Mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi)

mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi)La mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi Linnaeus, 1758), es una de las plagas principales de este delicioso fruto.

Hasta hace relativamente poco apenas afectaba en las zonas de cerezas de maduración temprana. Sin embargo, gracias a su buena capacidad de adaptación ya ha logrado instalarse en zonas a 500 metros de altitud e inferiores.

Estados morfológicos de la mosca de la cereza

Huevo: es de color blanquecino, con forma alargada-elipsoide y un tamaño de apenas 0,7×0,2 mm.

Larvas: también llamadas gusanos de la cereza son de color blanquecino y llegan a alcanzar entre 4 y 6 mm de longitud.

Pupa: de 4 mm de tamaño y forma cilíndrica es la forma en la que hiberna y mayor tiempo pasa la mosca de la cereza.

Adulto: Con entre 4 y 5 mm de tamaño sus dimensiones son similares a las de la mosca del olivo. Las alas tienen manchas atigradas que alternan colores oscuros y transparentes. Sobre el dorso puede visualizarse una mancha semicircular de color anaranjado.

Ciclo biológico de Rhagoletis cerasi

A finales de abril las pupas finalizan la metamorfosis y la mosca adulta sale del suelo. Durante este periodo se alimentan mayoritariamente de las secreciones azucaradas que les proveen los áfidos (pulgón del cerezo).

cereza picada por la moscaDurante unos 10-15 días las moscas adultas se aparean. Las hembras comienzan a depositar sus huevos cuando las temperaturas son adecuadas (más de 18ºC). Utilizando el oviscapto (órgano utilizado por la mosca para realizar la picada o puesta), colocan un huevo debajo de la piel de la cereza. Cada hembra de mosca de la cereza tiene capacidad para poner entre 50 y 80 huevos que depositan las moscas en el interior de los frutos cuando aún estan en el árbol.

La mosca solo pone un huevo por cereza, sin embargo, si la población de mosca es elevada, varias moscas pueden picar una misma cereza.

Desde que se inicia la puesta y empiezan a observarse los primeros gusanos pueden transcurrir entre 2 y 4 semanas.

Una semanas después, finalizada su alimentación, los gusanos se entierran en el suelo formando una pupa y completando un único ciclo anual.

Daños producidos por la mosca

Cereza agusanada, galeria de salida mosca de la fruta de cerezaLos ataques de la mosca de la cereza deprecian el valor de la fruta. La cereza se ablanda y empeora su sabor, además si el estado de la plaga es avanzado serán visibles agujeros. La pérdida de producción es considerable en zonas sensibles y cuando no se realizan los tratamientos adecuados.

Los daños tardan entre 2 y 4 semanas en ser visibles por lo que es necesario iniciar los tratamientos de control antes de que podamos apreciar la actividad de la mosca.

Técnicas de control y tratamientos contra la mosca del cerezo

Las medidas culturales y en mayor medida los tratamientos con fitosanitarios con insecticidas permiten mantener bajo control a la mosca del cerezo. Actualmente se están investigando productos para la lucha biológica contra la plaga. centrándose en hongos y otros patógenos que atacan a la pupa.

Medidas culturales

No dejar cerezas en el árbol. Evitar que queden cerezas en el suelo tras la recolección. Utilización de trampas para mosca de la cereza (trampas tipo Olipe también válidas para control la mosca de la fruta y la mosca del olivo). Labrar el terreno durante marzo-abril (antes de que salgan los adultos).

Tratamientos químicos con insecticidas

El control químico de la mosca del cerezo debe ser preventivo. Hay que tener especial cuidado con las parcelas donde no haya sido posible la recolección de cerezas durante la campaña anterior (daños por rajado, granizo, precio insuficiente…) Bajo estas condiciones se aconseja un primer tratamiento general seguido de aplicaciones de parcheo.

Los tratamientos de parcheo con insecticidas a los que se añaden proteínas hidrolizables han demostrado una buena efectividad. El cebo se aplica con una periodicidad inferior a 7 días sobre el tronco y ramas opuestas del árbol. Las zonas de cebo deben distanciarse menos de 8 metros.

AVISO: Antes de aplicar estos productos es importante tener en cuenta los plazos de seguridad. Una aplicación errónea puede hacer que no podamos cosechar las cerezas en el momento óptimo.

