Cerezo Lapins
El cerezo Lapins, es una variedad procedente de la estación Summerland en Canadá. Fue obtenida mediante el cruce de Stella (primera variedad autofértil) y Van (variedad muy usada en los cruces por sus buenas características), el año de obtención fue 1983, por lo tanto, se encuentra libre de patente.
Curiosidades: Aunque Lapins sea una variedad de cerezo con más de 30 años de edad, por su gran capacidad productiva y su excelente resistencia al agrietado, continúa siendo una de las clases de cereza más plantadas en el Valle del Jerte. El nombre se puso en honor del profesor F.Lapins, obtentor de las primeras variedades de cerezo autofértiles.
Características de la variedad de Cerezo Lapins
Floración: La variedad de cerezo Lapins es autofértil, no siendo necesario polinizador. Su época de floración es temprana (última semana de marzo). Se encuentra dentro del grupo IX de polinizadores. Lapins es considerado como polinizador universal.
Maduración: Lapins madura 24 días después de Burlat. Por lo tanto, la cereza Lapins se considera una cereza tardía.
Productividad: Es una variedad de productividad muy elevada, siendo probablemente la variedad más productiva que existe. Estudios de producción realizados con cerezos Lapins en plantaciones de 800 árboles/ha muestran un potencial de producción de cerezas por hectárea de 30 a 40 toneladas.
Vigor y porte del árbol: Lapins es una variedad de cerezo vigorosa de porte erecto. El porte erecto puede dificultar la apertura del árbol, siendo necesario realizar una poda de formación adecuada.
Horas frío: Un estudio del IMIDA indica unas necesidades de frío de 592 horas por debajo de 7ºC o 963 Unidades Frío según Richardson (Utah).
Propiedades de la Cereza Lapins
Tamaño: la cereza Lapins, presenta un tamaño medio-grueso (27-28 mm).
Forma: Dependiendo del autor, la variedad de cereza Lapins tiene una forma redonda aplanada o algo alargada. Bajo mi opinión, la forma de Lapins resulta algo alargada.
Color de la piel: La madurez se logra con la piel de color rojo oscuro.
Color de pulpa: Cuando se alcanza la madurez, la variedad Lapins presenta un color de pulpa rojo.
Sabor: La cereza Lapins es considerada como una cereza de buen sabor.
Firmeza: Lapins es una cereza firme.
Resistencia al agrietado: Presenta una resistencia al agrietado muy buena. Se podría llegar a decir que Lapins es tolerante al cracking, lo que la hace especialmente interesante para climas lluviosos, asegurando la mayor parte de la producción a pesar de lluvias importantes.
Longitud del pedúnculo: La longitud del pedúnculo es media en la cereza Lapins.
Según la bibliografía consultada, Lapins no suelta pedúnculo. Sin embargo, resulta bastante habitual recoger esta cereza sin rabo. Personalmente puedo decir que un pequeño porcentaje de esta cereza sufre daños al ser recogida sin rabo, motivo que supongo suficiente para que los estudios consideren que no suelta el rabo. La velocidad de recolección de la cereza Lapins sin rabo es muy elevada, sin embargo, la selección puede verse dificultada por la presencia de cerezas dañadas.
Aspectos positivos: Productividad muy elevada, resistencia al agrietado muy buena, es autofértil y no requiere polinizadores.
Aspectos negativos: Presenta sensibilidad a la monilia (la presencia de gran cantidad de frutos en contacto entre sí, reduce la ventilación y favorece la aparición de monilia, siendo recomendable aplicar tratamientos fungicidas preventivos), el tamaño de los frutos puede verse mermado ante cargas elevadas.
Actualmente es la variedad más plantada. Su alta productividad puede influir negativamente en los precios al ayudar a la saturación de los mercados.
Lectura recomendada
Gracias por leer nuestra publicación, espero que haya sido de utilidad. Aprovecho para recomendar unos artículos que considero de muy interesante lectura.
¿Cómo puedo injertar un cerezo?
Plagas del cerezo: Mosca, Pulgón…
Viveros productores de plantas de cerezo
Tratamiento de la gomosis del cerezo
Análisis del riesgo de cultivar cerezos
ADVERTENCIA
El potencial final obtenido para una variedad determinada de cerezo, se encuentra ampliamente influenciado por las condiciones del medio sobre el que se encuentre y el manejo proporcionado por el agricultor. La altitud, condiciones climáticas (horas frío, precipitación, temperaturas…), suelo, abonados, carga o cuajado de frutos, tratamientos fitosanitarios, virus, hongos u otras patologías, fecha de recolección, poda realizada, marcos de la plantación, porta-injertos, etc.
