Olivo Morisca
El olivo Morisca, es una variedad bastante extendida en España, aunque sus características frente a enfermedades son limitadas, se adapta bien a la sequía.
En España, las plantaciones más importantes se encuentran en el sur de Badajoz y norte de Sevilla. Fuera de España, tiene una presencia importante en Alentejo (región del sur de Portugal colindante con Badajoz y el noroeste de Huelva).
Curiosidades: el nombre Morisca se debe al origen de la variedad. Se cree que la variedad fue introducida durante la conquista musulmana de la península ibérica. La presencia de la variedad Morisca en España se data del siglo XI, por lo que tiene una presencia milenaria en la península. En algunos sitios la confunden con el olivo Verdial de Badajoz.
Nombres o sinonimias: también se conoce al olivo Morisca con los nombres: Cordovìl, Cañaval Negro, Conserva de Elvas (Portugal), de Pico, Cornezuelo, Basta, Cañaval Blanco, Churro, Gorda, Macho y Verdial.
Olivo Morisca: Características generales
El olivo Morisca, ha sido tradicionalmente apreciado por el gran tamaño de sus aceitunas. Aunque hasta hace poco la variedad estaba siendo sustituida por Manzanilla Sevillana (más rentable para aderezo), en la actualidad la excelente valoración del aceite de oliva de recolección temprana Morisca, están ayudando a su conservación.
Productividad: la variedad de olivo Morisca, es entrada en producción media y de productividad media.
Vecería: la variedad de olivo Morisca es de producción alternante (vecera).
Floración: el olivo Morisca tiene época media de floración. La variedad se considera autoincompatible. Requiere de polinización cruzada para cuajar. El aborto ovárico es elevado.
Vigor y porte del árbol: el olivo Morisca tiene vigor medio, es de porte erguido y tiene una densidad de copa espesa. Prefiere las podas equilibradas y periódicas a las podas severas.
Hoja: la variedad de olivo aceituna Basta tiene la hoja de forma lanceolada, larga y de anchura media.
Enfermedades: la variedad de olivo Morisca es resistente a la sequía, aspecto que la hace adecuada como portainjertos en terrenos secos. Se adapta bien a terrenos pobres, aspecto por el que se considera una variedad rústica de olivo. Es muy sensible a repilo y tuberculosis y se ve afectada por la lepra y los ataques de mosca.
Multiplicación: la planta de Morisca tiene una capacidad de enraizamiento media (por estaquillado semileñoso).
Aceituna Morisca, características morfológicas
La aceituna Morisca tiene un tamaño muy grande y alto rendimiento graso. Aunque su productividad es inferior a otras aceitunas de mesa (Manzanilla Sevillana, Verdial de Badajoz, Hojiblanca…) y producción de aceite (Picual, Arbequina, Cornicabra…), produce uno de los aceites españoles de mayor calidad.
Maduración: las aceitunas producidas por el olivo Morisca son de maduración media.
Tamaño: la aceituna Morisca es apreciada por tener un tamaño muy grande (puede superar los 7 gramos).
Forma: la variedad de aceituna Morisca es de forma ovoidal y asimétrica, con presencia de pezón.
Color de la piel: la aceituna Morisca, alcanza un color negro brillante al madurar. Pueden observarse lenticelas abundantes y pequeñas.
Pulpa: tiene buena relación pulpa/hueso y es apreciada como aceituna de mesa por su fácil aderezo.
Rendimiento: la producción de aceitunas del olivo es de rendimiento graso elevado (22%).
Recolección: la variedad Morisca tiene alta resistencia al desprendimiento, siendo su recolección difícil a pesar de su gran tamaño.
Usos: el olivo Morisca es una variedad de doble aptitud, aunque no sobresale en cuanto a capacidad de producción es una variedad muy adecuada para terrenos pobres y secos.
Ventajas: aceite de oliva muy bien valorado, el rendimiento de las aceitunas es alto, resistencia alta a la sequía.
Inconvenientes: Sensible al ataque de enfermedades.
Aceite de oliva Virgen Extra Morisca
El aceite de oliva Virgen Extra Morisca de recolección temprana, destaca por sus características organolépticas sobre otros aceites de oliva.
Sabor: de frutado medio-alto y fluido en boca, el aceite de oliva Morisca es ligeramente dulce, de escaso amargor y picante equilibrado. Entre los aromas destacan el olor a flores, manzana, frutas verdes y hoja de olivo.
Propiedades: el aceite de oliva Morisca dispone de baja cantidad de ácido oleico (64%), tiene una alta cantidad de ácido linoleico (15%) y presencia baja de Polifenoles. El aceite es de estabilidad media-baja.
Precio: el aceite de oliva Virgen Extra Morisca puede alcanzar en España precios interesantes de 10-20 €/litro.
Lectura recomendada
Características del aceite de oliva Picual
Variedad de olivo más rentable
Características del aceite Arbequina
Descripción del aceite de oliva de mi pueblo