¿Cómo hacer jabón con aceite de oliva?

cómo hacer jabón con aceite de oliva, jabón de sosa casero, pastillas de jabón, jabón de Castilla, Marsella, lagarto, jabones artesanalesAunque siguiendo la receta es posible hacer jabón casero con otras grasas, en esta publicación veremos cómo hacer jabón con aceite de oliva.

Al igual que sucede con otros productos, dependiendo del tipo de aceite de oliva utilizado, la calidad del jabón varía. Del mismo modo que el uso de aove en cocina es el más indicado, en el caso del jabón de Castilla, también obtendremos mejores resultados.

Obviamente no necesitamos utilizar el mejor aceite de oliva virgen extra del mercado para hacer un jabón de calidad. Pero si podemos aprovechar las habituales ofertas que se hacen cuando la fecha de consumo preferente del aceite se aproxima.

Siempre que sea posible, deberíamos usar al menos un aceite de oliva virgen. Cabe recordar, que el aceite de oliva virgen es un producto completamente natural, extraído directamente de las aceitunas utilizando tan solo medios mecánicos. La presencia de antioxidantes, polifenoles, oleocanthal y otros componentes, aportan propiedades positivas a los jabones que se realizan con aceite de oliva virgen. En cambio, al hacer jabón casero con aceite usado, no podremos aprovecharnos de algunas de estas interesantes propiedades.

Además, el aceite es un producto barato y la diferencia de precio entre hacer jabón con aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva es escasa. Si valoramos el tiempo que invertiremos en hacer jabón, nos daremos cuenta de que es absurdo escatimar en las materias primas utilizadas.

¿Por qué se hace jabón con aceite de oliva y sosa cáustica?

Jabón con aceite de oliva, pastilla de jabón de sosa, moldes para jabónEl aceite de oliva está formado por diferentes ácidos grasos (oleico, linoleico, palmítico, esteárico…). Por su parte la sosa cáustica (NAOH) es una base fuerte.

Al juntar un ácido con una base, se produce como resultado una reacción química que da como resultado sal + agua y que habitualmente es exotérmica (desprende calor).

A la hora de hacer jabón lo más habitual es usar la sosa cáustica, aunque si queremos también es posible hacer jabón líquido o detergentes utilizando potasa cáustica (KOH).

Si queremos hacer jabón sin usar sosa cáustica, la potasa cáustica es una alternativa, aunque es aún más agresiva que la sosa, por lo que tenemos que ser especialmente cuidadosos durante su manipulación. Además, el resultado final es diferente.

La reacción que se produce al juntar aceite con una base fuerte se denomina saponificación

Durante el proceso de saponificación, los ácidos grasos se combinan la base disuelta en agua, dando como resultado jabón y glicerina.

Trioleina más sosa → Oleato de Sodio y Glicerina

C57H104O6 +3 NaOH → 3 C18H33O2Na + C3H8O3

Nota: Se denomina jabón a las sales sódicas y potásicas resultantes de la saponificación de los ácidos grasos.

Advertencia: A la hora de manipular la sosa cáustica o el hidróxido de Potasio, hay que extremar las precauciones y evitar el contacto directo con la piel, ojos, mucosas, ropa….

Tabla de saponificación

Comprar jabón Nablus, venta de jabón hecho con aceite de olivaLas tablas de saponificación nos indican la cantidad de sosa cáustica y hidróxido de Potasio necesaria para convertir completamente la grasa en jabón. Utilizando estos datos, se calculan los ingredientes necesarios para hacer jabón de una forma precisa.

Esta tabla nos indica la cantidad precisa, si echamos más, quedarán restos de sosa sin reaccionar en el jabón. Por el contrario, si echamos menos, quedará grasa libre en el jabón. Un exceso de sosa libre, puede hacer al jabón agresivo para la piel.

Tipo de aceiteGramos NaOH /kg aceiteGramos KOH/kg aceite
Aguacate134 g188 g
Albaricoque139 g195 g
Algodón138 g194 g
Almendras dulces137 g193 g
Avellana139 g195 g
Cacahuete137 g192 g
Calabaza138 g193 g
Coco191 g268 g
Trigo132 g185 g
Girasol135 g189 g
Lino135 g190 g
Maíz137 g192 g
Oliva135 g190 g
Palma142 g199 g
Palmiste157 g220 g
Pepita de uva129 g181 g
Ricino129 g180 g
Sésamo134 g188 g
Soja136 g191 g

Para convertir en jabón 1 Kg de aceite de oliva, necesitamos al menos 135 gramos de sosa.

