Cochinilla del olivo (Saissetia oleae)

cochinilla del olivoLa cochinilla del olivo (Saissetia oleae Olivier, 1791), es una de las plagas de mayor relevancia en el olivar.

Saissetia oleae, también es conocida comúnmente por cochinilla de la tizne o caparreta.

Al igual que el Prays y la mosca del olivo, la cochinilla puede llegar a producir daños importantes.

Además del olivo, los cítricos (naranjo, limonero, mandarino…) también son sensibles a sufrir el ataque de esta cochinilla.

Esta especie, tiene diferencias importantes con la cochinilla violeta del olivo (Parlatoria oleae), plaga menos frecuente y de importancia secundaria.

Daños producidos por la cochinilla del olivo

Con bastante presencia en el olivar, la cochinilla del olivo es una de las tres plagas fitófagas principales a las que se enfrentan los olivareros.

La cochinilla de la tizne, al igual que el pulgón, excreta una importante cantidad de melaza durante el proceso de digestión.

Esta melaza es la base que sustenta el hongo de la negrilla. Este hongo, forma una capa de color negro que se interpone entre el sol y la hoja del olivo. Esto, reduce la actividad fotosintética y de forma indirecta el vigor del olivo. La negrilla mancha las aceitunas y es compleja de eliminar, depreciando el valor de las aceitunas para verdeo.

La fumagina o negrilla del olivo, no llega a secar de forma completa las ramas del olivo, como sucede con el Verticillium o con los ataques de barrenillo.

Además de los daños colaterales que produce la presencia del hongo. La propia cochinilla como insecto chupador de savia, consume recursos del olivo. Cuando la infestación es alta, la cochinilla puede provocar el decaimiento del árbol, siendo necesaria la realización de tratamientos fitosanitarios con insecticidas y fungicidas (cuando hay presencia de negrilla), que palíen la situación.

Ciclo biológico de Saissetia oleae

Podemos diferenciar entre varias fases los estados de la cochinilla. Hembra adulta, hembra adulta con huevos y larvas de cochinilla.

Hembra adulta de cochinilla con huevos

Puesta de huevos de la cochinilla del olivoEs de color marrón oscuro (con presencia de huevos), tiene forma convexa con una marca en relieve con forma de H. Su tamaño es de entre 1 y 4 mm de ancho y de 2 a 5 mm de longitud. Cada hembra pone unos 1000-2000 huevos de color rosado y tamaño de entre 0.3 y 0.8 mm.

Cochinilla hembra sin huevos

Se diferencia por su menor tamaño, forma más aplanada y color marrón más claro.

Macho de la Cochinilla

No existen machos de Saissetia oleae, siendo la reproducción partenogenética.

Larvas de la cochinilla

En torno al mes de mayo nacen larvas inicialmente móviles, pero que acaban fijándose “como una lapa” a las ramas u hojas del olivo. Durante el proceso de desarrollo, las larvas realizan dos mudas entre las que pueden realizar ligeros movimientos. Finalmente, las larvas pasan al estado de ninfa que da lugar a la cochinilla adulta y completan la generación a finales de verano.

En otoño algunos de los adultos más maduros desarrollan una segunda generación de carácter parcial. Esta generación se desarrolla hasta el mes de abril y aporta hembras adultas para la generación de mayo. Se considera que la cochinilla tiene una generación y media anual.

Cochinilla del olivo tratamientos

Existen tres medidas de control para la cochinilla. El control natural mediante insectos parásitos o depredadores, las medidas culturales y los tratamientos fitosanitarios.

Control natural de la cochinilla de la tizne

También es fundamental el control que realizan algunas especies de insectos parásitos o depredadores como: Chilocorus bipustulatus, Metaphycus helvolus, Scutellista cyanea y Coccophagus lycimnia.

Medidas culturales contra la cochinilla

Las elevadas temperaturas y la sequedad ambiental propias del verano, pueden permitirnos acabar con un 95% de larvas de cochinilla. Ayudan los marcos de plantación aireados, podas de aclareo, control del riego y nutrición equilibrada (sin exceso de nitrógeno).

