Poda del cerezo: Cerezas de Calidad

Poda del cerezo, cuando y como podar un cerezo, formación del cerezo jovenAntes de comenzar a realizar la poda del cerezo, es importante decidir los objetivos a conseguir. Así, cuando se podan los cerezos de una plantación comercial, lo que se busca es obtener el mayor número de cerezas de calidad posible.

El precio de las cerezas de calidad supera con mayor facilidad el umbral de rentabilidad de la explotación. Los costes de recogida de cerezas y los cuidados del árbol del cerezo (poda, abonado, tratamientos fitosanitarios…) . Si tenemos cerezos ornamentales, la poda deberá ir encaminada a controlar el tamaño y favorecer el esplendor del cerezo en flor.

¿Cuándo se podan los cerezos?

La mejor época de poda del cerezo, al igual que otros arboles y frutales de hoja caduca (almendro, albaricoque, melocotonero, ciruelo…), es durante final del invierno, una vez que el cerezo ha tirado las hojas y antes de que empiece a movilizar las reservas de cara a la primavera. En Españaentre mediados de diciembre y mediados de febrero es la época más habitual para la poda del cerezo. En Chile y Argentina, dependiendo de la zona, la poda del cerezo suele realizarse entre los meses de Julio y Agosto.

El momento idóneo dependerá del tipo de poda a realizar y nuestra zona de cultivo, personalmente comienzo con la poda a partir de mediados de enero, una vez finalizamos la recogida de aceitunas. Hay que evitar podar los cerezos cuando se prevén fuertes fríos o lluvias, especialmente si no se hacen tratamientos fitosanitarios y las heridas de poda afectan a ramas principales. Por ello, en zonas húmedas como Galicia, se recomienda retrasar la poda en la medida de lo posible.

Poda de formación del cerezo

El árbol del cerezo tiene dificultad para la emisión de brotes laterales. Por ello, es muy necesaria la poda de formación, gracias a esta poda, se consigue que los cerezos jóvenes ramifiquen de forma deseada.

Actualmente existen numerosas técnicas de poda adaptadas a diferentes tipos de plantación de cerezos. En España, sigue siendo habitual el uso del vaso español para la formación del cerezo en plantaciones intensivas. Sin embargo, las nuevas plantaciones de alta densidad, requieren de otro tipo de podas de formación y mantenimiento.

Spanish Bush (SB) o Vaso Español

Spanish Bush (SB), Vaso Español, poda en vaso bajo, formación cerezoLa formación de los cerezos en vaso español es bastante sencilla y de coste reducido. Esta poda resulta adecuada sobre patrones de vigor medio o superior y tanto para cerezos de porte vertical como abierto.

Favorece la formación de un árbol abierto que no alcanza excesiva altura, aspecto que reduce los costes de recolección cuando los árboles son pequeños.

Como inconveniente, la poda de formación frena el crecimiento de los árboles, por lo que no se consigue mejorar la precocidad. Los centros de investigación españoles tradicionalmente han plantado sobre SL-64 a un marco de 5×5 metros, utilizando este sistema. Sin embargo, en otras publicaciones se recomienda un marco de plantación similar al utilizado en el sistema de poda KGB.

Kym Green Bush (KGB)

Kym Green Bush (KGB), poda para la formación de cerezo joven, fácil y económicaEl sistema de poda para cerezos Kym Green Bush, también conocido abreviadamente por KGB. Es un sistema de formación en desarrollado inicialmente en Australia por el productor de cerezas Kym Green y mejorado en Estados Unidos por Lynn Long. El sistema consiste en crear múltiples ejes de fructificación vertical, que se irán renovando regularmente para mantener los cerezos jóvenes y productivos.

El número de ejes dependerá del vigor del árbol, necesitando contar con más ejes los árboles vigorosos. Entre sus ventajas destaca el ahorro en costes (sencillez de poda, recolección de cerezas desde el suelo, no necesita estructuras de guiado…) Se utiliza sobre porta-injertos vigorosos o semi-vigorosos y en variedades de cerezas tipo Spur (crecimiento vertical). El principal inconveniente de esta poda de formación, es que frena el crecimiento de los árboles, por lo que no se logran obtener mejoras de precocidad.

En los portainjertos semi vigorosos el marco de plantación es de 1,80 a 2,40 metros entre árboles y para los vigorosos entre 2,40 y 3 m. Por otro lado entre líneos de cerezo se aconseja entre 4,20 y 5,50 metros. Como es lógico, a mayor vigor, será necesaria una mayor distancia necesaria entre árboles. Aproximadamente entre 800 y 1.300 cerezos por hectárea.

Eje vertical o Steep Leader (SL)

Formación de cerezos con el sistema de poda Eje vertical o Steep Leader (SL)Desarrollado por productores del estado de Washington, este sistema aparentemente no presenta ventajas sobre el KGB o el vaso español. Consiste en 3 o 4 ejes verticales sobre los que se ramifica y se forma un árbol con forma piramidal.