Sabiendo que la densidad del aceite de oliva es 0,916 kg/ litro. Podemos calcular que necesitamos 124 gramos por cada litro de aceite de oliva. Sin embargo, si vamos a remover la mezcla de forma manual, añadir más sosa nos ayudará a que la reacción sea más rápida.

Preparativos para hacer jabón con aceite de oliva

Antes de realizar el jabón de sosa, necesitaremos preparar los equipos de protección y contar con los ingredientes necesarios para hacer jabón.

Materiales y medidas de protección

Para hacer jabón casero de forma segura, debemos tener en cuenta las medidas de manipulación que nos indica el proveedor de sosa cáustica.

Lo más habitual es utilizar guantes impermeables y gafas de protección. Aunque también es recomendable proteger la nariz y la boca. Para ello, podemos utilizar una mascarilla como las que se utilizan frente a la alergia al olivo.

  • Guantes impermeables
  • Gafas de protección
  • Mascarilla
  • Recipiente plástico de unos 9 litros
  • Palo u herramienta para remover
  • Moldes de jabón u otros recipientes donde echar la mezcla

Recetas de jabón casero, de Castilla, Marsella o Lagarto

El jabón casero, es conocido por varios nombres (Castilla, Marsella o Lagarto) dependiendo de la materia prima utilizada durante su elaboración.

  • Jabón de Castilla: se tan sólo utiliza como grasa vegetal el aceite de oliva. Un genuino jabón de castilla, tiene que utilizar como grasa, aceite de oliva al 100% para su elaboración. Se conoce por Jabón de Castilla, debido a que la corona de Castilla era el principal productor y exportaba el jabón a otros países de Europa y América. Durante siglos ha sido un jabón valorado por su excelente calidad, hoy en día, aunque su consumo ha disminuido en favor de otros productos, sigue siendo un jabón artesanal muy apreciado.
  • Jabón de Marsella o Lagarto: Pueden usar para su producción aceites vegetales diferentes al aceite de oliva. En España, es conocido popularmente como jabón Lagarto, debido a que se comercializaba con esta marca.

Ingredientes para hacer jabón con aceite de oliva

Estos ingredientes son los que utilizaba mi abuela abulense para hacer jabón de sosa casero y son las medidas utilizadas tradicionalmente en Castilla.

  • 3 litros de agua
  • 3 litros de aceite
  • 500 gramos de sosa

Aunque 372 gramos de sosa cáustica serían suficientes para completar la reacción. Al usar 500 gramos de sosa, se necesita menos esfuerzo para realizar el jabón, ya que la reacción se realiza más rápido.

En algunas publicaciones recomiendan incluso echar un 10% de sosa menos para que quede aceite libre. El resultado es un jabón más suave, sin embargo, la vida útil del jabón será menor, ya que podría enranciarse. En caso de usar menos sosa de la indicada en la receta, os recomiendo utilizar medios mecánicos para remover la mezcla.

Mi madre es el jabón que utiliza, ya que los geles de baño le han producido reacciones alérgicas.

Pasos a seguir para hacer jabón con aceite

Los siguientes pasos son lo que yo realizo para hacer jabón con aceite de oliva.

  1. Aceites esenciales naturales para hacer jabón, aromatizar jabones, hacer jabón de sosa, jabón profesionalAntes de nada, nos ponemos lo equipos de seguridad.
  2. Añadimos 3 litros de agua al recipiente plástico.
  3. Echamos los 500 gramos de sosa cáustica al agua.
  4. Removemos hasta que la sosa quede disuelta en el agua. Durante este proceso, salen vapores tóxicos que es mejor no inhalar, por lo que se recomienda hacer la mezcla al aire libre.
  5. Durante este proceso, la sosa y el agua reaccionan formando lejía y la mezcla se calienta bastante. Por ello, antes de continuar, necesitamos esperar 5-10 minutos a que la mezcla se temple.
  6. Añadimos con cuidado los 3 litros de aceite de oliva mientras vamos removiendo la mezcla.
  7. Removemos en la misma dirección la mezcla hasta que la reacción se complete. Una vez completada la reacción, el color de la mezcla se blanquea y huele a jabón. Cuando se realiza manualmente, hay que estar removiendo durante aproximadamente 1 hora. 💪 Vamos, un día de gimnasio gratis. 😉 Si utilizamos herramientas para batir, el proceso es más rápido y cómodo.
  8. Opcional: añadir colorantes o aromatizantes para perfumar y remover bien.
  9. Vertemos con cuidado la mezcla en un molde o recipiente.
  10. Esperamos entre 7 y 14 días a que la mezcla se solidifique para desmoldar o cortar el jabón. Es importante no esperar en exceso, ya que el jabón se endurece con el tiempo y se pone frágil. Dependiendo de las condiciones climáticas y el grosor de las pastillas tardará más o menos en secarse.
  11. Dejamos que transcurra un mes antes de utilizar el jabón. Durante este tiempo, los restos de sosa continuaran reaccionando hasta completarse la saponificación.

