Cribado o perdigonada (Stigmina carpophila)
El cribado, también conocido por perdigonada afecta al género prunus (cerezo, almendro, ciruelo, melocotonero…)
Su nombre científico ha sufrido variaciones actualmente, pasando de conocerse por Stigmina carpophila (Lév.) M.B. Ellis, 1959, a Wilsonomyces carpophilus.
El hongo produce manchas necróticas rígidas sobre la hoja, que al continuar creciendo se desprenden y aparecen los agujeros conocidos por cribado o perdigonada.
Actualmente los centros de investigación seleccionan nuevas variedades de cereza con mayor resistencia a los hongos. Esto es fundamental para aumentar la vida post-cosecha de la fruta. Sin embargo, la aplicación de tratamientos seguirá siendo necesaria.
Ciclo biológico del cribado
Las condiciones de humedad y temperaturas altas de la primavera, favorecen el desarrollo del cribado. El hongo principalmente infecta las hojas, aunque también puede verse en frutos y tiene una presencia menor en las ramas y botones florales.
Los agujeros que se forman en las hojas y que dan el nombre a la enfermedad (cribado-perdigonada) tienen un tamaño de entre 3 y 10 mm.
Si las condiciones son favorables y no se realizan tratamientos fitosanitarios, pueden llegar a observase una cantidad importante de hojas cerezo agujereadas.
Los daños producidos tienen dos vertientes: Una son los daños que sufre el vigor del frutal y otra los daños directos sobre el fruto, que ve depreciado su valor.
Durante el otoño es habitual una segunda fase de infección que forma el reservorio del hongo para la primavera.
Tratamientos Cribado del cerezo
Las medidas culturales frente al cribado deben enfocarse en la reducción del inoculo.
Los tratamientos fungicidas con cobre de invierno ayudan a reducir la carga del hongo, pero son insuficientes para su control total especialmente en árboles como el almendro que salen del reposo invernal pronto. En cerezo, algunos tratamientos destinados para el control de otros hongos como Monilia o antracnosis ayudan al manejo del cribado.
Tratamientos químicos autorizados por el ministerio a 30 de abril de 2023:
Formulado | Producto | Fecha de Caducidad |
---|---|---|
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | AGROCOBRE 50 WP AZUL, ALCOCOBRE-50, CURENOX 50 BLUE, DITIVER C PM, IQV OXICLORURO 50 AZUL, OSSIRAME 50 WP, OXICLORURO DE COBRE 50% P.M., OXICOOP 50 AZUL PREMIUM, SANAGRICOLA WP | 30-06-2024 |
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P | BORDEAUX GOWAN WG | 30-09-2024 |
RSR DISPERSS | 30-11-2023 | |
OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P | COBRE NORDOX 50, CORAL | 31-10-2024 |
OXIMUR 50 PM | 31-12-2023 | |
OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V | CUPROFLOW, CUPROFLOW NC | 30-09-2024 |
NAYADES 380 | 31-12-2025 | |
OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P | NEORAM 37,5 WG, SANAGRICOLA WG | 30-09-2024 |
OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P | OSSIRAME 35 WG | 30-04-2023 |
Trichoderma atroviride cepa SC1 1(1 x 10E10 ufc)/g [WG] P/P | VINTEC | 06-07-2032 |
CAPTAN 47,5% [SC] P/V | BELPRON C-50, CAPTERAN 50, CAPTERAN FLOW, CLOROCARB-L | 31-07-2023 |
CAPTAN 80% [WG] P/P | CAPTANA, CAPTAZEL WG, MALVIN 80 WG, MERPAN 80 WDG, MERPAN 80 WG, ORTHOCIDE | 31-07-2023 |
CASPIAN | 31-07-2024 |
Tratamientos químicos autorizados por el ministerio a 07/11/2017, muchos de estos productos ya no se encuentran autorizados para su uso en España, si bien, es probable que sigan siendo utilizados por otros países productores de cereza (Chile, Argentina, Estados unidos, Canadá, Turquía, México, Australia…).
Captan 47,5%: Nombres comerciales del producto Belpron C-50, Capteran 50, Clorocarb-L,
Merpan 47,5 SC, Capteran Flow. Estos productos se encuentran autorizados en cerezo ciruelo, albaricoquero… Plazo de seguridad de 21 días, controla abolladura, antracnosis, chancro, cribado, cicatrización heridas granizo, monilia y moteado.