Esta estructura requiere de un mayor espacio que los otros sistemas y es más costosa de realizar, al ser necesario el anclaje de ramas durante la formación del árbol. Admite entre 400 y 800 árboles por hectárea.

Super Slender Axe (SSA)

Super Slender Axe (SSA), poda de formación para la obtención de cerezas de gran tamañoTécnica de poda desarrollada por el investigador de la Universidad de Bologna Stefano Musacchi. Se busca obtener una plantación precoz con frutos de muy alta calidad. Para este sistema se tienen que utilizar variedades de cerezo precoces y que florezcan sobre las yemas basales de los brotes del año. Y portainjertos enanizantes, para controlar el vigor de los 3.000-6.000 árboles/ha.

La baja producción por árbol, se compensa con el gran número de pies plantados. Como desventajas, la plantación es muy costosa y la poda de formación resulta muy laboriosa. Además, se precisan de conocimientos técnicos avanzados para lograr el correcto control del vigor.

Sistema de eje central o Vogel Central Leader (VCL)

Aprovecha el crecimiento vertical del cerezo, reduciendo el número de cortes necesarios para la poda de formación. De esta forma, se consigue que el cerezo empiece a producir antes. Sin embargo, este tipo de poda es costosa y no reduce los costes de recolección.

Otros sistemas de formación

Además de los sistemas anteriormente definidos, hay otros como el, Tatura, Bandera, Tall Spindle Axe (TSA),Upright Fruiting Offshoots (UFO), Upright Fruiting Offshoots “Y” Trellis (UFO-Y), etc.

Se recomienda la lectura de la siguiente publicación sobre los diferentes sistemas de conducción.

Como podemos ver, es posible podar un cerezo utilizando diferentes técnicas interesantes. En el futuro, seguro que seguirán surgiendo nuevos métodos para realizar la poda del cerezo.

Poda producción del cerezo: cerezas de calidad

En el cultivo del cerezo, la obtención de cerezas de calidad es fundamental para obtener rentabilidad. Se entiende cómo cerezas de calidad a aquellas por las que el mercado está dispuesto a pagar un mayor precio, comparadas con otras cerezas obtenidas en la misma época.

La preferencia principal de los consumidores se centra en el tamaño de la cereza, aunque la firmeza y el sabor son esenciales para el retorno del comprador. Los precios percibidos por el agricultor van desde 0.50 a 1 euro/kg para cerezas de calibres bajos y entre 1 y 2 euros para las cerezas de buena calidad.

Respecto a los costes de recolección y selección de cereza, son de aproximadamente 1 euro/kg. Por ello, es más rentable la obtención de una producción media de buena calidad frente a las altas producciones. Debido a esto, la poda de producción del cerezo, resulta fundamental.

¿Cómo podar un cerezo en producción?

Cuando los cerezos entran en producción, la intensidad de poda a realizar dependerá de cada variedad de cereza. Las variedades con tendencia a la sobrecarga, necesitan una poda más agresiva para reducir producción y obtener calibres aceptables.

Por ejemplo, durante la floración del cerezo, un aspecto importante es el número de flores por yema floral. En el caso de Lapins es muy elevado, con entre 3 y 5 flores por yema. Variedades como Sunburst tienen entre 2 y 4 flores y en otras variedades pueden verse sólo entre 1 y 3 flores por yema. Igual de importante, es la cantidad de yemas existentes en cada ramillete de mayo y el número de ramilletes de mayo por rama. Utilizando los tres datos, podemos obtener la densidad de flores existente.

Conocida la densidad floral de los cerezos, es importante saber si se trata de variedades de cereza autofértiles o autoestériles. Las variedades autofértiles suelen cuajar un mayor número de frutos durante la polinización y habitualmente son más propensas a la sobrecarga.

El vigor del árbol: tener en cuenta el estado de los cerezos es importante, los cerezos debilitados tienen un mayor riesgo de sobrecarga. En este caso, será necesario eliminar un mayor número de yemas florales y realizar actuaciones (abonados, control de plagas y enfermedades del cerezo…) para incrementar el vigor.

Por otro lado, es importante reducir el exceso de vigor de los cerezos, ya que los recursos del cerezo se movilizan en crecer en vez de producir. En estos casos se puede optar por técnicas como la poda en verde o la aplicación de productos autorizados para regular el crecimiento (CULTAR ®).

Evaluación de las necesidades de poda del cerezo

De acuerdo a la densidad de flores, necesidades de polinización y vigor podemos establecer unos criterios de poda. Es importante que el agricultor adapte estos criterios a las condiciones propias de su huerto de cerezos.

Análisis simplificado de las necesidades de poda del cerezo

Para evaluar las necesidades de poda de forma simplificada, hemos tenido en cuenta los siguientes factores:

  1. Vigor del cerezo: A mayor vigor, menor inducción floral y mayor capacidad de carga. Por lo tanto, las necesidades de poda en cerezos vigorosos, es menor.
  2. Densidad de flores: la mayor densidad de flores, favorece el número de frutos cuajados. Debido a esto, a mayor densidad de flores, mayor necesidad de poda para obtener cerezas de calidad.
  3. Autofertilidad: Las variedades autofértiles suelen cuajar con mayor facilidad que las autoestériles. Por ello, es conveniente una mayor poda de las variedades autofértiles.