En el siguiente video podemos ver a Eugenio Arenas explicar claramente el proceso para hacer jabón de sosa.

Colorantes y aromas naturales

Colorantes líquidos para hacer jabón, botes de colorante para jabón, tintes para jabónSi queremos darle a nuestro jabón casero un toque más profesional, podemos comprar y añadir colorantes líquidos para jabón.

Por otra parte, podemos darle un aromatizar el jabón de sosa utilizando aromatizantes como los aceites esenciales naturales.

Hacer jabón casero con aceite usado

Tradicionalmente se han aprovechado grasas procedentes de las frituras para hacer jabón casero. Sin embargo, los resultados al hacer jabón con aceite usado, no son tan buenos. Esto se debe a la presencia de impurezas que producen aromas desagradables en el jabón. Imagina estar lavándote con jabón y oler a fritura de pescado, patatas fritas, cochinillo…

Como hemos dicho, la calidad del jabón dependerá de la materia prima utilizada. Aunque, los pasos a seguir para hacer jabón casero con aceite usado son los mismos.

Personalmente, no recomendaría el uso de este jabón para aseo personal. Sin embargo, puede sernos útil para otras aplicaciones y es una buena forma de dar utilidad al aceite de cocina usado.

Si vamos a utilizar aceite usado para hacer jabón artesanal, es importante que lo filtremos al menos dos veces y dejar que el aceite se asiente para eliminar por completo los restos de frituras.

Lectura recomendada

Ya sabes cómo hacer jabón con aceite de oliva, pero seguro que pueden interesarte otras publicaciones:

¿Cómo hacer aceite de oliva en casa?

¿Es bueno freír con aceite de oliva?

Diferencias entre el aceite de oliva Picual y Arbequina

¿Cuántos litros de aceite produce un olivo?

32 comentarios en “¿Cómo hacer jabón con aceite de oliva?

  1. Alejandra
    2 agosto, 2023 a las 05:52 | Responder

    Hola! Estoy haciendo jabones artesanales, reciclando aceites de girasol y maíz con niños de primaria, y no consigo sosa al 100%, he conseguido al 28%. ¿Podrías ayudarme a calcular cuánto de sosa y agua necesito para medio litro de aceite? Gracias.

    • Antonio
      5 noviembre, 2023 a las 20:11 | Responder

      Hola Alejandra ¿No venden sosa cáustica en perlas en Argentina?

      Manipular sosa cáustica tiene sus riesgos y personalmente no es algo que haría con niños cerca.

      He estado mirando alguna ficha técnica y una concentración del 20% de sosa disuelta en agua equivale a 244g de sosa por litro
      por lo que la que has conseguido al 28% debe de tener 341,6 gramos de NaOH por litro, respecto a la cantidad de agua podemos tomarla como correspondiente a al 90-95% del volumen.
      Con estos datos, para mantener la proporción de la receta, por cada litro de sosa caustica al 28% probaría a añadir 2,1 litros de aceite y 1,15 litros de agua.

      Saludos

  2. Mariflor
    18 julio, 2023 a las 18:01 | Responder

    Buenos días. ¿Podría ponerle ácido esteárico y ácido cítrico a mi jabón 100% oliva? ¿Sería más duro? Gracias

    • Antonio
      29 julio, 2023 a las 15:02 | Responder

      Hola Mariflor, una vez cuajado el Ácido esteárico se utiliza para neutralizar la sosa caustica libre tras la reacción de saponificación y aumentar el Ph del jabón. Yo personalmente nunca lo he echado, dejándolo endurecer me va bien el jabón de sosa con las proporciones indicadas. El acido cítrico tampoco lo he utilizado, pero se sabe reacciona con la lejía formando gases tóxicos, no se hasta que punto podría hacerlo con el jabón una vez espesado.