Registro de productos fitosanitarios (28/04/2023)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
ACETAMIPRID 20% [SL] P/VCARNADINE30-09-2024
DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/VDECIS EVO31-10-2023
DELTAMETRIN 10% [EC] P/VDECIS EXPERT31-10-2023
DELTAMETRIN 0,015 g/trampa [RB] P/PDECIS TRAP CERASI, FLYPACK CERASI31-10-2023
ACETAMIPRID 20% [SP] P/PEPIK30-06-2024
MOSPILAN30-11-2023
LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/VKARATE ZEON, KENDO, LAMBDASTAR31-03-2024
LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/PLAMDEX 2.5 WG, LAMDEX EXTRA, LAMDEX EXTRA N31-03-2024
BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/VNATURALIS30-09-2025
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/VSCATTO31-10-2023
SPINOSAD 48% [SC] P/VSPINTOR 480 SC15-03-2025

Los siguientes tratamientos contra la mosca de la cereza se encontraban en la lista de productos autorizados por el ministerio en España a fecha 29 de octubre de 2017. Aunque la utilización de barios de estos productos en España ya no es posible, en otros países como Chile, Turquía, Estados Unidos, Argentina, México es probable que sigan utilizándose.

Acetamiprid 0,5%

Nombre comercial Polysect Ultra SL y plazo de seguridad 14 días

Deltametrin 2,5%

Podemos comprar lo siguientes productos comerciales contra la mosca del cerezo: Super Delta (3 días), Deltaplan (7días), Audace (7días), Decis (7 días), Deltagri (7 días), Scatto (7 días) y Decis Evo (7 días).

Fosmet 50%

Materia activa comercializada con el nombre Imidan 50WG (14 días)

Lambda Cihalotrin 2,5%

Los siguientes productos se encuentran a la venta para el control de la mosca de la cereza: Karate King (7 días), Karate King 2.5 Wg (7 días), Akira (7 días) y Patrol (7 días).

Tiametoxam 25%

Los productos autorizados a la venta son: Actara y Actara 25 WG, ambos 14 días de plazo de seguridad.

Proteínas hidrolizadas

Las proteínas hidrolizadas utilizadas en los tratamientos de parcheo contra la mosca no disponen de plazo de seguridad. AVISO: Debemos evitar una aplicación directa sobre la fruta ya que pueden manchar las cerezas.

Podemos encontrarlas a la venta con los siguientes nombres: Proteínas Hidrolizadas Life, Biocebo, Attrack, Nutrel y Flyral.

Tratamiento y control de la mosca de la cereza.

Lectura recomendada

¿Te ha resultado interesante nuestra publicación sobre el tratamiento y control de la mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi)? Seguro que pueden interesarte conocer más sobre las plagas que afectan al cultivo del cerezo: BarrenilloDrosophila SuzukiiPulgón del cerezoMonilia Sp.

21 comentarios en “Mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi)

  1. norberto mario
    24 mayo, 2023 a las 18:54 | Responder

    Hola, Antonio, aquí estoy de vuelta. La pregunta es una vez que la larva está en la tierra, existe algún insecticida para eliminarlas antes de que salgan, pregunto por qué yo tengo el cerezo con un círculo de piedras pegadas con, cemento y todo al rededor es césped y no me gustaría tener que removerlo eso si se puede evitar

    • Antonio
      27 mayo, 2023 a las 12:59 | Responder

      Hola Norberto, no se realizan tratamientos con insecticidas sobre el suelo para el control de la mosca del cerezo. En la fase de pupa, la mosca se encuentra bastante protegida y el coste del tratamiento con insecticida para el control sería muy superior y poco efectivo respecto al de la aplicación sobre el fruto. Hay algunos tratamientos con nematodos, bacterias y otros agentes biológicos que se aplican al suelo y resultan efectivos para el control de plagas de otras moscas. Sin embargo, no se comercializan productos de este tipo para el cerezo, realmente, considero que resultaría poco interesante para el cultivo del cerezo, ya que aunque resultase efectivo, no lo va a aplicar todo el mundo e igualmente tendrías que seguir realizando tratamientos al fruto para su control, por lo que seria añadir un sobrecoste a la producción.

      Si solo tienes un cerezo, te recomiendo el trampeo masivo utilizando trampas Olipe con vinagre y agua como atrayente, haces 4-5 trampas con botellas de plástico y las colocas cerca del árbol, en primavera cuando el cerezo empiece a brotar para que vaya capturando moscas adultas y reducir la incidencia de la plaga.

