Olivo Cobrançosa

El olivo Cobrançosa, es una variedad de origen portugués. Hay plantaciones en el centro y norte de Portugal, abarcando aproximadamente 40.000 hectáreas, en torno al 10% de la superficie de olivar portugués.

Olivo Cobrançosa, oliveira Cobrançosa, variedad de olivo de PortugalEl origen de la variedad de olivo Cobrançosa se sitúa en la región portuguesa Trás-os-Montes (Alto Douro).

Por otra parte, en España, la variedad Cobrançosa es poco conocida y su cultivo todavía es limitado. Aunque se piensa que Cobrançosa es adecuada para el clima húmedo de Galicia y el norte de España.

Variedades españolas para la producción de aceite: Arbequina, Arróniz, Picual, Cornicabra, Hojiblanca.

Nombres o sinonimias: El olivo Cobrançosa, también es conocido por Verdeal Cobrançosa, QuebrançosaSalgueira.

Características del Olivo Cobrançosa

El olivo Cobrançosa, destaca por su buena adaptación a la humedad, el frío y de suelo calizo, factores propios del norte de la península ibérica.

Productividad: la variedad Cobrançosa, es de precocidad media y de producción elevada.

Vecería: olivo portugués de producción constante.

Floración: el olivo Cobrançosa tiene época media de floración y la variedad es considerada autocompatible.

Vigor y porte del árbol: Quebrançosa tiene vigor medio y porte abierto.

Hoja: la variedad de olivo Cobrançosa tiene hojas de forma lanceolada, alargada y de anchura media.

Enfermedades: Se considera al olivo Quebrançosa resistente al frío invernal, adaptado a los terrenos calcáreos y alcalinos, con resistencia media al repilo. El sensible a la tuberculosis y a la lepra, no tolera bien la sequía y los terrenos salinos y es poco sensible a la mosca del olivo.

Multiplicación: La planta de olivo Cobrançosa tiene capacidad de enraizamiento media. Se calcula un 70% de enraizamiento por nebulización.

Aceituna Cobrançosa, características morfológicas

La aceituna Cobrançosa, es buena para la producción de aceite de calidad y es fácil de cosechar.

Aceituna Cobrançosa, Azeitona CobrançosaMaduración: Cobrançosa produce aceitunas de maduración media.

Tamaño: la variedad Salgueira tiene la aceituna de tamaño medio (4 gramos).

FormaCobrançosa tiene forma ovoidal, alargada y asimétrica.

Color de la piel: la aceituna Quebrançosa, presenta a la madurez el color moradonegro.

Pulpa: La relación pulpa hueso es media.

Rendimiento: las aceitunas del olivo Cobrançosa tienen rendimiento medio (20%).

Recolección: el olivo Salgueira presenta baja resistencia al desprendimiento. La caída natural es baja, pero la recogida mecanizada es fácil.

Usos: el aprovechamiento principal de la aceituna Cobrançosa es la producción de aceite de oliva.

Ventajas: Aceite de oliva apreciado, productividad elevada y constante.

Inconvenientes: no resiste bien la sequía.

Aceite de oliva Virgen Extra Cobrançosa

El aceite de oliva Virgen Extra Cobrançosa, destaca por su calidad y se encuentra incluido dentro de varias denominaciones de origen protegida.

Aceite de oliva Virgen Extra Cobrançosa, Aceite Cobrançosa, AzeiteEn Portugal, el aceite Cobrançosa dispone de las siguientes Denominaciones de Origen Protegidas (DOP): Azeites de Trás-os-Montes, Azeites da Beira Alta, Azeites do Norte Alentejano e Azeites do Alentejo Interior.

Sabor: el aceite de oliva Virgen Extra Cobrançosa tiene intenso sabor picante y amargor. Por otra parte, su aroma es fuertemente frutado con toques a hierba fresca, fruta verde y madura.

Propiedades: el aceite Cobrançosa tiene un contenido medio en ácido oleico.

Lectura recomendada

Olivar en seto, marcos de plantación, rentabilidad…
Características del Barrenillo del olivo
Aceituna gordal
Listado de variedades resistentes al Verticillium del olivo

Deja un comentario

H