      Saludos,

      Antonio

  3. Conchi
    30 mayo, 2023 a las 15:11 | Responder

    Hola Antonio, voy hacer el jabón de aceite de oliva sin freír y le quiero poner aceite esencial de Romero. ¿Me puedes decir cuando y que cantidad he de poner? Muchas gracias

    • Antonio
      4 junio, 2023 a las 15:59 | Responder

      Hola Conchi, a mi personalmente me gusta el olor natural del jabón hecho con aceite de oliva, pero si quieres añadir aceite esencial de romero, de esencias se suele utilizar en torno al 1% del volumen de aceite usado para hacer el jabón. En el caso de que utilices 3 litros de aceite de oliva, serian unos 30 ml, aunque dependiendo del gusto de cada uno o del aroma de la intensidad del aceite esencial hay quien echa más o menos. Es importante no echar la esencia de forma inmediata, para evitar que el aceite esencial reaccione de forma directa con la sosa, si no que se echa una vez el jabón ha comenzado a espesar.

      Saludos,

      Antonio

  4. Maria
    22 abril, 2023 a las 12:01 | Responder

    ¿Se puede mezclar aceite de oliva y girasol para hacer jabón?

    • Antonio
      22 abril, 2023 a las 12:27 | Responder

      Hola María, se pueden mezclar diferentes aceites y grasas para hacer jabón, los aceites usados procedentes de las frituras, con los que tradicionalmente se ha hecho jabón contienen diferentes mezclas de grasas animales y vegetales. La cantidad de Sosa caustica necesaria para convertir la grasa en jabón puede variar ligeramente (Tabla de saponificación), pero en el caso del aceite de oliva y el de girasol apenas hay diferencia, por lo que no necesitarías realizar ajustes a las cantidades indicadas en la receta.

      Saludos,

      Antonio

  5. Isabel
    1 abril, 2023 a las 16:29 | Responder

    Yo lo he hecho siguiendo las instrucciones que venían en el bote de sosa cáustica, mezclando primero el agua y el aceite y luego echándole la sosa, pero creo que no lo he removido lo suficiente y aunque lo metí en moldes. Parece que iban cuajando pero le da algo al sol derretido y ahora no acaban de cuajar bien.

    • Antonio
      9 abril, 2023 a las 13:10 | Responder

      Hola Isabel,

      El proceso que nosotros seguimos para hacer jabones artesanales, es en primer lugar mezclar la sosa cáustica con el agua de forma que quede diluida homogéneamente y luego ya posteriormente ir echando el aceite poco a poco a medida que se va removiendo. Respecto al proceso de cuajado, se hace lentamente en moldes a la sombra y tarda un par de semanas en estar relativamente solido y en torno a un mes para poder empezar a utilizarse.
      Como ves, tarda un tiempo en solidificar, por lo que si lo has hecho hace poco tiempo, es cuestión de tengas paciencia.

      Saludos, Antonio

  6. July
    17 enero, 2023 a las 22:42 | Responder

    Salut.
    Muy interesante su artículo sobre la preparación de jabón. Me gustaría hacer un curso para luego comerciar con este producto. ¿Es rentable?

    • Antonio
      18 enero, 2023 a las 20:01 | Responder

      Hola July,

      Hay empresas que se dedican a la venta de jabón y obviamente le sacan rentabilidad a la elaboración de jabón con aceite de oliva. Sin embargo para alguien que empieza todo negocio es difícil conseguir rentabilidad a corto plazo y logar que el negocio resulte exitoso.

      Saludos,

      Antonio

  7. Arce
    11 noviembre, 2022 a las 16:46 | Responder

    Hola!
    ¿De 3L de aceite y 3L de agua y 500g de sosa caustica, aproximadamente, cuántos jabones de 120g saldrían?

    • Antonio
      14 noviembre, 2022 a las 22:21 | Responder

      Hola Arce,

      Justo hace unas semanas hicimos Jabón de Sosa con 3 litros de aceite, acabo de pesarlo y ahora mismo hay 4.250 gramos en pastillas de jabón, que aún están algo frescas. Creo que acabarán saliendo unos 4Kg de jabón con los 3 litros de aceite de oliva, que serían unas 33 pastillas de Jabón de 120 gramos.

      Saludos,

      Antonio

  8. Ana
    20 octubre, 2022 a las 11:38 | Responder

    Hola me llamo Ana el jabón casero vale para lavarse el pelo
    Saludos

    • Antonio
      14 noviembre, 2022 a las 22:46 | Responder

      Hola Ana,

      Si que se utiliza también para lavarse el pelo, aunque el pelo se queda algo tieso frente a lo que sería un champú.

