Olivo Pico Limón
El olivo Pico Limón es bien valorado tanto para la producción de aceite como para aceituna de mesa. La variedad dispone de diferentes características que pueden resultar de interés para su plantación. Actualmente, existen unas 7.000 hectáreas de olivar Pico Limón, distribuidas principalmente en los suelos fértiles de la Campiña Sur (Badajoz) y en la comarca de Sierra Norte (Sierra Morena, Sevilla), Huelva y Alicante.
En la actualidad, la buena valoración del aceite de oliva Pico Limón, propicia la expansión de esta variedad de olivo.
Curiosidades: El nombre Pico Limón, se debe a la forma de la aceituna, con un pequeño pezón en el extremo, que recuerda al que tienen los limones.
Nombres o sinonimias: también se conoce a este olivo con los nombres Pico de Limón, Pico Cuervo y Limoncillo.
Características del Olivo Pico de Limón
La buena capacidad productiva de Pico Limón, unido al aumento del interés por las características organolépticas de los aceites de oliva monovarietales, hacen que, la superficie de olivar Pico Limón se esté incrementando con nuevas plantaciones.
Productividad: el olivo Pico Limón, tiene elevada productividad.
Vecería: Pico Limón es una variedad con producciones constantes o regulares.
Floración: la variedad Pico Limón es de floración media.
Vigor y porte del árbol: la planta del olivo Pico Limón es de vigor medio y porte erecto. Tiene densidad media de copa.
Hoja: Pico Limón tiene la hoja de forma elíptico-lanceolada, de media longitud y corta.
Enfermedades: la variedad de olivo Pico Limón resiste bien las heladas, la sequía y el repilo. Por otro lado, es sensible a mosca y Prays.
Multiplicación: dispone de buena capacidad de enraizamiento.
Aceituna Pico Limón, características morfológicas
La aceituna Pico Limón, tiene uso mixto, con buenas características para la producción de aceitunas de mesa y un valorado aceite de oliva.
Maduración: Pico Limón es una aceituna de maduración temprana.
Tamaño: el olivo Pico Limón, produce aceitunas de gran tamaño (4-5 gramos).
Forma: la aceituna Pico Limón tiene forma elíptica y ligeramente asimétrica.
Color de la piel: cuando madura, la aceituna Pico Limón alcanza el color negro. Tiene muchas lenticelas de tamaño pequeño.
Pulpa: a pesar de ser una aceituna utilizada para aderezo, la relación pulpa/hueso de Pico Limón es media/baja.
Rendimiento: las aceitunas del olivo Pico Limón, son de rendimiento medio-alto, muy similar al de Picual.
Recolección: Pico Limón tiene alta resistencia al desprendimiento. Esto encarece la recogida y hace esencial el uso de vareadores de aceitunas.
Usos: la variedad de aceituna Pico Limón tiene doble aptitud (aderezo y producción de aceite).
Ventajas: Buenas características productivas del olivo Pico Limón, además, su aceite de oliva está muy bien valorado.
Inconvenientes: dificultad de recolección, sensible a la mosca del olivo.
Aceite de oliva Virgen Extra Pico Limón
El aceite de oliva Virgen Extra Pico Limón, realizando la recolección temprana, el aceite es muy valorado por su excepcional calidad.
Pico Limón se encuentra incluida como variedad secundaria, dentro de la D.O.P. Aceite de Monterrubio.
Sabor: el aceite de oliva Pico Limón, destaca entre los aceites de oliva de la sección Gourmet. De sabor complejo, potente y afrutado, tiene un destacable sabor amargo y picante, sobre un fondo agradable y dulce. Además, es muy verde en boca, con aromas a hierba fresca, manzana verde, cáscara de almendra…
Precio: el aceite de oliva Virgen Extra Pico Limón se vende en España a precios de entre 10 y 15 €/litro.
Lectura recomendada
Características de la variedad de olivo Arbequina
¿Cuánto cuesta una plantación de olivar superintensivo?
3 comentarios en “Olivo Pico Limón”
Hola Antonio,
Muchas gracias por su respuesta rápida. Si pueda obtener esta variedad, voy a plantarla con otra variedad como usted dice.
Atentamente,
Kei
Hola, me gustaría saber si es autocompatible Pico Limón. ¿Se necesita alguna variedad de polinizadora?
Hola Kei,
No tengo información acerca de si la variedad de olivo Pico Limón es autofertil o no, así que te recomiendo plantar otro olivo para que se polinicen entre sí. De todas formas, aunque fuese una variedad de olivo autofértil, igualmente es preferible disponer de varias clases de olivos en un olivar, así se favorece el cuajado de las aceitunas.
Un saludo,
Antonio