      Saludos,

      Antonio

  2. Norberto mario
    24 mayo, 2023 a las 18:34 | Responder

    La mosca pone el huevo en cerezas no maduras, pero el gusano está dentro una vez que madura. Yo tuve y cuando estaban maduras las abrí y el gusano estaba dentro en el carozo, esa es la pregunta de Wilma yo en principio no creo que haga ningún daño, pero si se consulta a alguien que entiende cómo tu, seria más tranquilizante, segurísimo que me comí alguno y estoy bien. Gracias

  3. Orlando Diaz
    6 agosto, 2022 a las 22:36 | Responder

    Hola en que epoca es recomendable hacer la primera aplicacion para controlar el gusano de la cereza. En floracion o fruto ya cuajado y cuantas aplicaciones se hacen hasta antes de cosechar las cerezas espero pronto una respuesta gracias

    • Antonio
      7 agosto, 2022 a las 16:59 | Responder

      Hola Orlando,

      En España, durante la floración, está prohibido realizar tratamientos con insecticidas ya que pueden provocar problemas graves de mortandad a las abejas y polinizadores. En el cultivo del cerezo tras la caída del pétalo, una vez la flor ha cuajado si necesario aplicar tratamientos para el control del plagas como el pulgón y enfermedades fúngicas. Respecto a la mosca de la cereza, depende del tipo de tratamiento utilizado, el sistémico y el penetrante da más margen para su control que el que tiene acción por contacto, generalmente la picada se produce cuando el fruto esta verde y algo desarrollado, entre 2 y 4 semanas antes de que maduren las cerezas. El numero de aplicaciones contra la mosca suelen ser 2 (una vez vencido el plazo de seguridad se entiende que el producto ha perdido su eficacia y puede ser necesario otro tratamiento), aunque depende del producto, podría estar limitado a una aplicación por campaña y luego también es importante controlar la Dropsophila Suzuki, que esa entra ya cuando la cereza va madurando y también hay que hacer al menos una aplicación preventiva.

      Saludos,

      Antonio

  4. Wilma
    18 diciembre, 2021 a las 23:52 | Responder

    ¿Si una persona ingiere una cereza con huevo o larva es peligroso?

    • Antonio
      25 diciembre, 2021 a las 11:20 | Responder

      Hola Wilma, la mosca pone el huevo en cerezas no maduras, así que sería raro que una persona llegase a consumir estos, además por su tamaño y peso aunque llegasen a ser tóxicos no tendría capacidad de causar daño. Simplemente las cerezas afectadas pierden calidad al deteriorarse por las heridas que causan las larvas. Por su parte el hueso de la cereza contiene cianuro y si puede resultar tóxico si se consume en cantidades importantes.

      Saludos,

      Antonio

  5. Elisa
    30 noviembre, 2021 a las 23:03 | Responder

    ¿El gusano es visible a simple vista?

    • Antonio
      5 diciembre, 2021 a las 20:58 | Responder

      Hola Elisa, si, son pequeños pero pueden verse, habitualmente suelen encontrarse cerca del hueso de la cereza.

      Es importante tratar las cerezas para que estén sanas.

      Un saludo

  6. Amaiur
    17 junio, 2021 a las 19:33 | Responder

    Buenas tardes, tengo un cerezo que esta atacado por la mosca, he recogido parte de la producción pero se han quedado muchas cerezas sin recoger porque estaban estropeadas y no las puedo recoger porque están muy altas. ¿Tendría que fumigar el árbol ahora para que las larvas no terminen su ciclo?

    • Antonio
      4 julio, 2021 a las 21:46 | Responder

      Hola Amaiur,

      Muchos de los productos no son eficaces una vez la larva está desarrollada, hay varias medidas que puedes tomar para reducir la incidencia de la plaga el próximo año. El laboreo superficial del terreno alrededor del cerezo, poner trampas tipo Olipe con vinagre alrededor (hay que anticiparse y ponerlas antes, en torno a la floración del cerezo) y para conseguir cereza de calidad no queda más remedio que tratar varias veces (aunque tratemos, es bueno trampear también porque reduces bastante las picadas de mosca que a pesar de los tratamientos pueden causar heridas y favorecer la pudrición por Monilia)… De los tratamientos autorizados a día de hoy los productos basados en Acetamiprid van bastante bien ya que tiene acción sistémica, aunque son 14 días de plazo de seguridad y es bueno complementarlo con otros productos de menor plazo para proteger a la cereza durante todo el ciclo antes de la cosecha.

      Saludos

  7. Valeria
    24 diciembre, 2020 a las 20:27 | Responder

    ¿Qué pasa si como cerezas con ese bicho?

    • Antonio
      25 diciembre, 2020 a las 12:08 | Responder

      Hola Valeria,

      El problema principal es que obviamente no es agradable consumir cerezas con bichos, además del asco que suelen dar las larvas, las cerezas tienden a deteriorarse (se ponen blandas y empeora su sabor). A nivel de salud, las heridas realizadas por los gusanos en las cerezas pueden facilitar el ataque de hongos que si podrían ser perjudiciales. Aunque desconozco si sucede con algún hongo de la cereza, para determinados alimentos si que hay información sobre toxinas producidas por hongos, que son negativas a corto o largo plazo para la salud.

  8. angel
    19 diciembre, 2020 a las 01:36 | Responder

    Buenas tardes, una consulta: ¿Qué pasa si se consumen cerezas con huevos de la mosca?