Tratamientos fitosanitarios contra la cochinilla del olivo

Aplicación de tratamiento necesario contra la cochinilla
Rama infectada de cochinilla y Negrilla

Los tratamientos químicos contra la cochinilla, deben de ser la última opción. Solo deben realizarse cuando tras aplicar las técnicas anteriores, existe una población de cochinilla superior al nivel admisible. Se aplicarán los tratamientos autorizados por el ministerio, en la dosis y condiciones indicadas por el fabricante.

Actualmente a 30 de abril de 2023, contamos con varios productos autorizados para el tratamiento y control de la cochinilla del olivo (Saissetia oleae), siendo probable que varios de estos tratamientos no continúen estando autorizados en el futuro.

Registro de productos fitosanitarios para el control de la Cochinilla del Olivo (30/04/2023)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/VAGROIL31-12-2023
LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/PKAISO SORBIE31-03-2024
ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/VOVIPHYT31-12-2023
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/VSUPER DELTA31-10-2023
SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/VFLIPPER31-08-2023

Otras materias activas y productos que han sido utilizado en el pasado para el tratamiento de la Cochinilla ya no están autorizados para su aplicación en España. Sin embargo, es probable que aún sigan siendo utilizándose en otros países productores de aceituna como Chile, Argentina, Marruecos, Túnez, Siria…

Registro de productos fitosanitarios autorizados contra Saissetia (15/04/2021)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/VULTRA-PROM31/12/2021
PIRIPROXIFEN 10% [EC] P/VJUVINAL 10 EC, ATOMINAL 10 EC, ADMIRAL 10 EC31/03/2024
MULIGAN, HARPUN30/06/2022
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/VDELTAPLAN, AUDACE, DECIS, RITMUS, SUPER DELTA, DELTA EC, SCATTO, DELTAGRI, BRONTES 25, GRAFITI, INFISS, GRIAL31/10/2021

Importante: Antes de comprar productos fitosanitarios, es esencial que nos aseguremos de que el producto permanece autorizado para el tratamiento y cultivo.

Lectura recomendada

Si te ha gustado nuestra publicación sobre la cochinilla del olivo o Saissetia oleae. Seguro que pueden interesarte otras de nuestras publicaciones.

¿Cuál es la variedad de olivo más rentable?

Aceite Picual (propiedades, características, usos…)

Zonas afectadas por la Xylella Fastidiosa en España y Europa

4 comentarios en “Cochinilla del olivo (Saissetia oleae)

  1. Rocio Benitez
    27 julio, 2018 a las 22:09 | Responder

    Hola
    Me pasa lo de Ignacio, corte una rama de 20 cms que estaba completamente al 100% de esas bolitas.
    Quisiera saber de favor como las quito de forma manual.

    Saludos y gracias ppr compartir!
    Rocío

    • Antonio
      28 julio, 2018 a las 12:20 | Responder

      Hola Rocio, con lo de de forma manual me refiero a aplastar las cochinillas. En olivo nunca lo he hecho, así que no estoy seguro de que se pueda hacer pero en los plantones de cerezo si veo algún brote con pulgón los aplasto y más o menos queda controlado. Con las cochinillas puede que esto sea más difícil, otra opción para plantas de olivo pequeñas puede ser aplicar calor usando un secador de pelo, las cochinillas no soportan bien las altas temperaturas. En caso de que la cochinilla afecte a olivos adultos podría ser necesaria la aplicación de tratamientos con insecticida.

      Un saludo

  2. Ignacio Sierra
    12 julio, 2018 a las 20:48 | Responder

    Tengo un pequeño olivo en una maceta. Han aparecido unos (bastantes) bultitos negros de unos 2 mm de diametro en los tallos y las hojas.
    ¿Qué es esto?. ¿Qué debo hacer?. Si debo fumigar, ¿Como he de hacerlo? ¿Qué producto he de usar?

    • Antonio
      13 julio, 2018 a las 16:55 | Responder

      Hola Ignacio,

      Si es un olivo pequeño quizás puedas eliminarlos manualmente.
      Si no, las siguientes materias son las autorizadas por el ministerio contra la cochinilla actualmente:

      ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
      DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
      LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P

      Un saludo

Deja un comentario

H