Enfermedades del cerezo

El control de las Enfermedades del Cerezo supone un reto agrario importante.Los agricultores deben estar atentos a las indicaciones y recomendaciones de tratamientos publicadas por los servicios autonómicos de Sanidad Vegetal.

La lucha preventiva frente a las plagas del cerezo suele ser la mejor opción.

Clasificación de las Enfermedades del Cerezo

Enfermedades del cerezo más comunesPulgón, Mosca, Monilia, Antracnosis, Chancro BacterianoGusano CabezudoDrosophila SuzukiiCribado, Gnomonia

Enfermedades del cerezo, fotografías

Otras enfermedades del Cerezo:
Xylella Fastidiosa, BarrenilloPiojo de San José

Pitting en cerezas

Uno de los problemas más habituales que surgen tras la postcosecha de cerezas y almacenamiento en cámaras frigoríficas es el pitting o depresión superficial.  El aspecto de la cereza es esencial para alcanzar buenos precios de venta en el mercado y estas abolladuras son la escusa perfecta para bajar los precios. Hay que tener en … Leer más

Repelente casero para corzos

Utilizar un buen repelente casero para corzos es una forma económica de ahuyentar de nuestra explotación a estos dañinos animales. Además de afectar a los corzos, el repelente que veremos nos permitirá mantener a raya a otros mamíferos (ciervos, cabras montesas, ovejas, jabalíes, conejos…). Los daños que pueden producir los corzos en las explotaciones agrícolas … Leer más

Plagas y enfermedades del cerezo

El árbol del cerezo es delicado y puede verse afectado por diferentes plagas y enfermedades de los arboles frutales. Conoce en profundidad las características de estas plagas del cerezo y los tratamientos autorizados para su control. Los tratamientos para el cerezo, deben aplicarse en el momento idóneo para obtener cerezas de la máxima calidad. Gran parte … Leer más

Gnomonia en cerezo

La Gnomonia es una enfermedad habitual en los cultivos de cerezo, es causada por el hongo Apiognomonia erythrostoma Höhn, 1918. En entornos húmedos, para la obtención de cerezas de calidad, resulta fundamental la aplicación de tratamientos con fungicidas. Es una de las enfermedades del cerezo producidas por hongos (Monilia, Cribado y Antracnosis). Es habitual que … Leer más

Barrenillo del cerezo

El barrenillo es una plaga que afecta al cultivo del cerezo, almendro, ciruelo y otros frutales de hueso y pepita. Pertenece al género de los coleópteros (escarabajos) y la familia Scolytidae. Entre otras, hay dos especies diferentes de barrenillo que afectan al cerezo y otros frutales Scolytus rugulosus (Müeller, 1818) y Scolytus amygdali (Guérin, 1847). … Leer más

Cribado o perdigonada (Stigmina carpophila)

El cribado, también conocido por perdigonada afecta al género prunus (cerezo, almendro, ciruelo, melocotonero…) Su nombre científico ha sufrido variaciones actualmente, pasando de conocerse por Stigmina carpophila (Lév.) M.B. Ellis, 1959, a Wilsonomyces carpophilus. El hongo produce manchas necróticas rígidas sobre la hoja, que al continuar creciendo se desprenden y aparecen los agujeros conocidos por … Leer más

Antracnosis cerezo: Tratamiento y control

La enfermedad conocida por antracnosis del cerezo o cilindrosporiosis, es producida por el hongo Blumeriella jaapii. La aplicación de tratamientos frente a la antracnosis resulta fundamental, ya que el hongo debilita en gran medida al cerezo e impide el correcto desarrollo de la fruta. Blumeriella jaapii, ataca principalmente al guindo (Prunus cerasus) y al cerezo … Leer más

Pulgón del cerezo (Myzus cerasi)

El pulgón negro del cerezo (Myzus cerasi Fabricius, 1775) es actualmente la principal plaga en el cultivo del cerezo. Pertenece a la famila Aphidoidea , popularmente conocida por áfidos, tienen entre 1 y 10 mm de longitud y pueden ser de color negro (cerezo), amarillo, marrón y verde. Al igual que los otros pulgones, el pulgón negro … Leer más

Gomosis en cerezo

Dentro de las enfermedades más habituales del cerezo tenemos la Gomosis, también conocida por Chancro Bacteriano o Cáncer Bacterial. La bacteria Pseudomonas syringae (Van Hall, 1904) infecta el cerezo y la corteza exuda una mezcla resinosa de color ámbar. Diversas especies de árboles frutales de hueso se ven afectadas por la Gomosis (cerezo, almendro, ciruelo, … Leer más

Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

El Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) fue descrito en California durante el año 1880. Afecta a más de 150 especies vegetales entre ellos los frutales de hueso (cerezo, almendro, melocotonero, albaricoquero, ciruelo, nectarino…) y pepita (peral, manzano, membrillero). Esta plaga del cerezo, también es conocida por caspilla o cochinilla perniciosa. El piojo de San … Leer más

Monilia Spp

La monilia, también conocida por moniliosis, pudrición parda o momificado es una enfermedad que genera importantes pérdidas en frutales de hueso. Monilia spp afecta especialmente a los frutales de hueso (cerezo, nectarino, albaricoquero, melocotonero, ciruelo, almendro…). Aunque también puede afectar a frutales de pepita como el manzano o el peral. En la actualidad se encuentran … Leer más

Drosophila suzukii matsumura

La mosca Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), es una plaga de origen asiático con alta virulencia y rápida capacidad de expansión. Actualmente es una de las plagas de mayor impacto en las plantaciones de cerezo en España. El control en los cultivos es complejo debido a su rápido ciclo de desarrollo. La plaga ataca principalmente frutas … Leer más

Mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi)

La mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi Linnaeus, 1758), es una de las plagas principales de este delicioso fruto. Hasta hace relativamente poco apenas afectaba en las zonas de cerezas de maduración temprana. Sin embargo, gracias a su buena capacidad de adaptación ya ha logrado instalarse en zonas a 500 metros de altitud e inferiores. … Leer más

Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis)

El coleóptero o escarabajo Capnodis tenebrionis (Linnaeus, 1758), recibe el nombre común de gusano cabezudo. La plaga, afecta principalmente los frutales de hueso (cerezo, almendro, ciruelo, albaricoquero, melocotonero…). El nombre común “Gusano cabezudo” lo recibe debido a la forma de la larva, que es un gusano de color blanco y cabeza de gran tamaño. Ciclo biológico … Leer más

Xylella fastidiosa

La Xylella fastidiosa es una bacteria de reciente introducción en Europa. Es especialmente virulenta en olivo, afecta a numerosas plantas, árboles y frutales. Por ahora no se conoce cura o tratamiento efectivo contra la enfermedad, habiéndose arrancado miles de hectáreas para evitar su propagación en Europa. La mayor parte de las variedades de olivo existentes … Leer más

H