Drosophila suzukii matsumura

Drosophila suzukiiLa mosca Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), es una plaga de origen asiático con alta virulencia y rápida capacidad de expansión.

Actualmente es una de las plagas de mayor impacto en las plantaciones de cerezo en España.

El control en los cultivos es complejo debido a su rápido ciclo de desarrollo.

Ciruela con Drosophila SuzukiiLa plaga ataca principalmente frutas de piel blanda, cereza, fresa, mora, frambuesa y otros frutos rojos. Aunque también ha sido detectada en frutas como el caqui, la ciruela o el kiwi. Se puede afirmar que cualquier fruta sobremadurada es un potencial huésped.

Curiosidades: la EPPO (Organización Europea para la Protección de las Plantas) incluye a Drosophila Suzukii en la lista de alerta.

Drosophila Suzukii en España

Aunque es una especie autóctona de Asia (China, Japón, Corea y Tailandia), el comercio mundial de frutas ha ayudado a su difusión por todo el mundo.

La primera detección en España de la mosca Drosophila Suzukii se produjo en la provincia de Tarragona durante el año 2008. Durante este año la mosca también entra en Estados Unidos donde se ha expandido causando grandes pérdidas.

Durante el año 2012 se detectó su presencia en Andalucía, concretamente en las provincias de Jaén, Almería y Huelva.

Es una amenaza importante para los productores de fruta españoles y europeos.

La necesidad de aplicar tratamientos para el control de Drosophila Suzukii incrementa los costes de producción de la cereza, fresa…

Los huertos de frutales ecológicos son los que más pueden sufrir las consecuencias.

Esta plaga del cerezo está causando una gran preocupación en el sector. Además, cada vez están más limitados los tratamientos autorizados para defenderse.

Identificación de Drosophila suzukii

Drosophila suzukii es una mosca del vinagre con aspecto similar a drosophila melanogaster. Se distingue del mosquito del vinagre por tener los machos en la punta de sus alas una mancha grisácea. Se diferencia de otras especies de drosophilas por poseer un oviscapto aserrado (órgano utilizado para la puesta de huevos) que le permite atacar frutos sanos.

 suzukii, mosca macho izquierda, mosca hembra a la derecha
Mosca Drosophila suzukii macho (izquierda) y hembra (derecha)

Los adultos de este insecto son moscas con un tamaño de 2-3 mm, tórax de color amarillo claro-parduzco, ojos rojos y abdomen con bandas negras.

Larvas: a simple vista son similares a las de otras drosophilas, son de color blanquecino y tamaño pequeño (apenas 3,5 mm de longitud al final de su desarrollo).

Pupa: tiene unos 3 mm de longitud y es de color, se distingue de otras pupas por la forma de los espiráculos (conductos de respiración), que cuenta con 7-8 ramificaciones.

Ciclo biológico de la mosca suzukii

Aunque como otras moscas prefiere el clima fresco y húmedo, Drosophila suzukii se adapta bien a diferentes condiciones climáticas.

Los adultos pueden reproducirse en un amplio grado de temperaturas (entre 10 y 32ºC), aunque las condiciones óptimas son 20-25 ºC.

Es aspecto más limitante es la humedad relativa, siendo bastante sensible a la desecación.

Los ciclos se completan de forma muy rápida en apenas 1-2 semanas dependiendo de la temperatura.  En condiciones óptimas esta mosca puede llegar a completar hasta 15 generaciones anuales.

Durante su etapa adulta las hembras de la mosca suzukii pueden llegar a vivir hasta 30 días. En este tiempo ponen entre 7 y 13 diarios, superando los 300 huevos de puesta durante su vida. La mosca tiene preferencia por los frutos maduros para hacer la puesta.

La pupa se realiza habitualmente dentro del fruto. En zonas frías la mosca hiberna en estado adulto buscando refugio del frío. Cuando las temperaturas bajan de 5ºC la hembra de Drosophila Suzukii entra en diapausa reproductiva y puede llegar a sobrevivir durante 200 días.

Daños producidos en cereza por Drosophila Suzukii

Daños en cereza de la mosca Drosophila suzukii

Las hembras adultas de Drosophila Suzukii dañan la superficie de la cereza durante la puesta. Esta herida puede ser un punto de entrada para hongos como la monilia. Aunque los daños principales por Drosophila Suzukii, los producen las larvas que ablandan la cereza haciendo que no sea comercializables.

