Repelente casero para corzos

Proteger cerezo de los daños del corzo, importancia de utilizar un buen repelente casero para corzosUtilizar un buen repelente casero para corzos es una forma económica de ahuyentar de nuestra explotación a estos dañinos animales. Además de afectar a los corzos, el repelente que veremos nos permitirá mantener a raya a otros mamíferos (ciervos, cabras montesas, ovejas, jabalíes, conejos…).

Los daños que pueden producir los corzos en las explotaciones agrícolas son muy importantes, ya que tienen tendencia a alimentarse de las hojas de plantones y árboles pequeños en fase de crecimiento. En el caso concreto de los corzos, además de alimentarse de los árboles, hacen raspaduras y heridas en la corteza, rompiendo ramas y secando árboles pequeños.

Las zonas agrícolas cercanas a bosques son más propensas a sufrir daños por animales salvajes como corzos y jabalíes. Lamentablemente los cazadores cada vez tienen más trabas para el control de las poblaciones. Además, las administraciones públicas apenas aportan soluciones a los daños causados y este problema no para de crecer y extenderse a otras zonas de cultivo.

Personalmente la lucha contra el corzo la empecé después de perder media hectárea recién plantada de olivar,  paso lo mismo unos años después de vallar esa misma finca con una plantación de cerezos. Los árboles debilitados son más sensibles a la sequía y al ataque de plagas del cerezo como el gusano cabezudo. Miles de euros perdidos por un animal invasor (nunca los había habido en mi zona, se escaparon de una finca de la diputación) y que lamentablemente se encuentra protegido.

Existen diversas técnicas para ahuyentar y repeler animales salvajes:

  • Uso de perfumes, olores raros, indicadores de peligro (olor a pólvora, sangre…).
  • Herramientas para realizar ruidos.
  • Colocación de pastores eléctricos o vallas.
  • Utilización de repelentes comerciales.
  • Sacos, cintas o botellas colgando.
  • Repelentes caseros.

Habitualmente los animales se acaban acostumbrando a los ruidos y olores.

Receta del repelente para corzos y herbívoros

Tras muchas pruebas y resultados infructuosos, conseguí realizar un repelente casero para corzos que hasta ahora me ha dado muy buenos resultados.

La capsaicina presente en las guindillas o cayenas afecta a los mamíferos, produciendo ardores de boca, irritando las mucosas, dificultando la respiración, produciendo escozor de ojos, irritando la piel, etc

La idea es proteger con picante las hojas de los plantones de olivo y cerezo, de forma que el comerlas resulte desagradable a los herbívoros y tengan que buscarse otra fuente de alimento.

Ingredientes del repelente casero para corzos

Los siguientes ingredientes nos sirven para elaborar entre 5 y 10 litros de líquido para curar los plantones.

  • 30 gramos de cayenas o guindillas, en mi caso utilizo un bote de especias de guindillas del Mercadona, pero si son más picantes mejor.
  • 250 ml de alcohol etílico (etanol) o aguardiente de alta graduación.
  • Una botella de boca ancha o recipiente hermético.

Preparación del repelente

El alcohol etílico permite disolver la Capsaicina (compuesto picante). Si utilizamos aguardiente en vez de alcohol de curar (tóxico), podremos probar (con mucho cuidado) la mezcla final de picante. Para probar lo que hago es con el dedo meñique tocar ligeramente el producto, luego secar el dedo y chupar ligeramente. Si la concentración está bien hecha a pesar de la escasa cantidad, notaremos un fuerte sabor picante, así que si probáis, mejor tener agua a mano 😉

  • Echamos las guindillas y el aguardiente a la botella y las dejamos macerar durante 1 semana. (Triturar y hervir las guindillas permite incrementar la rapidez del proceso. Sin embargo, los riesgos durante la manipulación son mayores, por lo que no recomendamos su realización sin dominar las medidas de seguridad y levar los equipos de protección adecuados.)
  • Diluimos el repelente para corzos añadiendo entre 20 y 40 ml de agua por cada ml de producto. A mayor dilución, mejor deberemos mojar de líquido las hojas del cultivo.

Precauciones al aplicar el repelente casero para corzos

Proteger plantones de olivo de los corzos, importancia de utilizar un buen ahuyentador casero para corzo, productos anti-corzosEl picante concentrado es muy irritante, hay que evitar que el líquido entre en contacto con la piel, ojos y mucosas. Por ello, es importante protegerse con mascarilla, guantes y gafas. Además, al igual que cuando se aplican otros tratamientos (venenos para insectos, fungicidas…) hay que ser muy cuidadoso durante la aplicación y manipulación del repelente para corzos.

