Lepra del olivo (Phlyctema vagabunda)

lepra del olivo, aceituna infectadaLa lepra del olivo es causada por infecciones del hongo Phlyctema vagabunda (Previamente conocido por Gloeosporium olivae Foschi, 1955).

Esta enfermedad es de carácter secundario y suele controlarse mediante las aplicaciones fungicidas que se realizan para controlar el repilo. Existen plagas de mayor impacto económico en las que el agricultor debe centrar sus esfuerzos (Prays, Verticillium, mosca del olivo, barrenillocochinilla del olivo…)

Fase de desarrollo

Los ataques de Lepra del olivo se producen durante el mes de octubre. El desarrollo del hongo se ve favorecido por las condiciones de humedad (lluvias abundantes) y temperatura suave. El hongo puede encontrarse en estado latente dentro de la aceituna si las condiciones no son propicias, produciendo el atrojado del aceite.

El hongo se aprecia principalmente en las aceitunas, aunque también puede afectar a pequeñas ramas y hojas.

Daños o síntomas producidos por la lepra

La lepra del olivo afecta a la superficie de las aceitunas, tanto verdes o maduras. Los principales daños se deben a la devaluación comercial de las aceitunas.

aceitunas con lepra y Phlyctema vagabundaLos daños producidos por Phlyctema vagabunda, consisten en pequeñas manchas marrones de forma redondeada sobre la piel del fruto. Estas manchas tienen entre 2 y 10 mm de diámetro y se encuentran deprimidas bajo la piel. Las manchas suelen encontrarse centradas sobre una lenticela. En el centro suele apreciarse un reducido punto blanco que es la forma de fructificación del hongo. Las manchas producidas por el hongo tienen tendencia a crecer, juntándose unas con otras y produciendo el momificado total o parcial de las aceitunas.

Se diferencia con el escudete en que no requiere la presencia de heridas para la infección y el número de manchas es más elevado.

Pérdida de calidad del aceite de oliva.

Lepra del olivo tratamiento

Los compuestos cúpricos más ditiocarbamatos, utilizados habitualmente para el control de otros hongos como el repilo o la antracnosis controlan esta enfermedad. En caso de aplicar productos fitosanitarios debemos asegurarnos de realizar los tratamientos en plazo y dosis autorizados por el ministerio.

Importante: Antes de comprar cualquier tipo de producto fitosanitario, es importante que nos aseguremos de que la autorización permanece vigente para el cultivo del olivo.

Lectura recomendada

Gastos de una plantación de olivo superintensivo
Variedad de olivo más rentable
Aceituna Manzanilla
Aceite de oliva Arbequina
Más de 30 variedades de aceituna
Aceite Picual (propiedades, características, usos…)

3 comentarios en “Lepra del olivo (Phlyctema vagabunda)

  1. Luis A. PANOPZZO
    31 mayo, 2021 a las 00:15 | Responder

    Hola, solo tengo una plantita de oliva y es me infecto con este hongo. Muchas gracias por la info. Saludos desde Neuquen Patagonia, Argentina

  2. Kike
    20 noviembre, 2017 a las 13:31 | Responder

    Se pueden consumir aliñadas?

    • Antonio
      20 noviembre, 2017 a las 18:50 | Responder

      Hola Kike,

      ¿Están muy afectadas? Si tienes la posibilidad selecciona las aceitunas que no estén dañadas por la Lepra.

      No he comido aceitunas afectadas por esta enfermedad, si las matas con sosa, esta acaba con el hongo. Sin embargo, las lesiones producidas, estoy seguro de que afectan negativamente al sabor.
      Si tienes ataques de hongos, es recomendable realizar un tratamiento preventivo con cobre antes de que lleguen las primeras lluvias de final de verano-otoño. De esta forma proteges a la mayor parte de aceitunas.

Deja un comentario

H