Abichado del olivo (Euzophera pingüis)

Polilla Euzophera pingüis o abichado del olivoEl abichado del olivo o Euzophera, es producido por el insecto del nombre científico (Euzophera pingüis Haworth, 1811). Se alimenta de la corteza y madera del olivo, dañando los flujos de savia y debilitando los olivos. Su presencia no suele preocupante gracias al control por parte de varios insectos que le parasitan.

Es una plaga de carácter secundario que hay que controlar, sin embargo no debería focalizar nuestra atención. Hay plagas de mayor relevancia económica como Verticillium, repilo, mosca del olivo, aceituna jabonosa, Prays, cochinilla del olivo, barrenillo

Etapas de desarrollo de Euzophera pingüis

Huevo: de color blanquecino inicialmente, van cambiando al rosa con el tiempo. La forma de los huevos es aplanada, ovalada y reticular. Su tamaño es de apenas 1×0,75 mm.

La puesta de huevos se realiza de forma unitaria o en pequeños grupos. Los adultos seleccionan las zonas donde la corteza del olivo se encuentra dañada (grietas provocadas por las heladas, heridas de poda, nódulos de tuberculosis…).

Estado larvario: La larva es de color blanco, con tonalidad ligeramente amarillenta o verdosa. Logra alcanzar un tamaño de unos 2,5 cm. Realiza una galería entre la corteza y la madera del olivo donde pasa todo su estado larvario y realiza la crisálida.

Crisálida: tiene color marrón algo rojizo y se rodea de una capa de seda poco tupida. La crisálida se sitúa en el extremo de la galería excavada durante el desarrollo larvario.

Adulto: en forma adulta es una mariposa de color marrón grisáceo y 2-2,5 cm de envergadura.

Generaciones anuales del abichado del olivo

Aunque pueden encontrarse por norma general en todos los estados de desarrollo, el abichado del olivo presenta dos generaciones anuales diferenciadas.

Primera generación

La inician las larvas que han pasado el invierno. Durante el mes de febrero empieza la fase de crisalidación. Entre febrero y marzo empiezan a volar los primeros adultos, siendo en abril cuando se intensifican los vuelos de apareamiento.

En el mes de abril comienzan a aparecer las primeras larvas, alcanzando su pico poblacional durante el mes de mayo, momento en el que la crisalidación es muy reducida.

Durante el verano la actividad de los adultos es reducida y con ello la presencia de nuevas larvas es escasa.

Segunda Generación

A principios de septiembre las larvas comienzan a crisálidar. Los adultos realizan su puesta hasta mediados de octubre, siendo esta de menor intensidad que la de primavera.

Duración de las generaciones

La duración aproximada de la primera generación es de unos 4-5 meses (entre mayo y octubre). Por otro lado, la segunda generación de Euzophera tiene un ciclo de 7-8 meses.

Daños producidos por la Euzophera

Abichado del olivo, larva y crisálida EuzopheraLa Euzophera o abichado del olivo, produce heridas de diferente consideración durante su fase de alimentación larvaria. Las heridas producidas por las galerías subcorticales que realiza el abichado del olivo derivan en el debilitamiento de las ramas o el tronco afectados que pueden llegar a secarse.

Los ataques de mayor consideración se producen en plantaciones jóvenes con heridas importantes en los troncos (habitualmente producidas por las heladas). Podar los olivos durante el periodo de máxima puesta de los adultos (abril-mayo y octubre) también facilita la infección.

Control y tratamiento del abichado del olivo

La depredación natural suele efectuar un control efectivo de la plaga, sin embargo, cuando los olivos presentan heridas en los troncos puede ser necesaria la aplicación de tratamientos fitosanitarios.

Control biológico

Para ello resulta fundamental evitar la utilización de insecticidas que puedan dañar las poblaciones parasitarias.

Los himenópteros parásitos Iconella myelolenta y Phanerotoma ocularis realizan un control importante que supera el 50% de las larvas.

Técnicas culturales

Reducción de las heridas de poda, evitar quemaduras solares en los troncos y mejorar el vigor de los árboles (especialmente tras daños por helada o granizo). La zona de unión de los injertos también puede ser un punto de entrada.

Las variedades sensibles a la tuberculosis son más susceptibles a la puesta, especialmente cuando se producen heridas como consecuencia del granizo.

Control químico del abichado del olivo

La erradicación del abichado del olivo es inviable al encontrarse insectos en diferentes etapas de desarrollo y encontrarse protegido por la corteza.

La actuación más efectiva consiste en atacar a las larvas de Euzophera recién nacidas durante los meses de mayor puesta (abril, mayo y octubre).

La mezcla de insecticidas organofosforados y aceite de verano resulta eficaz cuando se realiza durante los días menos calurosos. La aplicación debe realizarse a baja presión y mojando únicamente las zonas de puesta (tronco y ramas principales del olivo. Deberemos asegurarnos que los productos utilizados se encuentran actualmente autorizados para esta finalidad. Por ejemplo, los productos organofosforados con el formulado FOSMET ya no se encuentran autorizados para su uso en España.

Registro de productos fitosanitarios Euzophera (30/04/2023)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
SPINETORAM 25% [WG] P/PDELEGATE30-06-2025
CYANTRANILIPROL 10% [SE] P/VEXIREL CEBO14-09-2027
Registro de productos fitosanitarios para el abichado del olivo (15/04/2021)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
FOSMET 20% [EC] P/VSUPRAMIN 20, FOSDAN 20-E, IMIDAN LE31/07/2021
FOSMET 50% [WG] P/PIMIDAN 50WG, IMIDAN WG31/07/2021
FOSMET 50% [WP] P/PASPID 50 WP, FOSDAN 50 PM, IMIDAN WP31/07/2021

* Varias de las autorizaciones se encuentran próximas a caducar, aunque podrían ser renovadas nuevamente por el ministerio. Es importante verificar que el producto se encuentra autorizado antes de realizar aplicaciones.

Lectura recomendada

Olivo superintensivo más plantado
Aceite de oliva virgen extra Picual
Olivar superintensivo
Aceite de oliva de excelente calidad
Variedades de olivo españolas
Aceite de oliva Arbequina

Deja un comentario

H