Duración de la efectividad del repelente

El repelente será muy efectivo durante el tiempo que las hojas tratadas se mantengan picantes. Una vez el efecto del producto pase, la plantación puede mantenerse a salvo durante bastante tiempo (ahuyentar a los corzos o venados durante meses o años) si hemos logrado que los corzos se desplacen a otra zona de cultivo. Esto dependerá de la presión demográfica que tenga este animal sobre la zona. En todo caso, deberemos estar atentos por si es necesario realizar nuevas aplicaciones del producto.

Las hojas de olivo, cerezo, frutales u otros cultivos tratados pueden mantenerse picantes durante varias semanas, permitiendo ahuyentar a los corzos durante ese tiempo. Podemos probar que el producto sigue siendo efectivo chupando con cuidado alguna de las hojas tratadas. En caso de lluvia será necesario repetir el tratamiento. En verano con dos tratamientos suele ser suficientes para proteger a los plantones.

Durante 2020 debido al incremento de volumen de los plantones, hemos probado a aplicar como repelente gallinaza esterilizada en forma de pellet diluida en agua y filtrada. Aparentemente el olor desagradable de la gallinaza ha ayudado a reducir los daños (los corzos son unos animales muy selectos con la comida) aunque son necesarias más pruebas para verificar su efectividad. Es probable que con otros animales “exquisitos” como las cabras esta clase de repelente también ayude.

Repelentes comerciales

Personalmente el repelente casero me ha funcionado muy bien y os recomiendo su uso si estáis en una situación parecida. En caso de no conseguir el efecto deseado, actualmente es posible comprar repelentes comerciales para corzos y ciervos, jabalíes, conejos, cabras… El precio de los productos anti-corzos puede parecer caro, aunque sí con su aplicación conseguimos los efectos deseados, al final será una inversión muy rentable.  Los productos suelen contener atrayentes para que los animales se alimenten y posteriormente el mal sabor los haga evitar la zona. La eficacia dependerá de cada repelente en concreto.

Lectura recomendada

¿Te ha resultado interesante nuestra publicación sobre repelente casero para corzos? Disponemos de muchas publicaciones interesantes.

¿Qué cuidados necesita el olivo?

¿Cómo se puede hacer jabón con aceite de oliva?

¿Es bueno o malo freír con aceite de oliva?

¿Cómo y cuándo se hace la poda del cerezo?

16 comentarios en “Repelente casero para corzos

  1. Isidoro
    15 diciembre, 2022 a las 23:44 | Responder

    Hola. Tengo este problema en 70 hectáreas divididas en 4 parcelas
    Estoy desesperado

    • Antonio
      4 enero, 2023 a las 13:01 | Responder

      Hola Isidoro,

      Lamento que estés teniendo problemas con los Corzos. ¿Qué cultivos te están dañando? Una superficie tan grande resulta muy complicada de defender con este método. Generalmente los corzos tienen preferencia por dañar plantones y árboles pequeños en crecimiento, justo donde más daño hacen, ahí es donde resulta interesante aplicar el picante.
      Si conoces a cazadores en tu zona, te recomendaría solicitar un permiso de caza por daños a la explotación, cada vez lo ponen más difícil, pero son los que pueden ayudarte a controlar algo la población de corzos en tus parcelas y con suerte que cojan algo de miedo a la zona y te dejen un tiempo tranquilo.

      Saludos,

      Antonio

  2. Ramon
    29 octubre, 2021 a las 15:44 | Responder

    Hola, quiero aplicar el producto casero, que tal 500ml para 15lt de Agua con 60 gr de cayena, fuerte para la planta y si he aplicado cobre con insecticida a los plantones de olivo hace una semana que tal?
    Gracias ??

    • Antonio
      29 octubre, 2021 a las 18:05 | Responder

      Hola Ramón,

      Cuanto más picantes queden las hojas, más disuasorio es el tratamiento, desconozco el límite exacto al cual deja de ser efectivo. Creo que sería mejor que apliques el producto algo más concentrado rociando menos cantidad, la planta lo admite sin problemas. Sobre plantones de olivo con cobre no lo he llegado a aplicar ya que en otoño/invierno los corzos no nos hacen tanto daño y con las lluvias el tratamiento habría que hacerlo con demasiada frecuencia. Creo que con el cobre no debería haber problema, respecto al insecticida podría haber cierto efecto de lavado de los restos que puedan quedar, aunque lo normal es que después de una semana ya haya cumplido su función.

      Saludos,

      Antonio

  3. Luisico
    4 agosto, 2021 a las 18:25 | Responder

    Buenas,
    Una pregunta, ¿De que grado es el alcohol etílico de la mezcla tuya?
    El que me venden es de 99%…

    Una reflexión. Creo que le falta un adhesivo foliar (químico o jabón lavavajillas 5ml/L)

    A meter caña a esos corzos!!
    Saludos desde Huesca.

