Enfermedades del olivo

Existen diferentes tipos de enfermedades o plagas del olivo de menor o mayor repercusión dependiendo de diferentes factores. Las condiciones climáticas y otros aspectos importantes como las resistencias varietales y el estatus nutritivo del olivo, influyen en la respuesta del olivo ante las enfermedades.

La incidencia de plagas o enfermedades, puede afectar al agricultor de diversas formas:

Reducir la cosecha.

Depreciar el valor de la aceituna.

Perjudicar la calidad del aceite de oliva obtenido.

Debilitar o incluso secar los olivos.

Los tratamientos y medidas de control deben ir destinados a controlar las poblaciones de insectos y proteger a los olivos preventivamente frente a los hongos.

Principales plagas y enfermedades del olivo

Las plagas de insectos más dañinas en el cultivo del olivo son: Mosca, Prays y Cochinilla.

Dentro de los Hongos: Repilo, Verticilosis y Antracnosis.

Las bacterias: Tuberculosis y más recientemente Xylella fastidiosa.

Enfermedades o plagas secundarias del olivo

Insectos con incidencia secundaria en el olivo: Barrenillo, Glifodes, Acariosis del olivo, Abichado, Cochinilla violeta, Algodoncillo del olivo, Otiorrinco, Arañuelo, Ceramida.

Dentro de los hongos secundarios tenemos: Repilo plomizo, Negrilla, Escudete, Lepra y podredumbre de la aceituna.

Nematodos: Meloidogyne incognita.

Los olivos también pueden verse afectados por el clima y las condiciones del suelo (asfixia radicular).

Tratamiento y control de las enfermedades del olivo

Para el control y tratamiento de las diferentes plagas y enfermedades del olivo, es fundamental, conocer el ciclo biológico de los patógenos.

Así, podremos conocer con exactitud el comportamiento de la plaga y actuar en el momento en el que resulta más sensible.

El cultivo del olivo requiere de múltiples conocimientos. Estos son necesarios para manejar con eficacia las múltiples plagas o enemigos naturales a los que el agricultor se enfrenta.

Los artículos publicados sobre enfermedades son fruto del esfuerzo por simplificar y mejorar el entendimiento sobre los efectos de las plagas en el olivar. Esta información, ha sido sintetizada de diversas publicaciones de organismos nacionales e internacionales. Siempre tratando de aportar la información más precisa y veraz posible.

AVISO: La información aquí expuesta es de carácter general y puede sufrir variaciones dependiendo de múltiples factores. Es aconsejable, recibir asesoramiento de técnicos e investigadores de nuestra zona de cultivo. Esto, nos ayudará en un control más preciso de la enfermedades y plagas del olivo.

Trampas para la mosca del olivo

La colocación de cientos de trampas para la mosca del olivo es la mejor solución de la que disponen los agricultores de olivar ecológico para el control de la mosca del olivo.  En esta publicación, mostraremos todo lo que necesitas saber sobre las trampas para la mosca del olivo: cuando ponerlas, como hacerlas, atrayentes utilizados… … Leer más

Abono foliar para olivos

El mejor abono foliar para el olivo dependerá de la época de aplicación del tratamiento, deficiencias minerales encontradas… Deberá estar ajustado a los requisitos nutricionales del olivo y su demanda a lo largo del año. Para aumentar el tiempo de contacto del abono con las hojas del olivo, es importante realizar las aplicaciones foliares durante … Leer más

Hojas amarillas en el olivo

Diversas causas pueden propiciar la aparición de hojas amarillas en el olivo. Vejez, repilo, antracnosis, deficiencias, toxicidad… Aunque las enfermedades del olivo son el principal motivo de las hojas amarillas y secas, existen diferentes causas que pueden afectar a las hojas del olivo. Hojas infectadas por repilo El repilo del olivo y el emplomado del olivo son … Leer más

Plagas y enfermedades del olivo

El cultivo del olivo se enfrenta a diferentes plagas y enfermedades. El agricultor profesional debe aprender a identificar las causas de las distintas enfermedades del olivo. El control preventivo y la aplicación de tratamientos selectivos contra las plagas del olivo, nos ayudará a mantener nuestro olivar productivo y saludable. Aunque la erradicación total de las … Leer más

Arañuelo del olivo

Popularmente conocido como arañuelo del olivo, Liothrips oleae Costa, pertenece a la orden de los tisanópteros (pequeños insectos neópteros). Su incidencia habitualmente es pequeña y se considera una plaga secundaria del olivar. El insecto también recibe el nombre de piojillo negro, debido a su color oscuro y tamaño pequeño. La plaga fue identificada a finales … Leer más

