Gomosis en cerezo

Dentro de las enfermedades más habituales del cerezo tenemos la Gomosis, también conocida por Chancro Bacteriano o Cáncer Bacterial.

La bacteria Pseudomonas syringae (Van Hall, 1904) infecta el cerezo y la corteza exuda una mezcla resinosa de color ámbar.

Diversas especies de árboles frutales de hueso se ven afectadas por la Gomosis (cerezo, almendro, ciruelo, durazno o melocotoneroalbaricoque). También afecta a cítricos como el limonero o el naranjo.

Causas de la gomosis en cerezo

La bacteria Pseudomonas syringae penetra en el tronco del cerezo por las grietas existentes en la corteza

Las zonas con importante gradiente térmico, muy frías o de vega se ven más afectadas por la gomosis. Esto se debe a que cuando las gotas de agua se hielan en los troncos se expanden los tejidos vegetales que la contienen. Esto produce que cuando se deshiela al recuperar los tejidos su forma original las gotas de agua son succionadas arrastrando bacterias a zonas sensibles del tronco.

Es importante el control preventivo de la gomosis en plantaciones de cerezos ubicadas en zonas húmedas y frías.

Gomosis: Tratamiento y Control

Medidas culturales

Evitar podar en otoño, ya que las heridas abiertas pueden ser infectadas por la bacteria. Podar los cerezos durante el invierno y aplicar masillas cicatrizantes es una buena forma de reducir las infecciones.

Mantener los cerezos con un buen estatus nutritivo. Se ha demostrado que las deficiencias en cal favorecen la infección por la bacteria.

Mejorar el estatus hídrico del cerezo, si tenemos posibilidad realizar riegos de apoyo regulares durante el verano.

Eliminación de los sierpes en otoño (son potenciales portadores de la bacteria).

Tratamientos químicos frente a la Gomosis

No es fácil controlar el chancro bacteriano una vez que se produce, pero si podemos utilizar diferentes medidas de control preventivo.

No existen tratamientos químicos que curen directamente la gomosis, esta es producida por una bacteria y la aplicación de antibióticos sobre plantas y árboles está prohibida en la unión europea.

Sin embargo, podemos controlar la gomosis con tratamientos ecológicos a base de compuestos cúpricos.

Los tratamientos de otoño y primavera con cobre sobre los troncos, reducen la carga bacteriana y limitan la incidencia del cáncer bacterial. Siendo un tratamiento ecológico bastante eficaz frente a la gomosis.

Aun así, resulta recomendable, especialmente en plantaciones de menos de 6 años pintar los troncos con cobre.

Tratamientos autorizados para la enfermedad de la Gomosis en cerezo 2017, productoCantidad para una mochila:

Registro de productos fitosanitarios (30/04/2023)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/PRSR DISPERSS30-11-2023

También la aplicación de ciertos fungicidas ayuda a controlar las poblaciones de Pseudomonas syringae. Por ello, las siguientes materias activas se encuentran autorizadas a 4 de noviembre de 2017.

Captan 47,5%, Captan 80%, Folpet 50%, Folpet 80%, Mancozeb 17,5% + Oxicloruro de Cobre 22%, Mancozeb 20% + Oxicloruro de Cobre 30%, Mancozeb 8% + Sulfato Cuprocalcico 20%, Oxido Cuproso 40%, Tiram 50% y Tiram 80%.

Gomosis en variedades de cerezo

Las variedades de cereza Rainair y Napoleon son especialmente sensibles al chancro bacteriano o gomosis.

Lectura recomendada

¿Qué tratamientos hacer frente a la mosca del cerezo?

Gnomonia del cerezo

Control de la Monilia

Información sobre la antracnosis

Identificación y control del gusano cabezudo

6 comentarios en “Gomosis en cerezo

  1. Alicis
    15 octubre, 2023 a las 01:40 | Responder

    Hola…mi cerezo dio ya el fruto pequeño y verde…y ahora muchos de ellos están marrones y secos..sin haberse desarrollado

    • Antonio
      5 noviembre, 2023 a las 19:29 | Responder

      Hola Alicis,

      Probablemente se trate de Monilia, ¿Ha llovido tras la floración? El cerezo es bastante sensible y requiere tratamientos con fungicidas para proteger al árbol y evitar pérdidas de cosecha.

      En la publicación sobre ¿Por qué se caen las cerezas antes de madurar? tratamos el tema en más profundidad.

      Saludos,

      Antonio

  2. Guillermina Moreno Rojas
    18 diciembre, 2020 a las 02:21 | Responder

    Tengo un cerezo nuevo, de aproximadamente 1 metro, pero actualmente las hojas están con pequeños agujeros. Solicito ayuda para solucionar el problema, por favor. Además saber e informar porque ocurre esto y cómo lo soluciono prontamente.
    Soy de Chile, actualmente estamos en primavera, muy cerca del verano.
    Agradecería me ayude, por favor.
    Mi nombre es Guillermina, espero su respuesta.
    Gracias

    • Antonio
      19 diciembre, 2020 a las 14:15 | Responder

      Hola Guillermina,

      Probablemente se trate del hongo del cribado del cerezo. Justo hace unos días que respondí a una pregunta similar que considero que también responderá a tu consulta -> Comentario 1091

      Saludos

  3. Angel Tremps cases
    15 agosto, 2018 a las 23:50 | Responder

    Un cerezo en perfectas condiciones y lleno de cerezas. Con el fin de que los pájaros no se coman el fruto le puse unas mallas. Después de recoger las cerezas le quito la malla y ya aparecen las hojas mustias y la gomosis en cantidad. A otros les hice lo mismo y no ha pasado nada.

    • Antonio
      15 agosto, 2018 a las 23:59 | Responder

      Hola Angel,

      Por mi zona los cerezos cuando los cerezos tienen mala cara después de una gran cosecha, el responsable suele ser el gusano cabezudo. La gomosis puede deberse a las heridas del gusano cabezudo, que corta el flujo de savia elaborada que fluye desde las hojas a la raiz.

      ¿Riegas los cerezos? ¿Haces tratamientos contra los hongos?

      Un saludo

Deja un comentario

H