Olivo Castellana o Verdeja
El olivo Castellana, también conocido como Verdeja, es una variedad de aceituna originaria de Castilla la Mancha.
Cuenta una superficie de olivar cercana 30.000 hectáreas ubicadas principalmente en la Alcarria Conquense. Las provincias de Cuenca y Guadalajara cuentan con la mayor superficie de olivo Castellana, con menor presencia en Albacete (Roda) y Madrid (Vegas).
Curiosidades: la variedad Castellana se encuentra amparada por la DOP “Aceite de la Alcarria”.
Nombres o sinonimias: también se conoce al olivo Castellana con los nombres: Verdeja, Asperilla, Corriente, Verdinal, Manzanilla, Piñoncilla, Común, Abucheña, de Aceite, Limoncilla, Teta de Vaca y Reluciente.
Características del Olivo Castellana
El olivo Castellana, es la variedad principal cultivada en la Alcarria, zona donde se produce en torno al 95% del aceite de oliva de esta variedad.
Productividad: la variedad de olivo Castellana, es entrada en producción intermedia y de productividad alta. Sin embargo, la productividad es baja en el olivar tradicional de la Alcarria, donde las precipitaciones anuales suelen ser escasas y el terreno es pobre en nutrientes.
Vecería: Castellana es una variedad de olivo poco vecera.
Floración: el olivo Castellana florece en media estación.
Vigor y porte del árbol: Verdeja es de vigor medio, porte abierto y copa espesa.
Hoja: la variedad de olivo Castellana tiene las hojas de forma elíptico-lanceolada, longitud estrecha y anchura media.
Enfermedades: el olivo Castellana presenta buena resistencia al frío, sequía, Prays y mosca del olivo. Es moderadamente sensible al repilo y sensible a la tuberculosis. La variedad de olivo Castellana destaca por su buena capacidad de adaptación a terrenos pobres y secos.
Multiplicación: la planta de Castellana dispone de una buena capacidad para enraizar. Tradicionalmente ha sido multiplicada mediante estaca.
Aceituna Castellana, características morfológicas
Maduración: la variedad de aceituna Castellana, es de maduración media.
Tamaño: el fruto del olivo Castellana tiene tamaño medio.
Forma: la aceituna Castellana tiene forma ovoidal y ligeramente asimétrica, con pezón ausente.
Color de la piel: cuando madura, la aceituna Castellana alcanza a la madurez un color entre rosado-rojo vinoso. Tiene muchas lenticelas escasas y pequeñas.
Pulpa: de tamaño y calidad insuficientes para mesa.
Rendimiento: la aceituna Castellana tiene un rendimiento medio (18-20%) de aceite, algo inferior a Cornicabra.
Recolección: Verdeja dispone de una resistencia media-alta al desprendimiento.
Usos: Se utiliza para la producción de aceite de oliva. De calidad muy apreciada por los consumidores, se encuentra amparado por la DOP Aceite de la Alcarria.
Ventajas: aceite de oliva de muy buena calidad, adaptación a terrenos pobres y condiciones climáticas adversas.
Inconvenientes: sensible a tuberculosis, productividad inferior a otras variedades.
Aceite de oliva Virgen Extra Castellana
El aceite de oliva Virgen Extra Castellana, es un aceite estable de amargor y picor equilibrados. Por otro lado, en boca destaca por su frutado intenso con aromas agradables a hoja de olivo y hierba verde.
Las características propias de su zona de cultivo le han hecho ganarse el reconocimiento de DOP Aceite de la Alcarria.
Lectura recomendada
¿Cuánto cuesta realizar una plantación de olivar en seto?
Aceite Picual (propiedades, características, usos…)
Picual vs Arbequina
Tipos de enfermedades del olivo
Verticillium Dahliae
¿El mejor aceite de oliva?