Tuberculosis del olivo o roña
La tuberculosis del olivo, también conocida como roña, es una de las enfermedades del olivo. Las verrugas que aparecen en los olivos son producidas por la infección de la bacteria Pseudomonas savastanoi (Janse, 1982) o pv. savastanoi.
Las aplicaciones de determinados tratamientos y cuidados del olivo pueden ayudar al control de la enfermedad. Sin embargo, los productos actuales solo ayudar eliminar la tuberculosis de forma parcial.
Curiosidades: La bacteria que causa la tuberculosis del olivo Pseudomonas savastanoi pv. Savastanoi es una subespecie que no infecta a la adelfa. En cambio la bacteria Pseudomonas savastanoi afecta a la adelfa y también puede formar verrugas o tumores en el olivo.
Síntomas de la Tuberculosis del olivo
La bacteria causante de la roña del olivo puede afectar cualquier parte del olivo (aceitunas, hojas, ramas, tronco, raíces…).
La infección se produce a través de las heridas presentes en el olivo. Estas heridas pueden ser debidas a la actividad de los insectos, incidencia del granizo, heladas, poda, daños durante la recogida, etc.
Durante la fase inicial se forman pequeños abultamientos de color verdoso y superficie lisa.
Según avanza el desarrollo de la bacteria los abultamientos crecen alcanzado un tamaño normalmente de 2-3 cm. Durante esta fase las verrugas se aplastan y cambian de color tomando tonos castaños.
En la fase final los tumores se agrietan y oscurecen.
En algunas ocasiones pueden aparecer frutos con manchas deprimidas, pequeñas y de coloración marrón.
Desarrollo de la roña del olivo
Las bacterias causantes de la tuberculosis se encuentran principalmente dentro de los tumores. La lluvia distribuye las bacterias a través de la superficie del olivo aprovechando las heridas para introducirse e infectar. Dependiendo del tamaño o longitud de la herida los tumores pueden resultar aislados o unirse entre sí formando cadenas.
Una vez provocada la infección, la bacteria altera los niveles hormonales de su zona de influencia. Esto induce al olivo a un proceso de hiperplasia (multiplicación celular desordenada) que acaba desarrollando los tumores o verrugas propios de la roña del olivo.
Las condiciones óptimas para la bacteria son temperatura de entre 21 y 24 ºC unidas a condiciones de muy alta humedad.
Las infecciones que se producen durante el otoño-invierno no son visibles hasta la primavera. En cambio, las infecciones primaverales pueden desarrollar tumores tan solo tras dos semanas.
Daños producidos
Las infecciones importantes producen un debilitamiento general del olivo, defoliaciones intensas y ramas secas. Como consecuencia, la producción de aceitunas se reduce y la calidad del aceite se ve empeorada.
Control y tratamiento de la Tuberculosis del olivo
Gracias al conocimiento de la tuberculosis del olivo, resulta posible aplicar medidas culturales que eviten su propagación. También la aplicación de ciertos tratamientos es útil para el control químico de la enfermedad.
Medidas culturales
Eliminar las ramas con presencia de tuberculosis. Los tumores son el principal punto de propagación de las bacterias que causan la enfermedad.
Como bien sabemos la lluvia y las heridas son dos factores de riesgo en el desarrollo de la tuberculosis. Por ello hay que evitar a toda costa la recolección de aceitunas en olivos mojados o con inminente probabilidad de precipitación.
La recolección mecanizada mediante vareadores de peine causa múltiples heridas en las ramas. En la actualidad, el uso generalizado de estos vareadores está favoreciendo la infección de tuberculosis. En olivares de variedades sensibles como Cornicabra es poco aconsejable realizar la recogida con este tipo de maquinaria.
Plantar variedades de olivo resistentes a la roña.
Aprovechar el tiempo seco para podar y desinfectar las herramientas de poda.
Tratamientos químicos
Los tratamientos ecológicos con cobre utilizados contra el repilo del olivo, ayudan en el control preventivo de la tuberculosis. Estos tratamientos reducen las poblaciones de bacteria, limitando su capacidad de infección.
Será necesario realizar tratamientos cúpricos adicionales, cuando se produzcan heridas a causa de heladas o granizo.
Resistencia del olivo a la Tuberculosis
Vamos a establecer tres niveles de resistencia a la tuberculosis: resistente, moderadamente resistente y sensible.
Olivos resistentes a la Tuberculosis
Consideramos olivos resistentes a las variedades de olivo que presentan escasas infecciones de la enfermedad.
Alfafara, Leccino, Dolce Agogia, Callosina, Ascolana Tenera.
Variedades de olivo moderadamente resistentes
Son aquellas variedades de olivo que muestran un comportamiento intermedio entre las resistentes y sensibles.
Pico Limón, Cipressino, Hojiblanca, Picual, Peranzana, Negral de Sabiñan, Manzanilla Cacereña, Picholine Marocaine, Lechín de Granada.
Plantas de olivo sensibles a la Tuberculosis
Estas variedades tienen una alta susceptibilidad a ser infectadas por la bacteria causante de la roña.
