Cerezo Van

La variedad de cerezo Van, fue obtenida en Canadá por la estación de investigación Summerland. El año de obtención, según la información consultada varia entre 1936 y 1944. La cereza Van, presenta unas excelentes características. Esto ha propiciado que sea utilizada en gran cantidad de cruces, para la obtención de nuevas variedades.

Estas son algunas de las variedades conocidas, que han sido realizadas mediante el cruce de la variedad de cerezo Van con otras variedades: Celeste, Cristalina, Lapins, New Star, Rainier, Sandon Rose, Somerset, Satin, Canada Giant, Sonata, Sumesi, Summit, Sunburst, Sweet Heart, Sylvia….
cerezo van cerezas maduras, cerezas buenas de sabor

El excelente sabor de la variedad de cereza Van, nos permite poder empezar la recogida antes de su punto óptimo de maduración. La elevada dureza que presenta esta variedad de cerezo, nos proporciona un buen aguante en el árbol y amplio margen de recogida.

Atributos o características del Cerezo Van

Floración: Van es una variedad autoestéril, perteneciente al Grupo II y de floración media (primera semana de abril). Entre otras variedades de cerezo, pueden polinizarla Frisco (autofértil), Burlat (Grupo XVI), Santina (Grupo IX).

Maduración: La cereza Van se recoge 17 días después de Burlat. Considerándose, por su fecha de maduración, una variedad de cereza de media estación.

Productividad: Se considera a la variedad de cerezo Van como una variedad muy productiva, situando estudios realizados, su producción potencial en más de 20 t/ha.

Vigor y porte del árbol: Dependiendo de los estudios se le atribuye con un vigor medio o vigoroso, situándose dentro de un rango equilibrado, el porte del árbol es semi-erecto.

Horas frío: Información presentada por el IMIDA, indica unas necesidades de frío de 668 horas por debajo de 7ºC o 1036 Unidades Frío según el método Richardson (Utah).

Caracterización agronómica de la cereza Van

Tamaño: El tamaño del fruto es de 27-28 mm, resultado el tamaño de la cereza van de medio a grueso. El tamaño resulta aceptable, si tenemos en cuenta la elevada producción que puede llegar a presentar esta variedad de cerezo.

Forma: La cereza dispone de forma reniforme.

Color de la piel: Cuando se encuentra madura, presenta un color granate muy atractivo comercialmente.

Color de pulpa: La carne de la cereza dispone de un color rojo oscuro.

Sabor: La cereza Van, está catalogada con un sabor muy bueno. Tengo varios cerezos de esta variedad y puedo asegurar que es una cereza deliciosa.

Firmeza: La cereza es de consistencia firme, lo que nos aporta esa sensación crujiente tan agradable al comerlas.

Resistencia al agrietado: La resistencia al agrietado es Buena, un escalón por debajo de la máxima resistencia existente al agrietado.

Zona de agrietado: El cracking se produce generalmente en la zona apical de la cereza.

Longitud del pedúnculo: La longitud del pedúnculo es corta. Esta característica ayuda a que la cereza presente visualmente un mayor tamaño del que le corresponde. Sin embargo, el pedúnculo corto puede dificultar ligeramente la recogida del fruto.

Suelta el pedúnculo cuando alcanza la madurez, permitiendo la recolección sin rabo. Es una de las cerezas sin rabo o cereza picota más cultivada.

Van es una cereza ampliamente extendida por su gran capacidad productiva, su excelente sabor y dureza,

Aspectos positivos: Presenta una productividad muy elevada. Produce frutos de buena calidad. Dispone de una rápida entrada en producción. La cereza resiste bien el transporte.

Aspectos negativos: Necesita una variedad para la polinización. Es sensible a virosis, pitting y  monilia (para obtener cerezas de calidad necesitaremos aplicar tratamientos fungicidas).

ADVERTENCIA

Debe tenerse en cuenta que, de que la respuesta de una variedad estará influida por las condiciones del medio en el que se encuentre. El clima y altitud de la zona, el tipo de suelo existente, realización de abonados, cantidad de frutos cuajados, tratamientos fitosanitarios, existencia de virus u otras patologías, momento de recogida, marcos de la plantación, portainjertos, poda efectuada, etc. Antes de arriesgarse a invertir en realizar una plantación de cerezos, debería realizar un estudio detallado y buscar el consejo de un profesional del sector.

Lectura recomendada

¿Cómo controlar el barrenillo del cerezo?

¿Dónde comprar cerezos injertados?

¿Cómo realizar el injerto inglés o de lengüeta?

