Olivo Picual
El olivo Picual, es la variedad más importante en España, Picual tiene excelentes características para producir aceite de oliva (aceituna de alto rendimiento, elevada capacidad productiva, desprendimiento fácil…).

Picual, es la clase de olivo (Olea Europea Sativa), más presente en el olivar Andaluz. La variedad de olivo Picual es la aceituna más cultivada en España. Tiene una extensión de cultivo en aumento y que actualmente supone aproximadamente un millón de hectáreas de olivar.
La principal zona de cultivo del olivo Picual es Jaén, donde más del 90% de los olivos plantados, pertenecen a la variedad de aceituna Picual. En las provincias andaluzas de Córdoba, Granada y Sevilla, el olivo Picual también supone una importante extensión del cultivo.
Su superficie de cultivo sigue en expansión, aunque no se adapta a olivar en seto (Arbequina, Arbosana, Arróniz, Blanqueta, Koroneiki…) es regular, productiva y su recolección es más fácil que la de otras variedades.
La variedad de olivo Picual, tiene su origen más probable en España, sin embargo, son variedades muy antiguas que no permiten asegurar su siglo, ni su zona exacta de procedencia.
Sinonimias: Este olivo también es conocido por otros nombres: Nevadillo, Nevadillo Blanco, Marteño, Lopereño, Corriente, Andaluza, Picúa, Blanco, Fina, Morcona, Jabata, Nevado, Nevado Blanco, Lopereño, Salgar y Temprana.
Curiosidades: El nombre “Picual”, se debe a la forma picuda o de pico de esta variedad de olivo. La variedad también es conocida popularmente con el nombre Nevadillo Blanco, esto se debe a que su hoja es blanquecina comparada con la variedad de olivo Nevadillo Negro.
Características del Olivo Picual
Picual es una variedad de olivo de excelentes características. Ha sido y es la variedad de olivo más rentable para el cultivo tradicional del olivo.
Productividad: Picual, es una variedad de entrada en producción precoz y de productividad elevada. Con riego de apoyo y realizando una poda de formación adecuada, el olivo Picual, tarda en producir buenas cosechas unos 5-6 años.
Vecería: Dispone de una buena inducción floral, aspecto que hace que sea una variedad de aceituna poco vecera. Puede intercalar cosechas altas con medias cosechas o alternar buenas cosechas si los cuidados del olivo Marteño son los adecuados.
Floración: Nevadillo Blanco es una variedad de aceituna autofértil y de floración media.
Vigor y porte del árbol: la planta de olivo Picual es vigorosa y de porte abierto.
Hoja: la hoja de la variedad de olivo Nevadillo es alargada y de tamaño medio.
Enfermedades: Picual tolera bien la tuberculosis y es menos apetecible para la mosca del olivo que otras variedades. Sin embargo, su hoja es sensible al hongo del repilo y es atacado por las plagas del Prays y la Cochinilla.
Multiplicación: Puede multiplicarse fácilmente mediante estaca o en viveros por nebulización (estaquillado semileñoso). Por ello los viveros de olivos pueden vender plantones de Picual a buen precio.
Aceituna Picual, características morfológicas
Maduración: la variedad de aceituna Picual es de maduración temprana
Tamaño: el fruto del olivo Picual es de tamaño mediano.
Forma: La aceituna producida por el olivo Nevadillo Blanco, tiene forma elíptica-asimétrica.
Color de la piel: El olivo Marteño, alcanza la madurez, cuando la piel presenta color negro.
Pulpa: Marteño tiene una relación pulpa/hueso media-alta.
Pedúnculo: el pedúnculo de la aceituna Picual es de tamaño muy pequeño.
Rendimiento: la aceituna Picual tiene un rendimiento elevado de aceite. El rendimiento graso dependerá del estado nutritivo del olivo, nivel de carga, maduración de aceituna, condiciones climáticas de la zona de cultivo etc… Habitualmente el rendimiento graso de la aceituna Picual es superior al 20%.