Xylella fastidiosa

La Xylella fastidiosa es una bacteria de reciente introducción en Europa. Es especialmente virulenta en olivo, afecta a numerosas plantas, árboles y frutales. Por ahora no se conoce cura o tratamiento efectivo contra la enfermedad, habiéndose arrancado miles de hectáreas para evitar su propagación en Europa. La mayor parte de las variedades de olivo existentes … Leer más

Tuberculosis del olivo o roña

La tuberculosis del olivo, también conocida como roña, es una de las enfermedades del olivo. Las verrugas que aparecen en los olivos son producidas por la infección de la bacteria Pseudomonas savastanoi (Janse, 1982) o pv. savastanoi. Las aplicaciones de determinados tratamientos y cuidados del olivo pueden ayudar al control de la enfermedad. Sin embargo, … Leer más

Repilo plomizo o emplomado del olivo

El repilo plomizo, también conocido por emplomado del olivo es causado por el hongo (Pseudocercospora cladosporioides Braun 1993). Afecta al vigor del olivo al dañar las hojas y provocar su caída prematura al suelo. El nombre más aceptado del hongo causante del repilo plomizo es Pseudocercospora cladosporioides. Sin embargo, también pueden encontrarse publicaciones con las … Leer más

Repilo del olivo (Cycloconium oleaginum)

El repilo del olivo (Fusicladium oleagineum (Castagne 1845), Ritschel & U. Braun 2003) es probablemente la enfermedad más grave que afecta al olivar. Aunque existen tratamientos efectivos y algunas variedades de olivo disponen de cierta resistencia, su incidencia tiene una importante repercusión en la productividad del olivo. En Italia la enfermedad es conocida como Occhio … Leer más

Glifodes (Palpita unionalis)

El Glifodes (Palpita unionalis Hübner, 1796), es un lepidóptero catalogado dentro de las plagas secundarias del olivo (Abichado, Barrenillo, Acarosis, cochinilla violeta, Otiorrinco, Ceramida…) Los daños del glifodes en olivo se deben a que se alimenta durante su estado larvario de los brotes tiernos del olivo.   Características de los diferentes estados del Glifodes Huevo: son … Leer más

Podredumbre de la aceituna

Diversos hongos causan podredumbre de la aceituna, los más conocidos por su incidencia son la aceituna jabonosa (Colletotrichum), Lepra (Phlyctema vagabunda) y el escudete del olivo (Sphaeropsis dalmática). Otros hongos que se consideran patógenos secundarios e incluso hongos saprófitos penetran en las aceitunas que han sido dañadas. Los hongos al extenderse reducen el rendimiento graso … Leer más

Otiorrinco o escarabajo del olivo

El Otiorrinco o escarabajo del olivo (cribricollis othiorrhynchus Gyllenhal, 1834), es una plaga secundaria con escasa incidencia en el olivar tradicional. Sin embargo, en olivar joven y plantaciones intensivas puede producir daños de cierta consideración. Por ello, en estos casos resulta necesario el control cuando hay poblaciones importantes del escarabajo del olivo. Esta plaga también … Leer más

Meloidogyne incognita

El nematodo de las agallas o porrillas (Meloidogyne incognita), es una plaga de escasa repercusión en el olivar tradicional, gracias a la rusticidad del olivo. Los viveros de olivos y las nuevas plantaciones de olivar realizadas sobre cultivos previos de tabaco, algodón, girasol … pueden tener problemas, siendo necesario vigilar las infecciones de Meloidogyne incognita. … Leer más

Mosca del olivo (Bactrocera oleae)

La mosca del olivo (Bactrocera oleae Rossi, 1790) es una de las plagas más relevantes del olivar. Así pues, el trampeo y la aplicación de tratamientos para el control de la mosca del olivo es frecuente en el olivar español. La mosca, es una de las plagas de carácter principal junto al Prays y la cochinilla … Leer más

Lepra del olivo (Phlyctema vagabunda)

La lepra del olivo es causada por infecciones del hongo Phlyctema vagabunda (Previamente conocido por Gloeosporium olivae Foschi, 1955). Esta enfermedad es de carácter secundario y suele controlarse mediante las aplicaciones fungicidas que se realizan para controlar el repilo. Existen plagas de mayor impacto económico en las que el agricultor debe centrar sus esfuerzos (Prays, Verticillium, mosca … Leer más

Escudete del olivo (Sphaeropsis dalmática)

