Aceite de oliva Arbequina
El aceite Arbequina, se extrae de las aceitunas producidas por la variedad de olivo Arbequina. Tradicionalmente, la localidad de Arbeca (Lleida) era donde se producía el aceite de oliva Arbequina- Aunque, hoy en día, la variedad está muy extendida en España y el mundo.
Características del aceite de oliva Arbequina
El aceite de oliva Virgen Extra Arbequina es de aroma muy frutado y agradable. Pueden detectarse frutados a pantano y manzana, acompañados de menta y hierba verde recién cortada.
De sabor dulce, suave y con escasa presencia de amargo y picante. Arbequina, destaca por el gusto almendrado con toques de tomate y nuez verde.
Habitualmente es mezclado por los envasadores con otros aceites ricos en ácido oleico (Aceite Picual, Cornicabra…) o polifenoles para aumentar su estabilidad ante la oxidación y mejorar sus propiedades.
Composición química del aceite de oliva Arbequina
La composición química del aceite Arbequina varía dependiendo de la zona de cultivo, condiciones climáticas, fecha de recogida…
Dependiendo del análisis efectuado la composición grasa del aceite Arbequina muestra ciertas diferencias.
Los valores habituales del aceite de oliva Arbequina están comprendidos entre los siguientes porcentajes:
60–75% de Ácido Oleico.
9-16% de Ácido Linoleico.
11-17% de Ácido Palmítico.
Polifenoles: 200-300 en un nivel bajo-medio.
Estabilidad: Nivel bajo, unas 8 horas a 120ºC.
En las producciones del olivar superintensivo, el aceite más abundante actualmente, se estima un 72% de oleico, 14% de palmítico y 9% de linoleico.
¿Para qué se utiliza el aceite Arbequina?
Por sus propiedades, se recomienda su uso del aceite de oliva virgen extra Arbequina en ensaladas, donde su aroma frutado y sabor agradable puede ser correctamente apreciado.
También es adecuado para el consumo en crudo, aliños, para hacer mayonesa…
No es un aceite adecuado para las frituras ya que se degrada más fácilmente y no aporta tanto al plato como otros aceites de sabor más intenso.
Distintivos de calidad DOP
El aceite de la variedad de olivo Arbequina se encuentra amparado por diferentes denominaciones de origen protegidas.
DOP Aceite de Siurana
Con origen en la provincia de Tarragona, la denominación de origen Siurana se ha ganado cierto prestigio y produce aceite 100% Arbequina.
DOP Estepa
Esta denominación de origen protegida, se localiza en la provincia de Sevilla y dispone de tres categorías diferentes para el aceite de oliva Arbequina.
Hojiblanca, Arbequina, Manzanilla, Picual y Lechín de Sevilla: con un porcentaje mínimo del 15% de aceite Arbequina.
Hojiblanca y Arbequina: contiene un mínimo del 20% y un máximo del 80% de aceite de oliva Arbequina.
Arbequina: aceite de oliva monovarietal 100% Arbequina.
DOP Aceite Sierra del Moncayo
Esta denominación de origen protegida se localiza entre las provincias de Zaragoza y Soria. El aceite con este distintivo de calidad, puede componerse de un máximo del 25% de aceite Arbequina y un mínimo del 70% de la variedad Empeltre.
Otras DOP con aceite de oliva Arbequina
DOP Aceite de Mallorca, Aceite Les Garrigues, Aceite del Empordà, Aceite de Terra Alta, Aceite de Lucena, Aceite del Bajo Aragón, Antequera y Sierra de Cádiz.
Estas denominaciones de origen protegida tienen diferentes porcentajes admitidos de aceite Arbequina.
Además de Arbequina, dependiendo de la DOP, el aceite obtenido podrá contar con presencia de aceite de oliva Hojiblanca, Empeltre, Picudo, Manzanilla Sevillana, Ocal, Lechín, Verdial de Vélez-Málaga, Verdial de Huévar, Verdial de Cádiz, Alameña de Montilla, Tempranilla, Chorruo, Campanil, Royal de Calatayud, Morrut, Argudell, Verdiell, Curivell, Llei de Cadaqués, Picual y Arbequina.
Precio de aceite Arbequina
El litro de aceite de oliva virgen extra Arbequina se cotiza a diferentes precios que dependen de diversos factores.
La oferta existente es el factor que más influye en el precio de compra del aceite de oliva. Las cotizaciones suben con fuerza en años de cosecha escasa o con problemas de sequía.
También tiene una repercusión importante la fecha de recolección, siendo de precio superior los aceites de oliva Arbequina de recolección extra temprana o Premium.
Al igual que en otros sectores, la calidad o tipo de aceite de oliva influye en el precio, siendo superior el aceite de oliva virgen extra Arbequina seguido del Virgen y finalizando por el lampante que debe refinarse para poder ser consumido.
El aceite de oliva ecológico u orgánico también tiene un precio superior al producido por las técnicas tradicionales.
El prestigio del productor, envasador y de la D.O.P. también influyen en el precio.
Durante 2019 el precio de comprar AOVE Arbequina se entraba en un rango de entre 3 y 8 € por litro.
Actualmente (2023), podemos encontrar las botellas de Virgen Extra Arbequina a entre 7 y 30 € por litro.
En las ventas a granel, el precio del aceite de oliva Arbequina suele ser inferior al de otras variedades de aceitunas. Esto se debe a que es menos estable y por ello, necesita condiciones especiales para su conservación.
Habitualmente es puesto en el mercado con mayor urgencia. Por lo tanto, podemos comprar el mejor aceite de oliva virgen extra Arbequina y consumirlo apenas unos meses después de la recolección de aceitunas.
Lista de los mejores sitios web para comprar aceite de oliva online (Arbequina, Picual, Hojiblanca, Cornicabra, Picudo, Manzanilla Cacereña...)
Lectura recomendada
¿Aceite de oliva Picual o Arbequina?