Olivo Hojiblanca

Olivo hojiblanca, plantón de olivo HojiblancaEl olivo Hojiblanca, es la tercera variedad en cuanto a superficie de cultivo en España. Con 265.000 hectáreas, la variedad de aceituna Hojiblanca se sitúa solo por detrás de las variedades de olivo Picual (1.000.000 ha) y Cornicabra (270.000 ha). El cultivo del olivo Hojiblanca se distribuye por las provincias andaluzas de Córdoba (116.000 ha), Málaga (81.000 ha), Sevilla (46.000) y Granada (27.000 ha).

La procedencia más probable de esta variedad de olivo es Lucena (Córdoba).

Curiosidades: El nombre Hojiblanca se debe al color de sus hojas. La variedad de olivo Hojiblanca, tiene el envés de las hojas de color claro (“hojas blancas”).

Sinonimias: también se conoce al olivo Hojiblanca con los nombres Casta de Cabra, Casta de Lucena y Lucentino.

Características del Olivo Hojiblanca

Hojiblanca es una variedad de olivo apreciada por su buena calidad de pulpa y su alta rusticidad. Tiene una excelente resistencia a la sequía, se adapta bien a los terrenos calizos y es tolerante al frío invernal.

Productividad: la variedad de olivo Hojiblanca, es entrada en producción media y de productividad elevada.

Vecería: la recogida de Hojiblanca es muy tardía, motivo por el que la inducción floral de retorno es escasa. Sus producciones son alternantes y se la considera una variedad vecera.

Floración: la variedad de aceituna Hojiblanca autofértil, de floración media-tardía y su polen es de calidad media.

Vigor y porte del árbol: la planta de olivo Hojiblanca es de vigor medio-ato y de porte erecto.

Hoja: la variedad de olivo Hojiblanca tiene la hoja lanceolada, larga y de anchura media.

Enfermedades: Hojiblanca es medianamente sensible a tuberculosis, repilo y verticilosis. El olivo Hojiblanca también puede verse afectado por lepra y ataques de mosca. Su resistencia alta a la sequía es el motivo principal de su gran expansión, también resiste al frío invernal y se adapta bien a suelos calizos.

Multiplicación: Tiene una capacidad de enraizamiento medio, por lo que puede multiplicarse por nebulización (estaquillado semi-leñoso).

Aceituna Hojiblanca, características morfológicas

aceituna hojiblanca

Gracias a sus características, la aceituna Hojiblanca es muy apreciada. Se utiliza tanto para la producción de aceituna negra de mesa, como de aceite de oliva.

Maduración: la variedad de aceituna Hojiblanca es de maduración tardía.

Tamaño: la aceituna Hojiblanca es de tamaño medio-grande. Es de tamaño inferior a la aceituna gordal y la variedad Verdial, pero superior a Manzanilla Cacereña.

Forma: La aceituna Hojiblanca, tiene forma simétrica y ovoidal. Aspecto que la hace muy atractiva como aceituna de mesa.

Color de la piel: La oliva Hojiblanca, alcanza la madurez, cuando la piel presenta color rojo violeta .

Pulpa: Hojiblanca tiene una relación pulpa/hueso muy alta.

Pedúnculo: el pedúnculo de la aceituna Hojiblanca es de tamaño medio. Y las olivas no presentan pezón.

Rendimiento: la aceituna Hojiblanca tiene un rendimiento bajo-medio de aceite. Pese a su recolección tardía, el rendimiento de las aceitunas (16-18%) es menor a otras variedades de olivo como Picual, Cornicabra o Verdial.

Recolección: Hojiblanca tiene alta resistencia al desprendimiento, aspecto que dificulta la recolección mecanizada. La aceituna Hojiblanca, es de maduración tardía y aguanta mucho tiempo en el árbol, por ello, la recolección solía realizarse en marzo.

Usos: la variedad de aceituna Hojiblanca se utiliza para aceituna de mesa y para producción de aceite, muy valorado por su sabor.

Aceituna negra HojiblancaHojiblanca es muy apreciada para la producción de aceitunas negras (por oxidación industrial), la pulpa tiene una firmeza muy elevada y es complicado desprender el hueso de la pulpa. ¿Cómo endulzar y conservar las aceitunas en salmuera?

Sabor: El aceite Hojiblanca tiene un agradable aroma a hierba cortada, fruta fresca con toques a almendra amarga y un agradable sabor ligeramente dulce y picante.

Curiosidades: Para mejorar la estabilidad, el aceite virgen Extra Hojiblanca es habitualmente mezclado con otros aceites con mejores propiedades antioxidantes. Así conseguimos mantener el agradable sabor de Hojiblanca en un aceite con mayor durabilidad.

Características del Aceite de oliva Hojiblanca

El aceite de oliva Hojiblanca es uno de los aceites monovarietales de mayor difusión en España.

Sabor: El aceite Virgen Extra Hojiblanca es un aceite monovarietal con sabor ligeramente amargo, con un toque picante algo más intenso.Aceite de oliva Virgen Extra Hojiblanca, AOVE Hojiblanca, finca La Torre, aceite hojiblnaca premium

En cuanto a las características sensoriales, es un aceite aromático, que puede recordarnos fácilmente a hierba fresca, hoja de olivo, almendra y alcachofa, también pueden distinguirse matices a tomate y manzana.

Propiedades: el aceite Hojiblanca, tiene un contenido alto de ácido oleico (75%), aún así, presenta de estabilidad media. Es necesario conservarlo fuera del alcance de luz y aire, para evitar la oxidación.

Curiosidades: puede mejorarse la estabilidad del aceite virgen Extra Hojiblanca si se mezcla con aceites de oliva más resistentes a la oxidación como el aceite de oliva Picual o Cornicabra.

Precio: es tipo de aceite monovarietal es bastante abundante y en España podemos comprar el aceite envasado a precios de entre 4 y 20 €/litro.

Lectura recomendada

¿Cuántos kilos de aceitunas da un olivo? 

¿Comprar vareadores de aceitunas eléctricos o de gasolina?

Cuidados para mantener los olivos jóvenes y productivos

¿Dónde comprar plantones de olivo?

Deja un comentario

H