Captan 80%: a la venta con los nombres comerciales Merpan 80 WDG, Orthocide 80 WG, Captagrex 80, Merpan 80 WG, Malvin 80 WG, Orthocide, Captazel WG y Mytu 80. Al igual que el Captan 47,5% puede aplicarse contra varios hongos y tiene un plazo de 21 días.
Los siguientes tratamientos contra el cribado se aplican con el árbol en reposo y ayudan al control de otras enfermedades del cerezo como la abolladura, cribado, Monilia, moteado e infecciones bacterianas.
Mancozeb 75%: Manefor ZN 75 WG, Dithane DG-Neotec y KOR 75 DG, 30 días de plazo de seguridad.
Mancozeb 80%: Vondozeb-D 80 PM, Micene WP, Ditiver M-80, Mancofit WP, Vondozeb-D 80 Pm, Micene-L y Micene WP. 30 días de plazo de seguridad.
Metil Tiofanato 70%: Producto comercial Enovit Metil, 14 días de plazo de seguridad en cerezo (Cribado, Monilia y oidio).
Tiram 50%: productos Tirex Flow, Tiram Flow, Thisan 50 SC, Tisar-50 Flow, Thifit 50, Tiuram Flow y Deepest. Con plazo de seguridad de 15 días.
Tratamientos fungicidas con cobre
Entre los tratamientos con fungicidas de cobre utilizados habitualmente, están los siguientes:
Hidróxido cúprico 35%: Kdos para frutales de hueso.
Hidróxido cúprico 36%: Champ SC y Champion Flow aplicado en tratamientos para frutales de hueso.
Oxicloruro de cobre 11% + Sulfato Cuprocálcico 10%: producto a la venta con el nombre Covinex PM
Oxicloruro de cobre 38%: Inacop L, Cupraver 38, Nayades 380, Ossirame 38 SC. Cuproflow NC, Cuproflow, Faecu-38, Flowbrix, Flowbrix Blu, Curenox 38 Flow Blue, Herocuper 38 Azul y Dinalem Cobre 380.
Hidróxido cúprico 40%: Vitra 40 WG y Hidro 40 WG.
Hidróxido cúprico 50%: Productos comerciales con autorización: Hidrocu 50 WG, Funguran-OH 50 PM, Danis, Droxicuper-50, Hydrocop 50 WP. Hidrocuper-50, Boxer, Kox, Hidroxigreen 50, Afrocobre HC, Hidrocobre 50 Alintra, Hidroblue-50 WP, Droxi.
Y una gran cantidad de productos comerciales con las siguientes composiciones: Oxicloruro de cobre 50%, Oxicloruro de cobre 52%. Oxicloruro de cobre 70%, Oxido cuproso 40%,Oxido cuproso 50%, Oxido cuproso 75%, Sulfato cuprocálcico 12,4%. Sulfato cuprocálcico 20%, Sulfato tribásico de cobre 19% y Sulfato tribásico de cobre 40%.
2 comentarios en “Cribado o perdigonada (Stigmina carpophila)”
Hola, ¿Se puede tratar el almendro contra el cribado cuando el fruto ya está bien formado? ¿Con qué producto? Gracias
Hola Gerardo,
Los tratamientos fungicidas deben realizarse preventivos, una vez son visibles el daño ya esta hecho y es difícil de remediar.
En todo caso es importante que no utilices productos con cobre ahora, ya que resultaría fitotóxico (produciría una defoliación en el árbol considerable). Los tratamientos con cobre son esenciales para reducir la incidencia futura de los hongos, pero deben hacerse cuando el árbol se encuentra en reposo vegetativo, siendo lo idóneo dar dos tratamientos, uno tras la caída de la hoja en otoño y otro antes de que empiece la brotación, aunque con uno puede valer si el clima no es muy lluvioso.
Luego en primavera se usan fungicidas tras la floración hay varias materias activas que se usan actualmente contra el cribado (Piraclostrobin 6,7% + Boscalida 26,7%, Mancozeb, Metil Tiofanato, Difenoconazol, Captan), siendo preferibles los fungicidas sistémicos o con acción curativa.) Estos tratamientos se realizan tras la floración y cuando se prevea lluvia o inmediatamente después de la misma si son productos curativos.
Un saludo