El escudete del olivo, es el nombre común que reciben los daños producidos por el hongo Camarosporium dalmaticum (Thüm. 1979) o Sphaeropsis dalmatica en las aceitunas. Se encuentra difundido a lo largo de varios países mediterráneos. Su incidencia suele ser reducida y sin importancia salvo en determinadas explotaciones de verdeo. Daños producidos por el escudete … Leer más

Acariosis del olivo

La acariosis del olivo, también conocida por erinosis es producida por al menos cuatro especies de eriófidos. Dentro de los ácaros (Acarina) de la familia Eriophydae podemos encontrar en el olivo las siguientes especies: Aceria oleae (Nalepa, 1900), Aculus olearius, Ditrymacus athiasellus y Oxycenus maxwelli. De aspecto semejante, tienen forma vermiforme con estructura anillada. Su … Leer más

Ceramida (Melolontha papposa)

Coleóptero de la familia Scarabaeidae conocido científicamente como Ceramida spp (Melolontha papposa Illiger, 1803). Comúnmente se llama gusano blanco del olivo, su larva es de un tamaño muy grande y se alimenta de las raíces del olivo. Etapas de desarrollo Huevo: es de color blanco y tiene un tamaño de 1,5×1,8 mm siendo de forma … Leer más

Asfixia radicular del olivo

El olivo es un árbol adaptado a condiciones de extrema sequía, siendo capad de producir sobre terrenos áridos. El exceso de humedad en el suelo, lejos de producir beneficios, puede acabar asfixiando las raíces del olivo. Estas raíces pueden ser un foco de podredumbre donde los hongos se desarrollan con facilidad. La sensibilidad al encharcamiento … Leer más

Algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina)

El algodoncillo del olivo, es una plaga secundaria que podemos encontrarnos frecuentemente en el olivar. Es un insecto hemíptero de la familia Psyllidae, con nombre científico Euphyllura olivina Costa, 1839. Vulgarmente la plaga también es conocida por algodón del olivo. Aunque no agrade encontrarse algodoncillo presente en el olivo, el agricultor debe centrarse en combatir … Leer más

Aceituna Jabonosa o Antracnosis

La aceituna Jabonosa o antracnosis es una enfermedad del olivo de importancia creciente en el olivar español. La producen los hongos Colletotrichum acutatum y Colletotrichum gloeosporioides. Inicialmente sólo afectaba a las aceitunas, pero en la actualidad los hongos producen una toxina que debilita los olivos secando las ramas afectadas. Es en los otoños lluviosos cuando el … Leer más

Prays del olivo (Prays oleae)

El prays del olivo (Prays oleae Bernard, 1788), es junto a la mosca y la cochinilla una de las tres plagas fitófagas más dañinas para el olivo. También conocido como polilla del olivo, el prays es una plaga sincronizada a la perfección con el ciclo biológico del olivo. Tiene tres generaciones anuales, la filófaga (se … Leer más

Negrilla del olivo

La negrilla del olivo es una de las enfermedades o plagas que puede sufrir el árbol del olivo. Esta enfermedad también es conocida comúnmente por tizne o fumagina. La negrilla es la causa de la actuación de varios hongos, entre los que destacan los géneros Capnodium spp y Limacinula spp. Junto a estos, pueden desarrollarse … Leer más

Cochinilla del olivo (Saissetia oleae)

La cochinilla del olivo (Saissetia oleae Olivier, 1791), es una de las plagas de mayor relevancia en el olivar. Saissetia oleae, también es conocida comúnmente por cochinilla de la tizne o caparreta. Al igual que el Prays y la mosca del olivo, la cochinilla puede llegar a producir daños importantes. Además del olivo, los cítricos (naranjo, limonero, mandarino…) … Leer más

Barrenillo del olivo (Hylesinus Oleiperda)

El barrenillo del olivo, es una plaga del olivar que puede ser causada por dos especies diferentes de insectos coleópteros polífagos de la familia Curculionidae. Hylesinus Oleiperda (Fabricius, 1792), comúnmente llamado barrenillo negro y Phloeotribus Scarabaeoides (Bern, 1788). El nombre “Barrenillo“, lo recibe por la forma de las perforaciones que realiza en la madera, similar … Leer más

Verticillium Dahliae, seca o Verticilosis del olivo

La Verticillium del olivo es una enfermedad actualmente en expansión. Tiene difícil solución y genera una preocupación creciente en el sector olivarero. Aunque existen algunas variedades de olivos resistentes verticilosis, la mayor parte de ellas son sensibles y se ven muy afectadas por la enfermedad. Al ser un hongo de suelo, el tratamiento del Verticillium resulta prácticamente … Leer más

H