Tratamiento de la antracnosis del cerezo

Prevención de la gomosis

10 comentarios en “Cerezo Van

  1. José
    10 enero, 2023 a las 11:16 | Responder

    Buenos días Antonio.
    Antes de comprar los cerezos que te comenté, Van y Black Star, podrías aclararme unas dudas?
    – Por lo que he leído en tu página esas dos variedades de cerezos pertenecen al mismo grupo II y sus alelos son idénticos S1, S3, por tanto son incompatibles para polinizarse.
    – Por lo que dices no está claro que Black Star sea autofértil, incluso lo tienes como tachado en el grupo II.
    Me imagino que si Black Star es autofértil si podrá polinizar a Van.
    – También me has comentado que tienes las dos variedades y que las cerezas de los dos son de buen sabor y resistentes al cracking, sobre todo Black Star.
    – Y ahora la gran pregunta:
    Basándote en tus conocimientos y experiencia comprando esas dos variedades tendré problemas con la polinización?
    Feliz año.
    Gracias

    • Antonio
      15 enero, 2023 a las 20:59 | Responder

      Buenas tardes José,

      Está tachado el Grupo II, porque hay una fuente española importante con aparentemente una errata sobre la variedad que la clasificaba en ese grupo. A nivel internacional las fuentes la dan como autofértil, al igual que su parental Lapins.

      Personalmente al tener bastante variedades diferentes plantadas y por los alrededores, no tengo problemas de polinización cuando la floración viene con tiempo favorable para las abejas.

      Saludos y feliz año,

      Antonio

  2. José
    30 diciembre, 2022 a las 18:15 | Responder

    Antonio muchas gracias por tu información.
    Dónde me recomendarías comprar un cerezo de variedad Van y otro Black Star?
    Saludos.

    • Antonio
      3 enero, 2023 a las 13:51 | Responder

      Hola José, te recomiendo consultar a los viveros que tenemos en el listado de la web: viveros de cerezos, Van es una variedad fácil de conseguir al estar libre de patente, en el caso de Black Star, el vivero donde la compré ya no la comercializa y no se donde la podrías conseguir.
      Saludos,

      Antonio

  3. José
    29 diciembre, 2022 a las 10:48 | Responder

    Buenos días Antonio:
    He pensado plantar dos cerezos en mi parcela.
    El primero por el que me inclino es el de la variedad Van.
    El segundo tengo dudas de cuál podría ser el polinizador más adecuado: Skeena, Black Star, Larian u otro que vaya mejor.
    ¿De estos tres cuál te parece mejor?
    ¿O me aconsejas otro diferente?
    Vivo al norte de la provincia de Cáceres, lindando al norte con Salamanca y al oeste con Portugal.
    Altitud aproximada de 498 m.
    Muchas gracias.

    • Antonio
      29 diciembre, 2022 a las 12:12 | Responder

      Hola José, Van y Black Star son dos variedades que tengo y me gustan mucho por sabor y firmeza, Skeena también me parece una variedad interesante aunque no lo he probado, al ser las 3 de floración media, valdrían para polinizarse entre sí. Respecto a Larian, no es una variedad que me resulte destacable, pero tiene la ventaja de ser algo más temprana que las otras variedades y florece en la época.

      Saludos,

      Antonio

  4. Chilla
    28 enero, 2022 a las 02:49 | Responder

    En Cantabria a unos 400 m de altura sería viable el Cerezo Van o cual me aconsejarías para esta latitud y polinizador.

    Otra opción que tengo es el Lapins o el Skeena. ¿Cómo lo ves? Estos últimos son auto fértiles pero me aconsejas poner otro con ellos cual.

    • Antonio
      3 febrero, 2022 a las 20:46 | Responder

      Hola Chilla, es fácil equivocarse recomendando una variedad concreta de cerezo sin antes probarla en una zona de cultivo.

      Revisando el mapa de horas frío de Cantabria la zona está entre 750 y 1.500 horas anuales a menos de 7ºC, un rango adecuado para el cultivo de la mayoría de variedades de cerezo. El problema que veo para el cultivo del cerezo es que la zona sea excesivamente húmeda lo que incrementa la necesidad de aplicar fitosanitarios e incluso puede secar los cerezos (si el terreno es encharcadizo, en tal caso sería bueno usar Adara/Marilan como portainjertos) y luego el riesgo de los pájaros, que unos arboles solitarios se los limpian antes de que se maduren las cerezas. Skeena podría servirte para polinizar Van, las variedades indicadas las veo una buena opción por su resistencia al rajado.

      Saludos,

      Antonio

  5. Tigran
    14 noviembre, 2020 a las 08:06 | Responder

    La variedad Van, ¿Crecería en la zona de la Pobla de Farnals, en Valencia? ¿será productivo? y por último, ¿Si no este, que variedad aconsejáis?

    • Antonio
      14 noviembre, 2020 a las 08:59 | Responder

      Hola, el cerezo necesita de acumular una cantidad importante de horas frío (por debajo de 7ºC) para llegar a producir, a 4 msnm las temperaturas son suaves y el cerezo no logra fructificar. Para poder producir cerezas en esa zona, sería necesario transportar el cerezo a zonas más frías durante el invierno/otoño y regresar el árbol en primavera.
      Aunque hay otras variedades con menores requisitos que Van (668 horas), en esa zona tampoco lograrían ser productivas.

      Saludos

Deja un comentario

H