almendra antes de la fase de endurecimiento de hueso. Permanecen en la aceituna hasta final de verano-principio de otoño, al salir perforan el pedúnculo y provocan la caída de la aceituna al suelo. Esta generación crisálida en el suelo. Los adultos del Prays ponen sus huevos en las hojas del olivo durante el mes de octubre, dando paso nuevamente a la generación filófaga.
Daños: Esta generación es la que mayor pérdida de producción produce al agricultor. Las aceitunas ya prácticamente acabadas de formar caen al suelo irremediablemente junto a la salida del Prays. Aunque dependiendo del año puede incrementarse más o menos, las variedades de olivo sensibles pueden llegar a perder en torno a un 15% de las aceitunas.
En años favorables la polilla del olivo puede causar daños y pérdidas de cosechas elevadas.
Tratamiento del prays del olivo
El prays del olivo (Prays oleae), se ve afectado por las condiciones climáticas, los mecanismos de defensa del olivo y otros insectos que le parasitan o depredan.
Insectos parasitarios del Prays
Aunque no suponen un control suficientemente efectivo de la plaga, ayudan a limitar su incidencia. Las larvas de Chrysoperla carnea (vulgarmente conocida por Crisopa), se alimentan de los huevos puestos por la polilla del olivo. También los himenópteros parasitoides de las especies Ageniaspis fuscicollis, Angitia armillatan, Chelonus rimatus y Diadegma semiclausum.
Muerte de larvas del Prays por temperatura
El frío invernal afecta a las larvas de la generación filófaga.
Las altas temperaturas del verano, afectan a la generación carpofaga, cuando las larvas del prays, están alimentándose de la almendra de la aceituna. Sin lugar a dudas, los episodios de altas temperaturas durante el verano, son el mejor aliado del olivarero en la lucha contra el prays.
Regulación de carga del olivo
Durante la fase de endurecimiento del hueso de aceituna, el olivo descarta un número importante de frutos. Esta caída natural, dependiendo de la variedad de olivo, puede acabar con entre un 30 y 80% de las larvas de Prays.
Tratamientos fitosanitarios contra el Prays del olivo
El tratamiento es complejo y el nivel de éxito no suele ser total. Tratamientos realizados con árboles control muestran una reducción de la caída de aceitunas de un 30-40% tras tratar sobre la generación antófaga.
Se usan los tratamientos insecticidas autorizados. Bien durante la generación antófaga, cuando la flor abierta es de solo el 5%. O en la generación carpófaga, es rentable cuando hay más de un 20% de aceitunas con presencia de huevos, la aplicación se realiza cuando la mitad de la puesta ya ha eclosionado.
A 30 de abril de 2023, los siguientes productos están autorizados para el control de la Polilla de olivo:
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V | AIKIDO, ATRAPA, KARATE ZEON, KENDO | 31-03-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351, 640 g/kg) 64 % (32 millones de CLU/g) [WP] P/P | BACTUR 2X, BAZTHU-32, GEODA | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) 32% (32 MILL. DE U.I./G) [WP] P/P | BELTHIRUL, BIOSCROP BT 32, EPSILON | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 9,74% [SC] P/V | BELTHIRUL 16 SC | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) 17,6% (17,6 MILL. DE U.I./G) [SC] P/V | BELTHIRUL-F | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) 54[WG] P/P | BIOBIT 32, BIOMAX | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 8% [WP] P/P | BIOSCROP BT 16, LEPIBACK | 15-08-2024 |
PRESA 16 | 30-04-2023 | |
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V | BRONTES 25, DECIS, DELMUR, DELTA EC, DELTAGRI, DELTAPLAN, GRAFITI, RAFAGA, RITMUS, SCATTO, SUPER DELTA | 31-10-2023 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) (24×106 U.I./G) 18,3% [SC] P/V | CORDALENE | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA SA-12) 18% ((8,5 X 10^12 UFC/KG)) [WG] P/P | COSTAR | 30-04-2023 |
CIPERMETRIN 10% [EC] P/V | CYTHRIN 100 EC | 30-04-2024 |
CIPERMETRIN 5% [EC] P/V | CYTHRIN 50 EC | 30-04-2024 |
DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V | DECIS EVO | 31-10-2023 |
DELTAMETRIN 10% [EC] P/V | DECIS EXPERT | 31-10-2023 |
SPINETORAM 25% [WG] P/P | DELEGATE | 30-06-2025 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa SA-11) 85% (32 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P | DELFIN | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) (32 MILL. DE CLU/g) 54% (540 g/kg) [WG] P/P | DIPEL DF | 15-08-2024 |
ACETAMIPRID 20% [SP] P/P | EPIK | 30-06-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) (32 MILL. DE CLU/g) 54% [WG] P/P | ESMALK | 30-04-2023 |
BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI (CEPA ABTS-1857, 540 g/kg) (15 millones de CLU/g) 54% [WG] P/P | FLORBAC, XENTARI GD | 15-08-2024 |
LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P | KAISO SORBIE | 31-03-2024 |
LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P | LAMDEX 2.5 WG, LAMDEX EXTRA, LAMDEX EXTRA N | 31-03-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa EG 2348) 22,6% (24 x 10E6 UI/g) [SC] P/V | RAPAX AS | 30-04-2023 |
CIPERMETRIN 0,033% [DP] P/P | SADITRINA E | 31-07-2025 |
CIPERMETRIN 0,35% [UL] P/V | SADITRINA ULV MICRO | 30-06-2025 |
ETOFENPROX 28,75% [EC] P/V | SHARK, TREBON | 31-12-2023 |
CAOLIN 95% [WP] P/P | SURROUND WP CROP PROTECTANT | 31-08-2023 |
BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI (CEPA GC-91) 50 % (3,05 X 10^13 ESPORAS/KG) (WP) P/P | TUREX | 15-08-2024 |
BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 50% [WG] P/P | TUREX 50 WG | 15-08-2024 |
Tratamiento Prays filófaga
Actualmente existen varios tratamientos autorizados contra la generación filófaga del Prays. Los daños de esta generación no son muy apreciables en olivares en producción por lo que no resulta habitual su tratamiento, sin embargo, si son muy utilizados en los viveros.