Recolección: Picual tiene baja resistencia al desprendimiento, aspecto que facilita la recolección. Aun así, la aceituna Picual aguanta bien en el olivo, sin caerse al suelo fácilmente.
Usos: la variedad de aceituna Picual se utiliza para la producción de aceite. Su calidad para aceituna de mesa (“No apta“), es muy inferior a la de variedades como Manzanilla Cacereña.
Ventajas: variedad productiva. Escasa influencia de la vecería del olivo. El aceite Picual es estable y de buenas características. Fácil de cosechar y multiplicar vegetativamente.
Inconvenientes: La variedad Picual, no es apta para verdeo o aderezo.
Aceite Picual características
El aceite de oliva Picual es el más producido en España, su principal ventaja es la alta capacidad de conservación que posee. Puede almacenarse varios años en condiciones controladas, manteniendo sus características y beneficiosas propiedades. Habitualmente el aceite Picual, es mezclado con aceites menos estables como Arbequina, Hojiblanca o Picudo.
Sabor: el aceite Picual es de sabor fuerte, destaca por su amargor y picor (si se trata de aceite nuevo). Cuando la aceituna es cosechada pronto (recolección temprana), Nevadillo Blanco tiene aromas afrutados a tomate, hoja de oliva, higuera, hierba…
Propiedades: el aceite Picual, dispone de más cantidad Oleocanthal (antiinflamatorio, antioxidante y anticancerígeno) que otros aceites. Gran contenido de ácido oleico (78%), bueno para combatir el colesterol alto. Es uno de los aceites más estables y resistentes a oxidación y enranciamiento.
Precio: Actualmente (2018) puede comprar AOVE Picual a aproximadamente 4€/litro. Los aceites de oliva premiados y con denominación de origen protegida, se comercializan a mayores precios de venta.
Lectura recomendada
¿Te ha gustado nuestra publicación sobre el olivo Picual? También puede interesarte:
¿Comprar vareadores de aceitunas eléctricos o de gasolina?
11 comentarios en “Olivo Picual”
Hola, buenas tardes, yo no estoy muy puesto en esto tampoco, pero yo hace 4 años planté 80 oliveras Picual y el año pasado recogí 500 kg. Este año quiero doblar un campo que tengo de naranjos y plantar más olivos Picual. Porque la naranja va de capa caída, los tengo plantados 6×6 metros. Gracias y un saludo.
Buenas tardes, soy José de Valencia.
Necesito consejos de gente profesional en plantación intensiva.
Termino de plantar 1.900 plantas de Frantoio en intensiva 4 x 2
Pienso plantar ahora 90 hanegadas (7.5 ha) de Picual con regadío en intensiva.
¿Qué plantación me aconsejáis?
¿Cuál es la producción aprox. en 3 – 4 – 5 – años?
si no estoy equivocado a los 3 años ya hay cultivo.
Es de mucha ayuda para mi ya que soy novato pero con mucha ilusión.
muchas gracias
Hola Jose,
4×2 metros es un marco más bien de olivar superintensivo.
Si te quieres formar como olivarero, te recomiendo leer el libro El cultivo del Olivo. Este libro te va a ayudar a resolver muchas dudas, tiene información sobre producciones, plagas, marcos de plantación, necesidades de riego, abonado, poda…
Según el libro que te he recomendado, Picual en regadío con densidades de entre 200 y 250 plantas/ha puede alcanzar las siguientes producciones:
Año 3: 1.000 kg. Año 4: 2.000 kg. Año 5: 4.000 kg. Año 6: 6.000 kg. Año 7: 8.000 kg. Año 8: 10.000 kg. Año 9: 11.000 kg. Año 10: 12.000 kg.
Un saludo y gracias por leernos
Hola soy de Ubeda, mi consejo es usar marcos de de 8×6 metros en regadío, yo tengo olivares de Picual a 8x8m y 7x7m, a una le sobra y a la otra le falta.