      Saludos

  9. José Andrés
    11 octubre, 2022 a las 16:44 | Responder

    Hola Antonio, ¿Qué tal?
    Estoy haciendo jabón, pero sin darme cuenta no esperé diez minutos a que se templara. Va casi una hora removiendo y no cuaja. ¿Qué debo hacer?

    • Antonio
      17 octubre, 2022 a las 19:44 | Responder

      Hola José Andrés,

      ¿Qué tal te quedo el jabón? Hay veces que se tarda bastante tiempo en conseguir que comience a cuajar, la solución sería tener paciencia y seguir moviendo. Recuerdo que una vez mi padre estaba tan harto de mover que tiró de una batidora y en un momento estaba listo el jabón… el problema es que la sosa es muy corrosiva y la dejó oxidada e inútil para la cocina 🙂

      Saludos,

      Antonio

  10. Carolina
    5 agosto, 2021 a las 17:19 | Responder

    Hola!

    ¿Recomendarías el jabón para uso facial? Con aceite limpio, me refiero.

    ¿Se podría hacer también con aceite de rosa mosqueta? ¿Cuál deberá ser la medida? Y si mezclase aceite de oliva y aceite de rosa mosqueta, cual es la proporción de ambas?

    Y por último, si quiero añadirle también Aloe Vera, ¿Se lo puedo poner en crudo a la mezcla antes de dejarlo solidificar?

    Gracias!!

    • Antonio
      5 agosto, 2021 a las 17:59 | Responder

      Hola Carolina,

      Hay algo de controversia respecto al uso facial de jabones, en el caso del de aceite de oliva es indicado para pieles suaves y suele utilizarse para la cara. Yo lo he usado alguna vez y da la sensación de dejar muy limpia la piel. Si bien, es importante tener cuidado y dejar reposar bien el jabón para que no quede sosa libre. También, si tenemos pensado utilizarlo para uso facial, podemos tratar de hacer el jabón con una menor cantidad de sosa, para que así sea más suave para la piel. En ese caso será bueno utilizar una batidora u otra máquina para batir y que el jabón cuaje más rápido.

      Aunque no lo he probado, es posible hacer jabón con cualquier aceite, simplemente hay que tener en cuenta la sosa necesaria, en concreto la tabla de saponificación del aceite de rosa mosqueta es de 137 gramos por kg, prácticamente igual a la del aceite de oliva así que podrían utilizarse las proporciones indicadas.

      Respecto al aloe vera, suele añadirse tanto en gel, polvo o ambas cuando el jabón empieza a cuajar. Si lo utilizas en forma de gel, deberías reducir la cantidad utilizada de agua en la misma cantidad.

      Saludos

  11. Maricarmen
    6 julio, 2021 a las 23:17 | Responder

    Hola, quiero añadir tomillo seco al jabón, es mejor hacerlo infusionándolo en el agua ó por el contrario echarlo al jabón tal cual está seco y desmenuzado si lo echo así en qué momento es mejor al principio cuando empieza a espesar o al final antes de que se endurezca, ¿Se puede mover desde el principio con un removedor de pintura ó mejor con un palo de madera? Gracias, un saludo

    • Antonio
      12 julio, 2021 a las 21:26 | Responder

      Hola Maricarmen,

      Para hacer jabón de tomillo habitualmente se utiliza hidrolato de tomillo o aceite esencial de tomillo.

      Yo lo haría infusionándolo primero con la menor cantidad de agua posible y luego lo añadiría antes de que finalice el proceso de cuajado. La idea de añadir hojas de tomillo no lo he hecho pero creo que lo más probable es que flote y una cara del jabón acumule el tomillo y proporcione cierto efecto exfoliante.

      Respecto al mezclador de pintura, os ayudará a cuajar el jabón mucho más rápido, al principio se mueve bien con el palo, pero al final según va espesando cuesta más. Aunque empezar inmediatamente a remover con el mezclador no afecta a la reacción de saponificación, personalmente esperaría un poco a que la reacción empiece ya que la sosa es muy corrosiva inicialmente y puede incluso afectar a algunos aceros inoxidables, al ir reaccionando con los ácidos grasos del aceite, este la va neutralizando.