A 15 de abril de 2021, los siguientes productos están autorizados para controlar la generación filófaga del Prays del olivo:
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P | LAMDEX EXTRA, LAMDEX 2.5 WG, LAMDEX EXTRA N | 30/09/2021 |
LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V | KARATE ZEON, KENDO | 30/09/2021 |
ATRAPA, AIKIDO | 31/10/2021 | |
30/11/2021 | ||
BETACIFLUTRIN 2,5% [SC] P/V | Limite de Venta: 20 /04/2021 |
Tratamiento Prays antófaga
Actualmente existen numerosos productos autorizados para el tratamiento y control de la generación antófaga del Prays: diferentes insecticidas y cepas de Bacillus thuringiensis para el control biológico de la plaga.
A 15 de abril de 2021, los siguientes productos están autorizados para controlar la generación antófaga del Prays del olivo:
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI (CEPA ABTS-1857, 540 g/kg) 54% (15 millones de CLU/g) [WG] P/P | XENTARI GD, FLORBAC | 30/04/2021 |
LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P | LAMDEX EXTRA, LAMDEX 2.5 WG, LAMDEX EXTRA N | 30/09/2021 |
LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V | KARATE ZEON, KENDO | 30/09/2021 |
ATRAPA, AIKIDO | 31/10/2021 | |
30/11/2021 | ||
ETOFENPROX 28,75% [EC] P/V | TREBON, SHARK | 31/12/2021 |
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V | DELTAPLAN, | 31/10/2021 |
DELTAMETRIN 10% [EC] P/V | DECIS EXPERT, | 31/10/2021 |
CIPERMETRIN 5% [EC] P/V | CYTHRIN 50 EC | 31/10/2021 |
BETACIFLUTRIN 2,5% [SC] P/V | Limite de Venta: 20 /04/2021 | |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI 32% (KURSTAKI 30.36, CEPA SA-11; 32 MILL. DE U.I./G) (ESP) [WG] P/P | DELFIN | 30/04/2021 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI 17,6% (17,6 MILL. DE U.I./G) [SC] P/V | BELTHIRUL-F | 30/04/2021 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA SA-12) 18% ((8,5 X 10^12 UFC/KG)) [WG] P/P | COSTAR | 30/04/2021 |
BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351, 640 g/kg) 64 % (32 millones de CLU/g) [WP] P/P | BACTUR 2X, GEODA, BAZTHU-32 | 30/04/2021 |
Tratamiento Prays generación carpófaga
Los siguientes productos contra el Prays del olivo, son insecticidas que han sido utilizados habitualmente para combatir la plaga. Sin embrago, es probable que varios de ellos no continúen estando autorizados en 2023. En tal caso, actualmente existen productos de control biológico que pueden reducir la población de polillas del olivo durante la generación previa.
A 15 de abril de 2021, los siguientes insecticidas están autorizados para controlar la generación carpófaga del Prays del olivo:
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V | DELTAPLAN, | 31/10/2021 |
BETACIFLUTRIN 2,5% [SC] P/V | Limite de Venta: 20 /04/2021 |
Resistencia al Prays de las variedades de olivo
Por diversos motivos, algunas variedades de olivo son más sensibles que otras al ataque del Prays.
Tienen buena resistencia al Prays: Bosana, Grignan, Nevadillo Negro, Cornicabra, Castellana, Verdial de Badajoz, Gordal Sevillana…
Comportamiento neutral frente a la polilla del olivo: Changlot Real, Hojiblanca…
Son sensibles al Prays oleae las variedades de olivo: Picudo, Picual, Manzanilla Cacereña, Villalonga, Semidana, Bianchera, Callosina, Ascolana Tenera, Meloncillo…
Lectura recomendada
Publicación completa sobre la cochinilla del olivo.
¿Qué variedades son resistentes al Verticillium?
Barrenillo del olivo información sobre la plaga.
Todo sobre la Cochinilla violeta del olivo.
Tratamientos e información sobre la Negrilla.
Influencia del clima en los olivos.
Polilla o Prays del olivo: Generaciones y tratamientos fitosanitarios.
0 comentarios en “Prays del olivo (Prays oleae)”
Estupendo vademécum de las enfermedades del olivo.