Olivo Blanqueta

El olivo Blanqueta, con cerca de 20.000 hectáreas de cultivo es la segunda variedad de olivo más cultivada en la Comunidad Valenciana. Las plantaciones se encuentran situadas principalmente en Valencia y Alicante, aunque también es posible encontrar olivares de la variedad Blanqueta en Murcia o Albacete.

Por su escaso vigor, precocidad y alta productividad, es una variedad interesante para olivar en seto. Sin embargo, es sensible a la tuberculosis y el aceite que produce es menos estable que Arbequina, aspectos muy a tener en cuenta.

Olivo Blanqueta

Curiosidades: El nombre Blanqueta, hace referencia al color que toma la aceituna Blanqueta cuando se encuentra madura.

Nombres o sinonimias: las sinonimias más divulgadas son Blanquilla y Blanc Roig. Aunque el olivo Blanqueta también es llamado Acebuchina Blanca, Blancaleta, Blanca Menuda, Blanc Vermell, Blanc Bermell, Blanqueta de Enguera, olivo Del Catllar, Hermaneta.

Características del Olivo Blanqueta

Las características del Olivo Blanqueta, vigor reducido, producción alta y regular, alto rendimiento, resistencia al frío y sequía, etc… Hacen de la variedad Blanqueta interesante para el cultivo en Olivar en seto o alta densidad.

Productividad: la variedad de olivo Blanqueta, es de entrada en producción precoz y tiene alta capacidad productiva. Es una de las variedades más productivas existentes en España.

Vecería: Blanqueta es una variedad de olivo de producción regular (poco vecera). Exige realizar podas anualmente para fomentar el crecimiento de brotes largos.

Floración: el olivo Blanqueta es de floración tardía. El polen es considerado de baja calidad, al disponer de escasa capacidad germinativa.

Vigor y porte del árbol: la variedad de olivo Blanqueta tiene vigor bajo y porte erecto.

Hoja: el olivo Blanqueta tiene la hoja de forma elíptica, corta y de anchura media.

Enfermedades: Blanqueta es una variedad rústica, con resistencia elevada a sequía, caliza, aceituna jabonosa y frío invernal. Por otro lado, es sensible a la mosca, Verticillium, repilo y la tuberculosis, aspectos a tener en cuenta de cara a realizar tratamientos fitosanitarios.

Multiplicación: La planta de Blanqueta tiene una capacidad de enraizamiento muy alta. Es una variedad muy fácil de multiplicar y, por lo tanto, de bajo coste.

Aceituna Blanqueta, características morfológicas

La variedad de aceituna Blanqueta, tiene buenas características para la producción de aceite. El aceite del olivo Blanqueta es muy apreciado por su sabor dulce y aroma afrutado.

Maduración: la aceituna Blanqueta es de maduración media.blanqueta aceituna

Tamaño: la variedad de aceituna Blanqueta es de pequeño tamaño-medio (2 gramos).

Forma: la forma de la aceituna Blanqueta es esférica y simétrica.

Color de la piel: la oliva Blanqueta, madura cuando la piel se pone de color rojo vinoso y con manchas amarillas blanquecinas durante el envero. Alcanzando un color cercano al negro en plena madurez.

Durante la fase de envero pueden observarse en el olivo muchas aceitunas blancas, motivo por el que se llama a la variedad Blanqueta.

Pulpa: la aceituna Blanqueta dispone de pulpa de calidad insuficiente para aderezo.

Pedúnculo: la variedad de olivo Blanqueta tiene el pedúnculo corto.

Rendimiento: Blanqueta es una variedad de aceituna de muy alto rendimiento graso. En olivar tradicional, el rendimiento de la aceituna puede superar el 22%.

Recolección: la aceituna Blanqueta dispone de elevada resistencia al desprendimiento. Este aspecto dificulta la recogida mecanizada. La recogida debe realizarse temprana para evitar las heladas a las que resulta muy sensible el fruto.

Usos: la aceituna Blanqueta es una variedad utilizada para molino o producción de aceite.

Ventajas: el olivo Blanqueta enraíza bien y es resistente a la sequía, tiene muy buen rendimiento graso, productividad regular y elevada, precoz y fácil de multiplicar. Vigor adecuado para plantaciones de olivar en seto.

Inconvenientes: Dificultad de recolección. Aceite de muy baja estabilidad. Sensible a mosca, repilo y tuberculosis.

Aceite de Oliva Virgen Extra Blanqueta

El alto rendimiento de la variedad de olivo Blanqueta permite una buena producción de aceite. El aceite Blanqueta es muy apreciado en la Comunidad Valenciana por sus características organolépticas. Por ello y por ser una variedad de cultivo tradicional, el aceite Blanqueta (10-25%) está incluido en la DOP Aceite de la Comunidad Valenciana.

Aceite de oliva Blanqueta, aceitera 250ml, aceite de oliva virgen ExtraSabor: el aceite Virgen Extra Blanqueta dispone de un sabor dulce, ligeramente amargo y con agradables aromas frutados.

Propiedades: el aceite Blanqueta tiene un bajo porcentaje de ácido oleico y se enrancia con facilidad. Su estabilidad es incluso menor a la de Picudo, Hojiblanca o Arbequina.

Precio: las disponibilidades de aceite de oliva Blanqueta no son muy altas. Podemos encontrar el aceite monovarietal, envasado a precios de entre 10, 20, 30 y hasta 120 €/litro.

Lectura Recomendada

En el blog disponemos de artículos sobre un gran número de variedades de olivo, seguro que le pueden interesar:

Olivo Picual

Aceituna Verdial

Variedad de olivo Cornicabra

Características del olivo Hojiblanca

Aceituna Manzanilla Cacereña

Deja un comentario

H