Parlatoria oleae o cochinilla violeta del olivo
Es una plaga de nivel secundario en el olivar, la cochinilla violeta (Parlatoria oleae Colvée, 1880) también es conocida por el nombre común piojo violeta. Su presencia no suele presentar grandes problemas, aunque en olivares destinados al verdeo, puede ser necesaria la aplicación de tratamientos de control.
Sus ataques son menos frecuentes que los de su “hermana” la cochinilla del olivo (Saissetia oleae).
Daños producidos por la cochinilla violeta
La cochinilla violeta no segrega melaza al alimentarse, por lo que su actividad no propicia la aparición del hongo de la negrilla del olivo o fumagina.
Sin embargo, esta cochinilla produce manchas en la piel y deformaciones del fruto con la consiguiente devaluación de la cosecha.
La aceituna puede sufrir una cierta reducción de rendimiento graso.
Aunque no deja de ser una plaga que se alimenta del olivo y es necesario mantener bajo control. Si los niveles de infestación son bajos, su presencia es controlada por otros insectos depredadores (especialmente el parásito Aphitis Sp) y apenas es apreciable su actividad.
Ciclo biológico de Parlatoria oleae
Parlatoria oleae dispone de dos generaciones anuales, la primera se alimenta de los tallos y hojas del olivo. Por el contrario, la segunda generación se alimenta y produce daños en el fruto.
Primera generación
La inician las hembras fecundadas que han pasado el invierno. Suelen depositar de 30 a 100 huevos en el mes de marzo. En abril aparecen las primeras ninfas y en mayo se produce el pico de población. Las hembras suelen alimentarse de los tallos y los mayos de las hojas.
Segunda generación
Se desarrolla al final del verano y la cochinilla tiene preferencia por los frutos del olivo.
Control y tratamiento de la cochinilla violeta
Existen diversas medidas que pueden utilizarse para mantener en niveles aceptables las poblaciones de cochinilla violeta.
Medidas culturales contra la cochinilla
Las temperaturas superiores a 32 grados son el principal aliado contra la cochinilla violeta. En verano los adultos buscan refugio en la cara norte del árbol y prefieren olivos con la copa muy densa. La poda de aclareo, permite la correcta aireación del olivo y es una buena forma de controlar la cochinilla.
Control mediante insectos parásitos
Las poblaciones del parásito Aphitis Sp suelen mantener a raya los niveles de cochinilla violeta. Sin embargo, un mal empleo de insecticidas puede eliminar gran parte de estos parásitos y provocar un desequilibrio natural.
Tratamientos contra esta Cochinilla del olivo
Puede interesar su realización en plantaciones de aceituna para verdeo donde la campaña previa se encontró un excesivo nivel de frutos dañados por la cochinilla. El tratamiento se realiza aplicando al olivo insecticida en mayo para controlar la presencia de la primera generación de cochinillas.
Lectura recomendada
Seguro que pueden interesarte otras publicaciones de nuestra web:
También pueden interesarle los siguientes artículos sobre enfermedades del olivo:
Variedades resistentes a la Verticilosis del olivo.
Identificación del Barrenillo del olivo.