Influencia del clima en los olivos
El clima al que los olivos están expuestos, influye de manera notoria en el desarrollo productivo de una variedad de olivo determinada.
Tipo de explotación de cultivo: olivar tradicional, intensivo, superintensivo en seto… El olivar de superficie intensiva (7×7, 7×6, 6×5 metros) es adecuado en secanos frescos o con posibilidad de riego. Sin embargo, en un clima seco y sin posibilidad de riego de apoyo, tendremos que conformarnos con un marco tradicional de plantación (10×10, 12×12 metros).
Variedad seleccionada: algunos olivos se han adaptado a zonas climáticas duras. Gracias a ello, pueden aguantar la salinidad en zonas próximas al mar, la sequía del desierto y el clima frío de montaña (800 metros). También, hay variedades de olivo más resistentes a las enfermedades (mosca del olivo, repilo, Prays, cochinilla, Verticillium, algodoncillo, glifodes, antracnosis, Xylella fastidiosa …).
¿Cómo afecta el clima a los olivos?
La capacidad productiva del cultivo y los marcos de plantación, son diferentes en terrenos lluviosos y secos. En los terrenos de clima seco, los marcos de plantación tienen que ser más amplios. Así el olivo, dispone de una mayor superficie para extraer agua del suelo. Obviamente, el potencial productivo es mayor en los olivares con una mayor densidad de olivos por hectárea, siempre y cuando el estatus hídrico y nutritivo sean adecuados.
El olivo en climas lluviosos
Aunque podría pensarse que un clima lluvioso es mejor para el olivo que un terreno árido. Esto no es del todo cierto, el olivo sufre el ataque de hongos como el repilo y repilo plomizo. Los hongos proliferan especialmente en los climas lluviosos, dañando las hojas del olivo, que acaban secas en el suelo. Esto supone un debilitamiento considerable para los arboles si no se realizan tratamientos fitosanitarios (muy necesarios).
Además de los hongos que afectan a la hoja, el clima lluvioso, aumenta la humedad y favorece la actividad de la mosca del olivo.
Hongos como la negrilla, Lepra y aceituna jabonosa, también causan daños a la producción del olivar.
Climas secos, comportamiento del olivo.
El olivo es uno de los cultivos que mejor comportamiento tiene frente a las condiciones climáticas de extrema sequía. No en vano, podemos encontrar olivares milenarios sobre zonas áridas o desérticas. Sin embargo, los climas excesivamente secos tampoco son buenos para el olivo.
Aunque existen variedades con alta resistencia a la sequía como Hojiblanca, Morisca, Lechín de Granada, Chemlali de Sfax, Picholine Moracaine, Verdial, Cornicabra, Biancolilla, Blanqueta… Las condiciones excesivamente secas reducen el crecimiento del árbol, merman la cosecha y favorecen la vecería.
Relación entre el suelo y el clima
Además de las condiciones climáticas, el tipo del suelo juega un papel muy importante.
Estructura: los suelos se clasifican por el tamaño de las partículas que lo componen. Pueden ser arcillosos, franco-arcillosos, francos, franco-arenoso y arenosos. Esta estructura marca la capacidad del terreno de almacenar el agua de lluvia y es necesaria para calcular los recursos hídricos de los que disponible el olivo.
Existen hongos de suelo, especialmente dañinos para el olivo en los climas húmedos y de difícil tratamiento.
Armillaria spp. Pudre las raíces principales del olivo, el hongo se desarrolla en suelos húmedos, muy arcillosos y de carácter encharcadizo. Este hongo puede llegar a producir la muerte del olivo.
Verticillium Dahliae: También es conocido por Verticilosis, el hongo se encuentra presente especialmente en zonas con cultivos previos de algodón o girasol. En estas zonas, se está optando por la plantación de variedades de olivo resistentes al Verticillium (Changlot Real, Dolce Agogia, Empeltre, Frantoio, Oblonga…).
Vitalidad del olivo y clima
Poda del olivo: resulta elemental mantener un volumen de copa proporcional a los recursos hídricos proporcionado por el clima existente. Cuanto mayor sea la densidad de copa del olivo, mayor es la necesidad hídrica. Por ello, es perjudicial para la vitalidad del olivo un exceso de copa en los periodos de sequía.
Nutrición o abonado del olivo: Un correcto abonado de cobertera, foliar o de aplicación mixta que permita corregir las deficiencias del olivo. Esto ayuda a mejorar la vitalidad del árbol y con ello su capacidad de adaptación al clima, enfermedades, estrés hídrico…
Como ha podido comprobar, el clima afecta al olivar de diferentes formas. Antes de realizar una plantación, resulta conveniente conocer las variedades de olivo existentes y su capacidad de adaptación a nuestro entorno de cultivo.
Investiga y descubre cual es tú variedad: Picual, Manzanilla Cacereña, Gordal Sevillana, Picudo, Arróniz, Moraiolo, Pendolino…
Lectura recomendada
Variedad de olivo más rentable
Aceitunas Arbequina
Más de 30 variedades de aceituna
4 comentarios en “Influencia del clima en los olivos”
Puedo plantar en un terreno franco arcilloso olivos, ¿Que variedad me aconseja? tengo agua. También se podrían poner pistachos. saludos
Hola Julián,
Un suelo de estructura franco arcillosa no supone un problema para el cultivo del olivo. Hay olivos plantados en suelos arcillosos, franco arcillosos, franco, franco arenoso y arenoso. La composición del suelo si puede dar problemas, por ejemplo un suelo contaminado de metales pesados, suelos excesivamente calizos, bloqueos o deficiencias de minerales, escasez de materia orgánica, presencia de verticillium, etc… Estas carencias habitualmente pueden corregirse mediante el abonado del olivo.
Si la plantación va a ser intensiva y el suelo no es muy calizo, Picual es una buena opción.
Para plantaciones en olivar superintensivo: Arbequina, Arbosana o Arroniz son algunas de las opciones existentes.
Sobre el pistacho todavía no tengo mucha idea, pero la idea es que el cultivo del Almendro y el Pistacho acaben formando parte de esta web.
Si producen bien, personalmente me parece más interesante la plantación de Pistachos. Las plantaciones de olivo de han incrementado de forma considerable los últimos años y el precio del aceite de oliva es muy inestable.
Un saludo
Que variedad recomiendan sembrar y que rendimientos por hectárea esperarían en un terreno altamente calizo, con buen drenaje, poco nutriente, con temperaturas que oscilan entre 12°c y 26°c en meses fríos y 24°c y 40°c en meses cálidos. Con una precipitación mensual de 21mm en meses secos y 104mm en meses lluviosos?
Hola Fernando, en ese clima el cultivo del olivo es inviable, es difícil que consigas más de 0 kg de aceitunas/ha.
El terreno calizo y seco variedades como Hojiblanca y Cornicabra pueden soportarlo.
Sin embargo, el olivo está adaptado al clima mediterráneo y necesita pasar por una fase de hibernación con temperaturas medias inferiores a 10ºC. En este caso, no se produce parada vegetativa, por lo que no se hay diferenciación de yemas y la floración del olivo no es posible.
Un saludo