Aunque en una misma cereza se han encontrado hasta 65 adultos, solo la presencia de uno de ellos produce daños apreciables en el fruto.

 

Técnicas de control de la Drosophila Suzukii

Tanto las medidas culturales como el uso de tratamientos químicos son necesarios para un control adecuado de Drosophila Suzukii.

Medidas culturales

Al igual que con la mosca de la cereza, cosechar por completo los árboles y evitar que queden frutos disponibles en el campo es fundamental.

Recoger las cerezas a tiempo antes de que sobremaduren también es una buena forma de control.

Se recomienda dejar los restos de cerezas (descartes de la selección) dentro de bolsas de plástico herméticas y expuestas al sol durante al menos una semana. Las condiciones de humedad y temperatura que se alcanzan asfixian a las larvas.

El trampeo masivo es la forma de control a aplicar en zonas de cultivo ecológico, se recomienda incluir insecticida en el cebo.

Aplicación de tratamientos químicos

Por su ciclo biológico tan corto (apenas una semana en condiciones favorables), el control con tratamientos químicos resulta complejo (pocos productos disponen de plazos de seguridad adecuados).

Además, al ser una plaga nueva no hay productos específicos registrados para su control.

Por este motivo el ministerio lleva unos años realizando autorizaciones especiales de tratamientos contra la Drosophila Suzukii.

Hasta el año 2015 se permitió el uso de Dimetoato 40% EC. Eficaz pero prohibido en la actualidad por presentar residuos en la cereza cuando se aplica en periodo de madurez.

Al no haber tratamientos específicos contra Drosophila Suzukii, se autorizan productos eficaces que habitualmente se utilizan en el control de otras plagas.

Tratamientos autorizados Drosophila Suzukii 2016
Autorización especial: Tratamiento Drosophila Suzukii 2016 (fuente: Boletín fitosanitario Junta de Extremadura)
Autorización especial: Tratamiento Drosophila Suzukii 2017
Autorización especial: Tratamiento Drosophila Suzukii 2017 (fuente: Boletín fitosanitario Junta de Extremadura)

DuPont™ Exirel® a base del insecticida Cyazypyr®  es uno de los productos autorizados durante la campaña de cereza 2017.

Algunos tratamientos de control de la mosca de la cereza también pueden ayudar en el control de la Drosophila Suzukii. Aunque los tratamientos específicos son más efectivos.

Al contrario que en el caso de la mosca de la cereza, las técnicas de parcheo no parecen ser tan efectivas. Los insecticidas utilizados habitualmente, tienen efecto repelente frente a la plaga y es difícil que consuman el cebo.

5 comentarios en “Drosophila suzukii matsumura

  1. jesus
    28 noviembre, 2018 a las 19:40 | Responder

    Confirmo lo dicho por Pedro Tubilleja, poco efectivos y carisimos.

  2. Pedro Tubilleja Infante
    23 octubre, 2018 a las 17:05 | Responder

    Hola Antonio:
    Yo estoy dentro de la marca de Calidad del Valle de Caderechas y los Técnicos de la marca confirman que es mosca Drosophila Suzuki.
    Un saludo.
    Pedro Tubilleja

    • Antonio
      23 octubre, 2018 a las 23:15 | Responder

      Hola Pedro, gracias por la respuesta, supongo que te refieres a la foto que hay en los comentarios.

  3. Pedro Tubilleja Infante
    20 agosto, 2018 a las 21:40 | Responder

    Estos dos productos químicos son poco eficaces en la lucha contra esta plaga. Es más yo he tratado con los dos productos y al final han estropeado toda la cosecha

    • Antonio
      21 agosto, 2018 a las 00:15 | Responder

      Hola Pedro,

      Lamentablemente los agricultores cada vez contamos con menos tratamientos eficaces para combatir las plagas.

      Dicho esto, la mosca Drosophila Suzukii suele atacar frutos sobremaduros en zonas más bien húmedas. Cosechando la cereza a tiempo no suele dar tantos problemas como la mosca de la cereza.
      ¿Estás seguro de que era Drosophila Suzukii?
      Cerezas dañadas por la mosca Drosophila suzukii
      Esas son unas cerezas que dejamos en los árboles porque no era viable recogerlas y después de unas semanas acabaron dañadas.
      Hicimos una aplicación de Karate Zeon para el control de la mosca y según se comenta actúa como repelente de la Drosophila Suzukii.

      Un saludo

Deja un comentario

H