Antes de proceder a la realización de una plantación de cerezos, deberían estudiarse minuciosamente estos y otros factores, realizar cálculos realistas de viabilidad y ser aconsejados por uno o varios profesionales del sector.
14 comentarios en “Cerezo Lapins”
¿Cuánto crece la raíz del árbol y crece a lo ancho o a lo profundo?
Hola David,
El cerezo no tiene un sistema radicular especialmente profundo, aunque el crecimiento de las raíces va a variar dependiendo de las características del terreno, estado del árbol y el portainjertos utilizado. En cerezos aislados adultos (más de 30 años) he podido observar sierpes procedentes de raíces superficiales localizadas a unos 15 metros del árbol.
Saludos,
Antonio
¿La variedad Lapins provienen de Prunus avium, P. cerasus o de Duke?
Procede del cruce de dos variedades de cereza dulce (Prunus avium) Stella y Van.
Hola Antonio, leí sus comentarios y me parecen muy interesantes, me gustaría saber sobre la variedad de cerezo Lapins…
1. ¿Cuál es la mejor forma de propagación de esta variedad?
2. ¿Cuál sería un portainjerto adecuado?
3. ¿Qué tipo de sustrato para su cultivo es el más recomendable?
4. ¿A partir de cuantos años comienza a producir?
Hola Kathryn,
1.- La forma habitual de propagar el cerezo es por injerto, el injerto inglés sobre portainjertos de 1 año es lo más habitual.
2.- Respecto al portainjertos más adecuado, eso depende de otros factores como las características del terreno, las condiciones climáticas, las características de la plantación o el tipo de poda que vayas a realizar. Al tratarse de una variedad muy productiva, suelen ser preferibles los patrones que aporten un buen nivel de vigor, para que el árbol pueda producir un buen tamaño de fruto.
3.- Respecto al sustrato, el cerezo generalmente va bien en terrenos ácidos, aunque depende del patrón, por ejemplo si utilizases Santa Lucia 64, este patrón va mejor en terrenos calizos.
4.- Aunque puede que de alguna cereza suelta antes, generalmente hasta el 3ª-4ª año no superará el kg de producción y necesitaras 6-7 años para tener producciones interesantes.
Saludos,
Antonio
Como polinizador universal ¿Puede Lapins polinizar a Picota?
Hola Miguel, si, al tratarse de una variedad auto fértil, puede polinizar a cualquier picota siempre que coincida la época floración. Si la variedad de picota que tienes es Ambrunesa debería coincidirte perfectamente, otras variedades como Pico Colorado o Pico Negro, son de floración media en lugar de temprana y la coincidencia no será tan optima, quedando flores tardías de picota sin cuajar. Skeena o Black Star, ambas autofértiles de floración media serían más adecuadas en ese caso.
Saludos,
Antonio
Es posible plantar un cerezo en un clima como Sevilla?
Si es que sí, recomendáis alguna variedad en particular? Los frutos del Lapins son una maravilla pero no sé si es el más apropiado.
Gracias.
Es muy difícil que puedas llegar a producir cerezas en Sevilla. Las variedades que mejor podrían ir son las de maduración temprana con escasos requisitos de horas frío. En este caso, Lapins al ser de maduración tardía no es una buena opción.
Hoy he comprado un cerezo Lapins lo que no se como se hace de grande.
Hola, pues eso depende, ¿sabes el porta-injertos sobre el que está injertado?
Factores de influencia en el crecimiento del cerezo.
1.- Portainjertos.
2.- Terreno, cuanto más fértil sea el suelo, más grande.
3.- Cuidados frente a plagas, especialmente el pulgón del cerezo y los hongos.
4.- Nutrición (corrección de deficiencias mediante abonado).
5.- Clima (al cerezo no le viene bien el exceso de calor en verano.
6.- Poda de formación.
7.- Espacio disponible y competencia con hierba/árboles.
8.- Aplicaciones de tratamientos con reguladores de crecimiento como CULTAR®.
Si el cerezo está sano y fuerte, injertado sobre avium y bien cuidados pueden hacerse enormes con el tiempo (más de 6 metros de altura y un diámetro considerable. El caso de la variedad Lapins las ramas crecen muy verticales, por lo que el cerezo ocupa algo menos que variedades de crecimiento más expandido.
Por otra parte, si en terreno es bueno y no quieres que se haga muy grande, puedes utilizar los reguladores de crecimiento.
Por favor que alguien me indique donde puedo comprar un arbol de esta variedad
Hola Miguel,
Lapins es probablemente la variedad de cerezo más plantada en la actulidad. Esta libre de patente por lo que la mayoria de viveros de España la producen.
Puedes consultar aquí algunos viveros, aunque podrás comprar cerezos Lapins en muchos más sitios:
Viveros de cerezo