    • Antonio
      4 agosto, 2021 a las 21:14 | Responder

      Hola Luisico,

      Si usas del 99%, deberías rebajarlo con agua al 30-40%, lo usé puro una vez y me dio la sensación de que “quemaba las guindillas”.
      Otra opción más inmediata es triturar, cocer las guindillas y filtrar el líquido. Planté unas guindillas el año pasado y es el método que estoy usando este año para proteger los plantones.

      Buen aporte, puede ser interesante aprovechar los tensoactivos del jabón para mejorar la adherencia, a ver si lo pruebo.

      Saludos,

      Antonio

      • Luisico
        7 agosto, 2021 a las 10:22 | Responder

        Voy a probar la semana que viene y comento.
        Gracias Antonio.
        Saludos

  4. Antonio
    8 agosto, 2020 a las 02:46 | Responder

    Buen día. Yo tengo vacas en pastoreo, tenemos un vecino que tiene muchas cabras y constantemente se están metiendo en todos los terrenos vecinales, legalmente no hemos podido hacer nada, puedo utilizar este repelente para evitar que se sigan metiendo las cabras a mi terreno? Tendría que aplicarlo en una franja al rededor de todo el cerco, que tan ancha la franja, me servirá? Saludos y gracias de antemano.

    • Antonio
      8 agosto, 2020 a las 11:51 | Responder

      Hola Antonio,

      Veo que escribes desde México, en España si un rebaño se mete en tu propiedad y genera daños tienes derecho a reclamar legalmente una indemnización.

      En este caso creo que el uso de un pastor eléctrico sería más efectivo. La acción del repelente picante “evitaría” que se coman el alimento tratado pero dada la movilidad de estos animales creo que pasarían la franja sin problemas y el repelente no serviría, además una aplicación así resultaría bastante costosa. El repelente con gallinaza esterilizada al ser más maloliente y las cabras ser más selectas que las vacas con el alimento quizás si que te permita favorecer que esas cabras prefieran trasladarse a otras zonas en lugar de la tuya.

      Saludos

  5. Samuel
    3 junio, 2020 a las 00:00 | Responder

    Hola, yo también tengo problemas con los arruis y nada parece frenarles

  6. Angel
    10 abril, 2020 a las 20:55 | Responder

    Hola, Antonio

    Bueno yo tengo problemas con los arrui y no hay manera de librarme de los ataques de estos malditos bichos.. Parece que no funciona ningun repelente ni casero ni de compra

    • Antonio
      12 abril, 2020 a las 00:03 | Responder

      Hola Ángel,

      Puede que tengan pocos alimentos alternativos y eso limite la efectividad del repelente. Te recomiendo triturar las guindillas (Mejor hacerlo junto con el líquido para evitar el polvillo picante) a la hora de macerar y probar a diluir menos la concentración 1/5 ml (incrementando las medidas de precaución a la hora de hacer la aplicación), no dejan de ser mamíferos y el picante no es agradable para nosotros.

      Mucho cuidado con la manipulación del repelente, en esas concentraciones pues la Capsaicina es muy irritante y hay que evitar a toda costa la inhalación y el contacto con la piel, ojos…

      Un saludo,

      Antonio

  7. Angel
    30 marzo, 2020 a las 23:52 | Responder

    Hice el preparado el año pasado y el picante desaparecida enseguida sin llover ni nada

    • Antonio
      7 abril, 2020 a las 22:05 | Responder

      Hola Ángel,

      ¿Que tal resultado tuviste con el repelente? Esa es la dosis que utilice el año pasado y me fue bien, en mi zona que no hay excesiva presión de corzos y con esa dosis me valió para proteger los plantones. No llegué a probar lo que picaban las hojas porque use una mochila de tratamiento que utilizo con otros productos. Hace dos años eché el producto algo más concentrado con un pulverizador de mano (los plantones eran más pequeños) y si que aguantaba bastante en el envés de la hoja (por lo menos una semana).

      Un saludo,

      Antonio

  8. Manuel Rey
    18 marzo, 2020 a las 17:44 | Responder

    Pregunto. El preparado no daña la planta?

    • Antonio
      19 marzo, 2020 a las 00:12 | Responder

      Hola Manuel,

      El repelente lo he aplicado sobre plantones de cerezo sin que produzca daños.

      La capsaicina es irritante para los mamíferos pero no afecta negativamente a las plantas y el porcentaje de alcohol de la mezcla es muy bajo y tampoco supone un problema.

      Eso sí el picante puede mantenerse durante bastante tiempo si no llueve, por lo que no debería aplicarse sobre árboles que se vayan a cosechar pronto.

      Un saludo,

      Antonio

Deja un comentario

H