    • Antonio
      19 diciembre, 2020 a las 14:05 | Responder

      Hola Ángel

      A mi entender no pasaría nada salvo que sería favorable para reducir las poblaciones futuras de mosca. El problema de esta plaga es la larva una vez desarrollada que va a deteriorar la calidad y depreciar el valor del fruto de forma importante, haciendo que resulte inviable su recolección.

  9. Dilma Hott
    3 diciembre, 2020 a las 14:57 | Responder

    ¿Cuál es el cebo que se pone en el cerezo? Primer año que tengo el ataque de los gusanos. Tengo 2 árboles primerizos naturales. Ahora cosecho las pintonas pues las maduras tienen gusanos.

    • Antonio
      10 diciembre, 2020 a las 22:53 | Responder

      Hola Dilma, en España se utilizan las proteínas hidrolizadas como cebo en la aplicación de los tratamientos de parcheo.
      En caso de estar empezando la campaña de cereza, deberías tratar las variedades tardías con algún producto fitosanitario autorizado en Chile contra Rhagoletis cerasi que tenga un plazo de seguridad que te permita cosechar. Lo habitual en España es realizar varios tratamientos contra la mosca el primero con productos autorizados de 14 días de plazo a unos 20 días de la cosecha y luego completar con otro tratamiento algo más cercano a la cosecha que de 7 o menos días de plazo de seguridad. Preventivamente también se pueden colocar trampas o realizar medidas culturales como el laboreo superficial de la tierra. Otro aspecto importante para reducir las poblaciones futuras de mosca, es eliminar y dejar el menor número posible de cerezas afectadas en el campo.

      Hay que tener en cuenta que los gusanos tardan en desarrollarse entre 2 y 4 semanas por lo que ahora mismo es probable que tengas todas las variedades de la plantación afectadas. En caso de disponer de insecticidas sistémicos autorizados dentro de un plazo de seguridad interesante, te recomendaría utilízalos frente a insecticidas de contacto que probablemente ya no sean capaces de controlar la plaga de una forma efectiva.

      Saludos

  10. Blas
    27 mayo, 2020 a las 15:53 | Responder

    No me queda claro cuándo comienza el tratamiento y con qué frecuencia. Este año, como el pasado no he podido coger ninguna, todas picadas.

    • Antonio
      27 mayo, 2020 a las 21:50 | Responder

      Hola Blas,

      El tratamiento no esta siendo efectivo porque probablemente se trate de esta otra plaga Drosophila Suzukii. Aunque aún realizando 2-3 tratamientos con diferentes productos este año ha sido bastante favorable por la humedad y se ven cerezas afectadas, cada vez hay menos productos autorizados y las plagas son más difíciles de controlar. Para la mosca hay que tratar cuando la cereza esta verde-blanca ya que su ciclo es largo, en cambio para controlar Drosophila Suzukii hay que realizar tratamientos más cerca de la recogida, lo suyo es hacer cuadrar el fin del plazo de seguridad con la cosecha, aunque resulta bastante complicado y costoso en una plantación multivarietal pues las variedades van madurando escalonadamente y los tiempos dependen de variables que no se pueden controlar.

      Un saludo

  11. ángel Tremps
    12 abril, 2020 a las 14:42 | Responder

    Un cerezo, teóricamente en perfecto estado y buena producción, le puse la malla para los pájaros, cogí las cerezas y cuando le quito la malla el cerezo estaba muerto !!!
    Cuando quito el tronco de la tierra observé detenidamente si existía el gusano y resultado negativo.

    • Antonio
      12 abril, 2020 a las 16:33 | Responder

      Hola Ángel,

      Lamento que hayas perdido el cerezo, el Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) suele ser el principal motivo por el que se secan los cerezos.

      Para ver si tienen el gusano es necesario partir las raíces, ya que suele encontrarse en su interior (durante enero-febrero de este año he tenido la oportunidad de ver bastantes localizados en sierpes, el pasado verano fue largo y seco, por lo que atacó bastante). Observando detenidamente, si se pueden ver heridas anormales en las raíces, pero para llegar a ver el gusano suele ser necesario hacer cortes e incisiones profundos en la madera.

      Si el árbol se secó justo después de la recogida, también puede que el gusano hubiera completado el ciclo y salido antes, los cerezos pueden vivir de las reservas cierto tiempo aún con la mayor parte del flujo de savia elaborada hacia la raíz cortado (por los daños de Capnodis tenebrionis en la raíz), el árbol vive mientras las raíces disponen de reservas y pueden satisfacer la demanda del árbol. Este caso nos paso hace unos años con un cerezo, que produzco más de lo habitual y posteriormente se secó.

      Un saludo,

      Antonio

Deja un comentario

H