Gracias por el comentario Alfonso, seguro que será de gran ayuda.
Muchas gracias de nuevo Antonio.
Buen libro ese, yo tengo la edición de 2017, y la distancia entre calles que aconsejan es de 6-7 metros. También depende mucho del manejo de la poda.
En cuanto a lo del verticillium, se ven olivos salteados. Mañana voy a la finca y te digo si son de la misma variedad o no.
El 90 % son olivos de picolimón y el resto manzanillos y picuales.
Un saludo.
Hola Francisco,
Según los datos que manejo, Pico Limón, está clasificada como sensible al verticillium, en cambio Picual y Manzanilla Cacereña son muy sensibles. Teniendo en cuenta que los plantones nuevos son más sensibles al verticillium que los olivos adultos, sí los árboles afectados son Picuales, creo que deberías plantearte plantar otra variedad.
Muchas gracias por la información Antonio. Hay algunos olivos infestados en la antigua plantación pero poca cosa.
Respecto al marco, un 6×5 no lo ves adecuado? Estará en regadío.
Hola Francisco, personalmente estamos bastante escarmentados de los marcos pequeños. Tenemos una plantación de cerezos que nos recomendaron plantar a 5x5m y 10 años después no había quien pasase por allí con el tractor. Con un cacho de viña que plantamos por esa fecha nos paso más de lo mismo, dar medio metro más hubiese sido mejor. Producir producen bien, pero hay veces que es mejor poder trabajar bien.
Los árboles se hacen grandes y los olivos suelen vivir cientos de años, si no le das el espacio que necesitan, tendrás que podarle más de la cuenta o no podrás moverte bien con el vibrador. Picual, en un terreno bueno con el vigor que tiene, si lo riegas por goteo y abonas correctamente… cuando crezcan, en un marco pequeño, creo que cogerlas con paraguas te resultará dificil…
Más plantas te va a suponer una mejor producción los primeros años pero puede ser un problema si planteas un olivar a largo plazo.
No se, yo quizás este demasiado influenciado con las situaciones que te comentaba sobre marcos estrechos, si tienes la oportunidad de ver olivares de 10-15 años de Picual en condiciones semejantes a las que vas a tener, seguro que te ayudaría a decidirte.
En el libro El cultivo del Olivo ed 2001, pag 200-201, recomiendan marcos de 7-8 metros entre calles para las plantaciones que se vayan a mecanizar. También indica como influye el marco de plantación en la productividad y la vida útil de la plantación. Las producciones en riego duplican a las del secano, Picual a 7×6 puede alcanzar los 6.000kg/ha al sexto año y alcanzar los 12.000kg/ha 10 años después de la plantación.
Respecto al Verticillium, ¿los olivos afectados se encuentran en una zona concreta y son de la misma variedad que los no afectados?
Un saludo
Buenos días. Voy a poner una plantación intensiva en regadío al sur de Badajoz. La idea es recogerla paraguas. ¿Me recomienda la variedad Picual?. He leído que es sensible al verticillium, y allí existen algunos olivos con esta enfermedad. ¿Cual es un marco razonable para esta variedad?
Hola Francisco,
La variedad Picual es de las más productivas en olivar intensivo. Como comentas, es bastante sensible al Verticillium, dependiendo del nivel de infección…
El olivo Picual es bastante vigoroso, un buen marco de plantación es 7×6 metros, aunque si el terreno es muy fértil, un poco más de espacio(7,5×6,5 metros) le vendrá bien.
Para zonas con problemas severos de Verticillium, las variedades de olivo Empeltre y Frantoio.
Otra opción es injertar Picual sobre portainjertos resistentes de acebuche, aunque por temas de patente la planta es más cara y no se la influencia que tendrá en el vigor y productividad.
Uso de patrones resistentes al Verticillium Dahliae