Manzanilla Sevillana
Manzanilla Sevillana, es la variedad de aceituna de mesa por excelencia.
El olivo Manzanilla es muy cultivado tanto en España como en otros países (Argentina, Australia, Estados Unidos (Manzanillo Olive), Israel y Portugal).
En España, la variedad de aceituna Manzanilla de Sevilla dispone de una superficie Cercana a las 100.000 hectáreas. Sevilla, Badajoz y Huelva son las principales provincias productoras con 60.000, 30.000 y 4.000 hectáreas de olivar Manzanilla.
Su cultivo se encuentra en decadencia frente a variedades de olivo más versátiles como Hojiblanca.
Curiosidades: En España Manzanilla se cultiva sin necesidad de utilizar variedades polinizadoras. En países con menos presencia de otras variedades, es necesario usar polinizadores para obtener producciones adecuadas.
Nombres o sinonimias: El olivo Manzanilla Sevillana, recibe varios nombres, algunos con similitudes a los de la variedad de aceituna Manzanilla Cacereña. Carrasqueña, Manzanillo Temprano, Romerillo, Redondil, Manzanillo, Manzanillo Fino, Chorrúo de Espiga, aceituna Manzanilla, Manzanilla Rabuda, Manzanilla Común, Manzanilla Basta, Manzanilla de Carmona, Larga, olivo Manzanilla Blanca, Manzanilla de Dos Hermanas, Varetuda.
Características del Olivo Manzanilla Sevillana
El olivo Manzanilla de Sevilla, destaca por sus buenas características para aceituna de mesa. En España se recolecta principalmente para aderezo en verde, aunque internacionalmente las utilizan para encurtido en negro (estilo California). Soporta bien el proceso de endulzado con sosa cáustica.
Productividad: la variedad de olivo manzanilla, es de precoz y de producción alta.
Vecería: Manzanilla de Sevilla es una variedad vecera.
Floración: el olivo Manzanilla Sevillana tiene época media de floración. El polen de manzanilla es de buena calidad (alta capacidad germinativa). En España no es necesario utilizar polinizadores, sin embargo, en plantaciones aisladas de otros países resulta fundamental la polinización cruzada.
Vigor y porte del árbol: la variedad de olivo Manzanilla Sevillana tiene vigor bajo y porte abierto. Se adapta bien al cultivo en plantaciones intensivas.
Hoja: el olivo Manzanilla de Sevilla tiene hojas de forma elíptica y tamaño medio.
Enfermedades: Se la considera sensible al frío invernal, asfixia radicular y clorosis férrica (en terrenos calizos). Es muy sensible al Verticillium, sensible a tuberculosis, repilo y mosca.
Multiplicación: La planta de olivo Manzanilla Sevillana tiene capacidad de enraizamiento media.
Aceituna Manzanilla, características morfológicas
La aceituna manzanilla, es ideal para el consumo en encurtidos. Presenta unas características de sabor, tamaño y apariencia muy buenas.
Maduración: Manzanilla Sevillana produce aceitunas de maduración temprana.
Tamaño: el olivo Manzanilla tiene la aceituna de tamaño grande (superior al de Hojiblanca).
Forma: Manzanilla de Sevilla dispone de forma ovoidal y asimétrica.
Color de la piel: la aceituna Manzanilla fina Sevillana, alcanza a la madurez el color rojo vinoso.
Pulpa: La relación pulpa/hueso es alta. La pulpa tiene el tamaño idóneo, es firme y de excelente calidad, además, puede desprenderse con facilidad del hueso. Todas estas características hacen de la manzanilla Sevillana sea considerada internacionalmente la aceituna de mesa por excelencia.
Rendimiento: las aceitunas del olivo Manzanilla de Sevilla tienen rendimiento medio (16-19%). El rendimiento de las aceitunas baja al 11% cuando se cosecha en octubre (Aceite de oliva Virgen Extra de cosecha temprana).
Recolección: el olivo Manzanilla Sevillana presenta alta resistencia al desprendimiento.
Usos: El uso principal de la aceituna Manzanilla de Sevilla es la producción de aceituna de mesa.
Ventajas: Muy apreciada como aceituna de mesa. Productividad elevada.
Inconvenientes: es bastante sensible a las enfermedades.
Aceite de oliva Virgen Extra Manzanilla
Aunque el su uso principal de las aceitunas Manzanilla sea para mesa, no todas las aceitunas presentan las condiciones de tamaño y los parámetros de calidad adecuados para el aderezo. Las aceitunas con defectos y de tamaño escaso se muelen para obtener un aceite de Oliva Virgen Extra apreciado por su buena calidad.
También existen olivares dedicados en exclusiva a la producción de aceites de máxima calidad y cosecha temprana.
Sabor: el aceite de oliva Virgen Extra Manzanilla es de picante y amargor suave. El aroma es afrutado y de intensidad media, con aroma a tomate, almendra y ligeramente a higuera.
Propiedades: el aceite de oliva Manzanilla es denso y estable, con gran capacidad antioxidante.
Lectura Recomendada
En nuestra web puedes encontrar más información sobre variedades de olivo para consumo y producción de aceite:
4 comentarios en “Manzanilla Sevillana”
Buenas noches soy de Perú, del Valle de Tambo, Arequipa en esta zona se tienen olivos desde hace muchos años de la variedad Sevillana, yo quisiera plantar de la variedad Manzanilla, quisiera que me orientará cual de estas 2 variedades tienen mayor aceptación internacional, y donde puedo conseguir los plantones de Manzanilla, mi intención es plantar 25 has, gracias
Hola Guillermo,
Creo que te refieres Gordal Sevillana, de mejor tamaño y precio, pero menos productiva que Manzanilla y más sensible a las plagas y enfermedades del olivo.
Entre Manzanilla Sevillana y Manzanilla Cacereña, la más plantada fuera de España es la Sevillana. Aunque Manzanilla Cacereña es muy fina para comer, resiste mejor las enfermedades y produce un aceite de oliva muy aromático y que puede venderse a buen precio.
Si tienes pensado plantar 25ha de cultivo, no puedes pensar solo en una variedad, pués tendrás difícil cosechar todas las aceitunas en el momento oportuno, debes planificar una maduración más escalonada y plantar variedades tempranas y tardías (Hojiblanca, Verdial de Badajoz…).
Respecto a donde puedes conseguir los plantones, no se si los viveros de olivo de España hacen envios a Perú. Se que hacen envíos a Marruecos y Portugal, voy a consultarles y a ver que me dicen.
Un saludo
Hola, ¿Puedo reproducir a partir de ramas laterales con hormona de enraizamiento? ¿O necesito un patrón para injertar sobre él yemas de sevillana?, que es a tu juicio óptimo, gracias desde Chile
Hola Claudio
Creo que te refieres a la tecnica de reproducción in vitro o micropropagación.
Por lo que he podido leer es difícil de hacer con Manzanilla Sevillana y es mejor injertar sobre una variedad más fácil de multiplicar:
Pag 28 TESIS DOCTORAL “Variedad vigorosa cuando está injertada, presenta menor vigor en sus propias raíces. Su capacidad de enraizamiento por estaquillado semileñoso es muy baja, por lo que normalmente se recurre al injerto para su propagación.”
Un saludo