Arbequina, Arróniz, Cornicabra, Morisca, Frantoio, Picudo, Blanqueta, Arbosana, Koroneiki, Taggiasca, Cerasuola, Rosciola, Pendolino, Conserva de Elvas, Biancolilla, Moraiolo, Manzanilla Sevillana, Ocal, Castellana, Gordal Sevillana, Verdial de Badajoz, Pajarero.
Productos autorizados para la tuberculosis del olivo en 2023
¿Buscas los mejores fungicidas para tratar la tuberculosis del olivo? Los siguientes productos se encuentran actualmente autorizados por el ministerio para el control de la tuberculosis del olivo.
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | AIRONE, AIRONE SC BLUE, GRIFON | 30-09-2024 |
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | BELTASUR-500, CODIMUR 50, COBRE KEY, CUPROCAFFARO, CUPROCAFFARO BLUE, CUPROCHEM 50 PM, SULCOX WP | 30-09-2024 |
COBRE LAINCO, AFROCOBRE M, AGROCOBRE 50 WP AZUL, ALCOCOBRE-50, COBRELINE, COBRELUQ-50, CUPRAFOR 50, CUPROXI, CURENOX 50 BLUE, DITIVER C PM, FARMACOP 50 PM, HECATE PM, IKEBANA FUNGICIDA TOTAL, IQV OXICLORURO 50, IQV OXICLORURO 50 AZUL, OSSIRAME 50 WP, OSSIRAME EXTRA 50 WP, OXICLORURO DE COBRE 50% P.M., OXICOOP 50, OXICOOP 50 AZUL PREMIUM, SANAGRICOLA WP, TRAXI | 30-06-2024 | |
CURENOX-50 | 31-05-2024 | |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | BORDEAUX CAFFARO 20 BLUE, SULCOX BORDELES | 30-09-2024 |
BORDO COOP, BORMIX BLUE, CALDO BORDELES MAC 80, CALDO BORDELES VALLES, CALDO LAINCO, CUPERVAL, POLTIGLIA 20 WP | 30-06-2024 | |
CALDO BORDELES VALLES BLUE | 31-05-2024 | |
OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | COPIST X | 31-12-2025 |
OXICLORURO DE COBRE (Exp. en Cu) 52% [SC] P/V | COPPER KEY FLOW | 31-12-2025 |
OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | CUBELTE, CUPRA, CODIMUR SC | 31-12-2025 |
DICONOX 52 FLOW | 30-06-2024 | |
CUPROXI FLO | 31-10-2024 | |
OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | CURENOX 38 FLOW BLUE, FLOWBRIX, FLOWBRIX BLU | 30-06-2024 |
DINALEM COBRE 380, HEROCUPER 38 AZUL, NAYADES 380, OSSIRAME 38 SC, CUPRAVER 38 | 31-12-2025 | |
INACOP L | 31-05-2024 | |
CUPROFLOW, CUPROFLOW NC | 30-09-2024 | |
OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P | MICRORAM 35 WG | 30-06-2024 |
OSSIRAME 35 WG | 30-04-2023 | |
OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | OLICOBRE 70 SC | 31-03-2025 |
TRAXI 70 FLOW | 30-04-2023 | |
ZZ-CUPROCOL, HEROCUPER 70 AZUL, OSSIRAME 70% FLOW | 31-12-2025 | |
OXICLORURO DE COBRE 70% [SC] P/V | PLATINUM FLOW | 31-12-2025 |
BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V | SERENADE ASO | 15-08-2024 |
HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | AFROCOBRE HC, DROXI, HIDROBLUE-50 WP, HIDROCOBRE 50 ALINTRA, HYDROCOP 50 WP, KOX | 30-06-2024 |
HIDRÓXIDO 50WP VALLÉS | 31-05-2024 | |
SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P | AGROBORDELES AZUL, BORDELÉS LUQSA, BORDO COOP AZUL, BOUILLIE MOP 20, CABOR, CALDO BORDELES, CALDO BORDELES IQV, CALDO BORDELES KEY, CALDO BORDELES QUIMUR | 30-06-2024 |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | BORDEAUX GOWAN WG | 30-09-2024 |
CALDO MANICA 20 WG, POLTIGLIA 20 WG | 30-06-2024 | |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P | BORDO MICRO | 31-05-2024 |
SANAGRICOLA BM WG | 30-06-2024 | |
HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | BOXER | 30-09-2024 |
OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | COBRE NORDOX 50, CORAL | 31-10-2024 |
OXIMUR 50 PM | 31-12-2023 | |
OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | COBRE NORDOX 75 WG | 30-06-2024 |
SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | COBRESTAR | 31-10-2023 |
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | CUPROSAN WG, DRYCOP 50 DF | 30-06-2024 |
SANAGRICOLA 500 WG | 31-05-2024 | |
HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | HIDRO 40 WG | 30-06-2024 |
VITRA 40 WG | 31-05-2024 | |
OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P | NEORAM 37,5 WG, SANAGRICOLA WG | 30-09-2024 |
OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | OSSIRAME 30 WP | 30-06-2024 |
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | AIRONE, AIRONE SC BLUE, GRIFON | 30/09/2021 |
HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | BOXER | 30/09/2021 |
31/01/2022 | ||
HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | 30/06/2021 | |
HIDRÓXIDO 50WP VALLÉS | 31/05/2021 | |
30/09/2021 | ||
OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | COPIST X | 31/05/2021 |
OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | OSSIRAME 30 WP | 30/06/2021 |
OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P | OSSIRAME 35 WG | 31/10/2021 |
MICRORAM 35 WG | 30/06/2021 | |
OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P | NEORAM 37,5 WG, SANAGRICOLA WG | 30/09/2021 |
OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | INACOP L, FLOWBRIX, FLOWBRIX BLU, CURENOX 38 FLOW BLUE | 30/06/2021 |
CUPRAVER 38, CUPROFLOW NC, CUPROFLOW, | 30/09/2021 | |
NAYADES 380, OSSIRAME 38 SC, | 31/10/2021 | |
HEROCUPER 38 AZUL, DINALEM COBRE 380 | 31/05/2021 | |
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | SANAGRICOLA 500 WG | 31/05/2021 |
DRYCOP 50 DF, CUPROSAN WG | 30/06/2021 | |
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | BELTASUR-500, COBRE KEY, | 30/09/2021 |
30/06/2021 | ||
CURENOX-50 | 31/05/2021 | |
OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | 30/06/2021 | |
CUBELTE, CODIMUR SC, | 30/09/2021 | |
CUPROXI FLO | 31/10/2021 | |
OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | ZZ-CUPROCOL, OLICOBRE 70 SC | 30/09/2021 |
TRAXI 70 FLOW, HEROCUPER 70 AZUL, OSSIRAME 70% FLOW | 31/10/2021 | |
30/06/2021 | ||
31/05/2021 | ||
SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | COBRESTAR | 30/04/2022 |
SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P | CUPERVAL, | 30/06/2021 |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P | BORDO MICRO | 31/05/2021 |
SANAGRICOLA BM WG | 30/06/2021 | |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | CALDO BORDELES MAC 80, BORDO COOP, POLTIGLIA 20 WP, CALDO LAINCO, BORMIX BLUE, CALDO BORDELES VALLES | 30/06/2021 |
CALDO BORDELES VALLES BLUE | 31/05/2021 | |
01/05/2022 | ||
31/10/2021 | ||
BORDEAUX CAFFARO 20 BLUE | 30/09/2021 | |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | 01/05/2022 | |
30/09/2021 | ||
POLTIGLIA 20 WG, CALDO MANICA 20 WG | 30/06/2021 | |
OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | COBRE NORDOX 75 WG | 30/06/2021 |
OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | COBRE NORDOX 50, CORAL | 31/10/2021 |
OXIMUR 50 PM | 30/06/2022 |
Importante: Antes de decidirnos a realizar una compra de productos fitosanitarios, es esencial que nos aseguremos de que el producto permanece autorizado para la aplicación a realizar y tipo de cultivo.
Lectura recomendada
Costes del olivar superintensivo
¿Cuál es la variedad de olivo más rentable?
Identificación y control del Prays del olivo
Control y tratamiento de la roña o Tuberculosis del olivo.
4 comentarios en “Tuberculosis del olivo o roña”
¿Qué producto (oxicloruros, peróxidos, etc) podría mezclar con el aceite de engrase de la cadena de la motosierra para desinfectar los cortes de poda de los olivos?.
Gracias.
Manuel Alcaide
Hola Manuel,
Aunque me parece una idea interesante a valorar por los fabricantes de lubricantes para cadenas de motosierra. No sabría decirte un producto que sin afectar negativamente al rendimiento de la motosierra, realmente resulte útil para proteger a los cortes de poda de la tuberculosis.
Saludos, Antonio
Me llamo Jesús Moreno, tengo unas cuantas olivas y tienen muchas verrugas, cada año más. No se que echarles, con que fumigarlas para tratar de combatir la enfermedad, espero su consejo, gracias.
Hola Jesús,
Las “verrugas” las produce una bacteria que afecta a las heridas del olivo (Pseudomonas savastanoi (Janse, 1982) o pv. savastanoi).
La mayor parte de estas heridas se producen durante la recolección mecanizada, los vareadores de peine tienen una capacidad mayor de hacer heridas que el uso de varas, quizás el cambio del sistema de recogida este favoreciendo este tipo de daños por tuberculosis en tus olivos. Las heridas también pueden producirse por fenómenos meteorológicos como las tormentas de granizo.
Para reducir la afección de los olivos se recomienda la eliminación de ramas afectadas durante la poda y reducir el número de daños durante la recogida.
Por otra parte, el empleo de diferentes fungicidas cúpricos (Hidróxido cúprico, Oxicloruro de cobre, Oxido cuproso, Sulfato cuprocálcico, Sulfato tribásico de cobre) para el tratamiento del Repilo ha demostrado afectar negativamente a la bacteria causante de las verrugas y limita su propagación.
Un saludo,
Antonio