Algunos ejemplos del tipo de poda a desarrollar

Los conceptos de poda importante, media y ligera son orientativos, el podador profesional deberá basarse en sus conocimientos. Realizar una poda importante no significa dejar al cerezo sin ramas donde producir. Pero sí puede suponer reducir en un 30-50% el número de formaciones fructíferas, cuando es previsible la sobrecarga del árbol.

  • Variedades con una alta densidad de flores + autofértiles + vigor bajo: Necesidad de poda importante. Se busca una reducción de la carga de frutos para mejorar el calibre, favorecer el crecimiento y fortalecer los árboles. En plantaciones envejecidas, la replantación del terreno con otros patrones y nuevas variedades de cerezo, puede resultar más interesante.
  • Variedades con una alta densidad de flores + autofértiles + vigor medio. Poda de media intensidad, reducción ligera de carga y mejorar la iluminación de las ramas para aumentar los calibres.
  • Cerezos con una alta densidad de flores + autofertiles + vigor alto. Poda ligera, eliminación de chupones y favorecer una buena iluminación de las ramas.
  • Variedades con una baja densidad de flores + autofértiles + vigor bajo. Necesidad de poda media.
  • Cerezos con una baja densidad de flores + autofertiles + vigor medio. Poda de baja intensidad, para mejorar la iluminación de las y aumentar los calibres.
  • Variedades con una baja densidad de flores + autofértiles + vigor alto. Poda ligera, eliminación de chupones y favorecer una buena iluminación de las ramas.

Como hemos visto, en el caso de variedades auto estériles, la poda debe ser algo menos agresiva.

  • Cerezos de alta densidad de flores + autoestériles + vigor bajo: Necesidad de poda media.

Poda en verde o de verano en cerezos

La poda en verde busca debilitar los árboles y reducir el vigor. Sirve de poda de castigo para controlar el tamaño de los cerezos e incrementar la inducción floral. Este tipo de poda es adecuada para cerezos formados (han alcanzado el tamaño definitivo y queremos que empiecen a producir).

Al cortar los brotes vigorosos que compiten y aburren a las ramas bajas, ayudamos a que las ramas del cerezo, en vez de secarse por falta de luminosidad, se llenen de ramilletes de mayo. Hay que ser cuidadosos con la poda en verde para evitar que el sol produzca quemaduras sobre la estructura madera del cerezo.

En cerezos jóvenes se utiliza para la poda de formación y puede retrasar la entrada en máxima producción. Sin embargo, las ramificaciones tienen ángulos más cerrados que los que brotan sobre yemas de invierno.

¿Cómo podar un cerezo viejo?

Aunque los conceptos de poda son los mismos, en el caso de un cerezo viejo o abandonado es probable que la formación no haya sido la adecuada desde su plantación, por lo que deberemos adaptarlos a su estado.

Por ejemplo, en el caso de que se trate de un cerezo adulto que produzca gran cantidad de fruta, pero de escaso tamaño para el potencial de la variedad. Para mejorar la calidad y tamaño de las cerezas, deberemos reducir el numero de ramas fructíferas del árbol de forma significativa, especialmente trataremos de retirar ramas altas y verticales de difícil recolección, además de retirar las ramas que se crucen, de forma que reduzcamos su densidad aunque tratando de mantener el volumen de copa del árbol. Por otro lado, es importante evitar en la medida de lo posible realizar cortes sobre las ramas principales del árbol, así como tratar las heridas con pasta cicatrizante, para evitar problemas de hongos a medio plazo.

Tratamiento de las heridas de poda del cerezo

Resina cicatrizante para injertos y heridas de poda ArbokolEl cerezo es un árbol con baja capacidad de brotación, por lo que responde mal a podas agresivas. Cuando se podan las ramas del cerezo, es fundamental utilizar pasta cicatrizante para el sellado de las heridas producidas. Además, a pesar de la dureza de su madera, los hongos la descomponen con facilidad.

Por ello, es muy conveniente, aplicar pasta cicatrizante cuando se cortan ramas, especialmente si se podan las ramas principales del cerezo. Cuando no se utilizan cicatrizantes el tronco se seca con facilidad y es muy sensible a la colonización de hongos y putrefacción. Hay muchos productos donde elegir, personalmente me gusta usar la resina cicatrizante Arbokol, es resistente, fácil de aplicar y facilita la formación de callo en las heridas.

Lectura recomendada

¿Ya sabes cuando y como se podan los cerezos? Seguro que también te resultarán interesantes muchas otras publicaciones de nuestra web:

¿Cuántos kilos puede llegar a producir un cerezo?

6 Causas por las que puede secarse un cerezo

¿Cuándo es la temporada de cerezas?

Deja un comentario

H