¿Tienen las semillas de cereza cianuro?

Las semillas de cereza contienen cianuro, así como las semillas de albaricoque, melocotón, ciruela, las almendras amargas y las semillas de otras frutas de hueso o pepita (pera, manzana).

El cianuro se genera al descomponerse la amigdalina presente en las semillas de cereza. Su función es clara, junto al hueso, protege a la semilla, evitando así que los depredadores las coman.

De esta forma, los frutales de hueso, como el cerezo (Prunus avium), cuentan por un lado con frutos comestibles para favorecer su consumo y expansión, pero por otro lado protegen a las semillas físicamente con el hueso y químicamente con la amigdalina (se descompone en cianuro y benzaldehído aportando un sabor desagradable y potencialmente letal).

Es importante prevenir el consumo de las semillas de cereza. Estas semillas se encuentran en el interior del hueso de las cerezas y contienen amigdalina, nuestro sistema digestivo la descompone en cianuro de hidrógeno.

¿Cuánto cianuro tiene una semilla de cereza?

La cantidad de cianuro que contiene una semilla de cereza puede variar de acuerdo a su tamaño, variedad…

Según los datos de diferentes fuentes que hemos analizado, la amigdalina presente en un hueso de cereza es del orden del 3%. Sin embargo, solo una parte se descompone en cianuro (aproximadamente el 0,17% de la masa del hueso).

Teniendo en cuenta que el hueso de una cereza pesa en torno a 0,5 gramos o 500 miligramos:

Podemos estimar que el contenido de cianuro de una semilla o hueso de cereza es de 0,85 mg.

Cantidad letal de cianuro

La tolerancia al cianuro puede variar mucho de acuerdo a cada persona, sin embargo, se estima que la cantidad letal de cianuro es de 50 miligramos en personas adultas. Otras fuentes estiman la dosis letal en 1 miligramo por kg de masa corporal. Siendo los niños y las mascotas más propensos a un envenenamiento.

Es importante tener en cuenta el consumo de cianuro además de poder resultar mortal, también puede producir a menores dosis dolores de cabeza, mareos o vómitos.

¿Cuántos huesos de cereza son mortales?

De acuerdo a los datos utilizados en nuestros cálculos, el contenido de cianuro de un hueso o semilla de cereza es de 0,85 mg. Teniendo en cuenta esto, 1 gramo de hueso de cereza equivale a 1,7 mg de cianuro de hidrógeno.

Según esta relación, 30 gramos de huesos de cerezas equivaldrían a 51 mg de cianuro y podrían resultar letales.

Teniendo en cuenta que el peso aproximado de un hueso de cereza es de 0,5 gramos.

Con esta información, podemos decir que para un adulto, consumir 60 huesos de cereza es potencialmente “mortal”. Aunque esta cantidad de semillas de cereza, podría ser menor o mayor de acuerdo a la tolerancia al cianuro de cada persona.

Este cálculo sería para el caso de semillas fácilmente asimilables por el organismo (masticadas).

¿Qué pasa si me como un hueso de cereza?

No debemos preocuparnos si por descuido hemos tragado o consumido un hueso de cereza. La semilla permanecerá prácticamente intacta dentro del hueso y sin apenas haber podido liberar dichas sustancias tóxicas. Aún así, debemos evitar el consumo reiterado de semillas o huesos de cereza, ya que como hemos visto, el cianuro de hidrógeno puede llegar a ser letal.

¿Las cerezas son venenosas?

cerezas cianuro, cianuro semillas de cereza, propiedades hueso de cereza, son las cerezas venenosasLas cerezas no son venenosas, hay que dejar claro que el peligro es consumir los huesos o semillas de cerezas.

Las propiedades de las cerezas gracias a su alto contenido de antioxidantes, antocianinas y vitaminas son muy saludables.

Por lo tanto, podemos decir que el consumo de cerezas nos resultará saludable y beneficioso.

Síntomas del envenenamiento por cianuro

Los síntomas de envenenamiento leve son: mareos, dolor de cabeza, vómitos, confusión y ansiedad. Una dosis superior de cianuro, puede conducir a dificultad para respirar, aumento de la presión arterial, incremento de la frecuencia cardíaca, y la insuficiencia renal. Dosis cercanas a la cantidad letal, pueden producir el coma, convulsiones y la muerte por paro respiratorio.

Huesos de cereza propiedades

Algunas publicaciones sobre medicina alternativa hablan de que la amigdalina presente en las semilla o huesos de cereza podrían tener interesantes propiedades anticancerígenas. Lamentablemente, esta prometedora información ha llevado a varias personas en el mundo a envenenarse al consumir semillas en cantidades potencialmente letales. Hay que tener en cuenta que varios estudios han descartado la posibilidad de que la amigdalina pueda ayudar a combatir el cáncer.

La causa de que la ortomedicina relacionase a la amigdalina con la cura del cáncer se debe probablemente a la escasa incidencia de esta enfermedad por parte de la población Hunza (Pakistán). Esta población se alimenta de una interesante variedad de frutas como las cerezas, uvas, manzanas, melocotones y peras así como nueces, semillas de albaricoque y lino.

El cianuro bloquea la llegada de oxígeno a la célula y produce su asfixia al impedir la respiración celular, siendo esta la causa de su letalidad. Según esta teoría, el cianuro asfixia principalmente a las células cancerígenas.

Otra de las propiedades interesantes de los hueso de cereza es la de almacenar calor, por ello se utilizan para hacer sacos térmicos y cojines antiestrés.

¿Podría ser la tóxica semilla de la cereza, un potente anticancerígeno? ¿Tienen las semillas de los huesos de cereza propiedades milagrosas? Lamentablemente, la respuesta actual a estas preguntas es no.

Sin embargo, podemos estar seguros de que continuaran apareciendo estudios que demuestren nuevas propiedades de la cereza y sus beneficios para la salud.

Lectura recomendada

Ya conoces la cantidad de cianuro de las semillas de cereza y su potencial letalidad, seguro que más publicaciones de nuestra web te resultarán interesantes:

➜ ¿Cuánto pesa una cereza?

➜ Características y diferencias de las cerezas Picotas

Deja un comentario

H