Barrenillo del cerezo

Barrenillo del cerezo, fotos plaga cerezo BarrenilloEl barrenillo es una plaga que afecta al cultivo del cerezo, almendro, ciruelo y otros frutales de hueso y pepita. Pertenece al género de los coleópteros (escarabajos) y la familia Scolytidae.

Entre otras, hay dos especies diferentes de barrenillo que afectan al cerezo y otros frutales Scolytus rugulosus (Müeller, 1818) y Scolytus amygdali (Guérin, 1847).

Características del barrenillo del cerezo

Adultos: tienen una longitud comprendida entre los 2 y 2,7 mm. Su cuerpo es cilíndrico y tienen color negro oscuro. Por último, no se aprecian diferencias importantes entre macho y hembra.

Larvas: tienen 2-3 mm de longitud, son de color blancuzco y no disponen de patas (apodas).

Huevos: disponen de forma elíptica, 0,7 mm de longitud y color blanco.

Nota: Las variedades de cerezo menos vigorosas son más susceptibles al ataque de esta plaga.

Ciclo biológico

El barrenillo dispone de dos generaciones anuales.

Primera generación: Las larvas que han pasado el invierno, inician su fase de transformación en adulto formando una pupa durante el mes de abril. Los adultos comienzan a salir al exterior de las galerías a partir del mes de mayo.

Antes de fecundarse, las hembras penetran en la corteza y realizan una cámara donde tiene lugar el apareamiento. La cámara se entre 2 y 3 cm de longitud sirve para la puesta de huevos, unos 20 en cada extremo. Las hembras de barrenillo, tienen preferencia por realizar la puesta en ramas de árboles debilitados.

Los adultos realizan galerías de alimentación que afectan a brotes tiernos y ramilletes de mayo.

Segunda generación: suele tener lugar entre el mes de agosto y final del verano, los adultos de la primera generación se aparean y realizan una nueva puesta que pasará el invierno en estado larvario.

Daños producidos por el barrenillo

Rama de cerezo, estado tras infección por barrenilloLos adultos de barrenillo suelen alimentarse de las ramas y ramilletes de mayo de árboles vigorosos. Durante este proceso pueden secar partes productivas del árbol reduciendo la cosecha.

Las larvas en cambio son parásitos de debilidad y al igual que el gusano cabezudo se desarrollan mejor en árboles de escaso vigor.

Las heridas producidas durante la alimentación de las larvas suelen exudar savia de consistencia similar a la gomosis.

En plantaciones debilitadas infectadas por barrenillo, el ataque de la plaga, puede acabar produciendo la muerte de los árboles afectados.

Tratamientos y medidas culturales

Medidas culturales

Las medidas culturales y preventivas son las más adecuadas para el control de la enfermedad. Mantener a los frutales vigorosos con buenos abonados, poda equilibrada, tratamientos frente a otras plagas del cerezo y hongos. Y a ser posible realizar riegos de apoyo que eviten el estrés hídrico de la plantación. Si logramos una plantación sana mediante el control de las enfermedades que debilitan nuestro cultivo, el barrenillo no debería ser una preocupación.

Además de las recomendaciones anteriores, otras medidas adecuadas consisten en la podar y quemar las ramas de cerezo infectadas.

Tratamientos autorizados para el barrenillo.

El control químico no suele ser muy eficaz ya que los adultos suelen encontrarse protegidos por la corteza.

No se encuentran tratamientos autorizados directamente. Esto se debe, a que el barrenillo, no es una plaga de gran repercusión en las plantaciones comerciales de cerezo.

Algunos tratamientos utilizados para combatir el pulgón, se utilizan también contra el barrenillo del olivo. Este aspecto nos indica que los tratamientos contra el pulgón ayudan a controlar en cierta medida al barrenillo.

Deltametrin 2,5%: con 14 días de plazo de seguridad es utilizado para el control del pulgón del cerezo. Se vende con los nombres comerciales: Deltaplan, Audace y Decis.

Los productos anteriormente expuestos, se encuentran autorizados a fecha 9 de noviembre de 2017.

Antes de comprar productos fitosanitarios, es importante que nos aseguremos de que la autorización permanece vigente para el cultivo del cerezo.

Lectura recomendada

Tratamientos de control: mosca de la cereza

Prevención de la gomosis

¿Cómo injertar un árbol?

Deja un comentario

H