Olivo Picholine
El olivo Picholine Marocaine, es una variedad de olivo tradicional en Marruecos. La variedad es similar al olivo argelino Sigoise, con la que es probable que tenga algún parentesco. La denominación Picholine Marocaine agrupa a varias variedades de olivo o clones de Picholine Marocaine. El INRA de Marruecos ha realizado trabajos de selección de los mejores clones y variedades existentes. En Marruecos, la variedad de olivo Picholine Marocaine supera las 700.000 hectáreas, ocupando un 96% de la superficie tradicional de olivar.
Curiosidades: Picholine Marocaine es muy resistente a la aridez propia de los terrenos africanos, por ello también se usa como patrón de la variedad de olivo Picholine Languedoc (menos vecera). Picholine du languedoc y Picholine Marocaine son consideradas clones de olivos.
Nombres o sinonimias: El olivo Picholine Marocaine es conocido por varios nombres: Bousbina, Beldi, Bouchouika, Zitoun, Zit, Soussia.
Características del Olivo Picholine Marocaine
La variedad de aceituna Picholine Marocaine, es rústica y soporta bien la escasez de lluvia. El aceite del olivo Picholine Marocaine es fluido, aguantando bien temperaturas bajo cero, siendo muy valorado para uso en la industria conservera.
Productividad: el olivo Picholine, es de precocidad media y productividad alta, su precocidad se ve mejorada en olivares sobre terrenos más frescos.
Vecería: la variedad de olivo Picholine Marocaine tiene producciones alternantes en Marruecos (vecera). Estudios en España, en plantaciones de secano, con una pluviometría de 360 litros/m2 y riego de apoyo, indican cosechas regulares de 4.500 kg/ha.
Floración: el olivo Picholine Marocaine es de floración media y su polen es parcialmente autocompatible. Por otro lado, produce gran cantidad de polen, siendo buen polinizador.
Vigor y porte del árbol: la variedad de olivo Picholine tiene vigor alto y porte erecto. La densidad de copa es media.
Hoja: Picholine Marocaine tiene la hoja elíptico-lanceolada de tamaño medio.
Enfermedades: Esta variedad de olivo de Marruecos, tiene una resistencia alta a la sequía, sin embargo, es sensible al repilo y la mosca del olivo.
Multiplicación: La planta de olivo Picholine tiene capacidad de enraizamiento media.
Aceituna Picholine Marocaine, características morfológicas
La aceituna Picholine Marocaine, es la más cultivada en Marruecos por estar bien al clima seco. Es una variedad versátil, apta para almazara y aderezo. El Aceite Virgen Extra Picholine, es estable y de muy buena calidad.
La aceituna de mesa Picholine Marocaine tiene una pulpa firme de excelente calidad. Por otro lado, el hueso se desprende bien y aguanta bien los tratamientos alcalinos (cocido o endulzado con sosa cáustica).
Maduración: Picholine Marocaine es una variedad de olivo de maduración temprana.
Tamaño: la variedad Picholine Marocaine produce aceitunas de tamaño medio (3 gramos).
Forma: la aceituna Picholine es elíptica y asimétrica.
Color de la piel: la aceituna Picholine Marocaine, tiene color negro al alcanzar la plena madurez. Para aderezo puede recogerse la aceituna tanto en verde como en negro.
Pulpa: Picholine Marocaine ha sido utilizada tradicionalmente como aceituna de mesa. Muy bien valorada, gracias a su pulpa de calidad, que se desprende fácilmente del hueso y su firmeza, superior incluso a la variedad de aceituna Hojiblanca.
Pedúnculo: la variedad de olivo Picholine Marocaine tiene el pedúnculo corto.
Rendimiento: la aceituna del olivo Picholine tiene un rendimiento medio (17-20%). La separación de pulpa y aceite es más difícil que la de otras variedades, necesitando tiempos mayores de batido. Por ello, es aconsejable realizar ajustes en la maquinaría de la almazara cuando se procese esta la aceituna Picholine.
Recolección: la aceituna Picholine Marocaine tiene baja resistencia al desprendimiento.
Usos: Picholine Marocaine es una variedad de doble aptitud.
Ventajas: Adaptación de Picholine Marocaine a terrenos áridos, productividad elevada, alta estabilidad del aceite de oliva Virgen Extra. Bien valorada como aceituna de mesa, buen polinizador.
Inconvenientes: Dificultad para extraer aceite, sensible al Repilo.
Aceite de oliva Virgen Extra Picholine
El aceite de oliva Virgen Extra Picholine es de excelente calidad, siendo muy apreciado en Marruecos y en el resto del mundo (conservas en aceite de oliva). El aceite de oliva Picholine es muy estable (resiste bien la oxidación) y la densidad del aceite es fluida.
Propiedades: el aceite de oliva Picholine es rico en ácido oleico (71%). Además, se mantiene fluido a temperaturas de hasta -12ºC.
Lectura Recomendada
Nuestra web tiene más información que puede interesarte sobre variedades de olivo:
¿Quieres saber más sobre la Cereza?
2 comentarios en “Olivo Picholine”
Hola. Poseo una parcela de terreno en la vega de Córdoba, mi intención sería plantarla de olivar de secano, o con escaso apoyo hídrico ya que no tengo agua suficiente. He leído en vuestra web, que la variedad picholine de Marruecos es una variedad resistente a sequía. Por otra parte domino bien la técnica de injertado en olivo. La pregunta que quiero hacerles es:
Seria la variedad picholine un buen porta injertos para plantación en secano sobre la que injertar otras variedades mas productivas?. Cual seria otra alternativa para este caso?
Gracias y enhorabuena por su web.
Hola Francisco,
Si bien es cierto que en otros cultivos el uso de determinados portainjertos favorece la resistencia a la sequía. En el olivo, también influye mucho la racionalización del agua con el cierre de los estomas de las hojas.
Es decir, la forma en la que consume o reserva el agua la copa del árbol, eso va a depender de la variedad de olivo y no del portainjertos.
Podemos tener una raíz especialmente potente que sea capaz de extraer más agua de lo normal, pero la variedad injertada no es especialmente resistente a la sequía, porque consume agua en exceso.
En mi zona, se da el caso que en terrenos graníticos pobres va muy bien la variedad Verdial de Badajoz, en cambio Manzanilla Cacereña sufre mucho de deficiencias nutricionales. Mi abuelo injertó varios olivos de Manzanilla sobre pie de Verdial y las deficiencias continuaron apareciendo.
No conozco qué factor es más determinante para la resistencia de Picholine a la sequía. Pero, sin un estudio o prueba que te confirme que esa combinación va bien, creo que vas a asumir riesgos innecesarios.
En mi opinión, sería preferible plantar una variedad resistente a la sequía que se de bien en la zona, creo que en tú caso, el olivo Hojiblanca puede ser una buena opción.
También en las nuevas plantaciones es importante tener en cuenta los cultivos que ha habido previamente sobre el terreno en el que vamos a realizar la plantación. Así sabremos si hay riesgo de Verticillium, en tal caso si sería fundamental plantar sobre portainjertos resistentes.
Respecto al riego, es esencial durante los primeros años para que los plantones de olivo crezcan rápido y produzcan pronto. Aunque supone un coste adicional, puedes adelantar el desarrollo de los olivos 3-4 años.
Un saludo y gracias por el comentario