      Saludos

  12. Carmen
    7 febrero, 2021 a las 13:00 | Responder

    Hola Antonio,
    ¿Le puedo echar el limón o ralladura de limón durante la preparación y en qué momento del proceso? ¿También me gustaría saber si puedo hacer un jabón exfoliante , utilizando por ejemplo posos de café?
    Gracias

    • Antonio
      8 febrero, 2021 a las 00:08 | Responder

      Hola Carmen,
      El acido cítrico con la lejía o sosa caustica reacciona formando vapores tóxicos (Cloromina), por lo que no es bueno añadir zumo de limón a la mezcla ya que podría reaccionar con la sosa (especialmente si lo añadimos antes de que el jabón cuaje y la mayor parte de la sosa esté neutralizada).
      Si te gusta el aroma a limón, puedes usar aceite esencial de limón para añadir un poco a la mezcla.
      Respecto al jabón exfoliante con posos de café, no tengo experiencia realizando esta clase de jabón, pero según he podido leer debe hacerse con posos usados ya que si no mancharía mucho el jabón. Por otra parte, la dosis más adecuada para utilizar, tras analizar varias recetas en mi opinión seria de entre 10-20 gramos por litro de aceite. La canela en polvo es un exfoliante bastante usado que también se añade a los jabones y puede combinarse con los posos de café.

      Saludos

  13. Lucas
    5 febrero, 2021 a las 10:49 | Responder

    Buenos días.
    En caso de hacerlo con 1 litro de aceite de oliva, ¿La cantidad de agua seria 1 litro y la de sosa sería 170 gr? Y en caso de añadirle aroma con aceite esencial ¿Lo añadiríamos a la mezcla después del aceite de oliva mientras la movemos?

    • Antonio
      7 febrero, 2021 a las 23:47 | Responder

      Hola Lucas,

      Para 1 litro usaría 160 gramos de sosa ya que al ser menos cantidad debería costar un poco menos mover y que cuaje el jabón. El aceite esencial lo suyo es esperar un poco y añadirlo 20-30 minutos después, cuando la mezcla ya va espesando. De esta forma evitamos que se vaya evaporando la esencia a medida que removemos, sobre todo al principio que esta más caliente.

      Saludos

  14. Angelica
    23 noviembre, 2020 a las 21:03 | Responder

    Muy interesantes los comentarios. Voy a intentarlo pero antes, ¿Me podrían indicar a que temperatura debe de estar el agua antes de mezclarlo con la sosa?

    • Antonio
      15 diciembre, 2020 a las 20:52 | Responder

      Hola Angélica

      Yo utilizo agua del grifo a temperatura ambiente, hay que tener en cuenta que al disolver la sosa en el agua se produce una reacción exotérmica y se incrementa la temperatura.

      De hecho, es importante esperar un rato a que se enfríe la mezcla de sosa y agua y baje debajo de los 40 ºC antes de continuar el proceso e ir añadiendo el aceite de oliva.

      Tampoco interesa que la temperatura baje en exceso ya que ralentizaría la reacción y nos haría tener que remover durante más tiempo. Entre 25 y 35 grados está bien, con un termómetro de cocina podemos ir midiéndolo fácilmente.

  15. Mercedes
    11 agosto, 2020 a las 12:51 | Responder

    Hola, estoy intentando hacer jabón, pero no me acaba de espesar, llevo más de hora y tres cuartos moviéndolo.
    Hace muchísimo calor, no se si eso será el motivo de que no espesa.

    • Antonio
      12 agosto, 2020 a las 19:23 | Responder

      Hola Mercedes,

      ¿Has seguido las instrucciones y medidas indicadas? Mezclar los 3 litros de agua y 500 gramos de sosa caustica, esperar a que se temple e ir añadiendo el aceite con cuidado y removiendo siempre en el mismo sentido.

      Si has seguido las instrucciones y ha pasado tanto tiempo sin espesar, seguramente se deba al calor. En estos casos, ayudarse de algún medio mecánico similar a las mezcladoras de pintura resulta muy útil.

      Saludos,

      Antonio

  16. Belarmino Fuenzalida Pizarro
    11 julio, 2020 a las 21:29 | Responder

    Hola, fabriqué jabón con aceite usado y me da un ph 11.
    ¿Debiera estar mas cercano a ph 7 verdad?
    ¿Como puedo mejorar el pH?

    Muchas gracias.

    • Antonio
      13 julio, 2020 a las 19:19 | Responder

      Hola Belarmino,

      Ciertamente no he medido nunca el pH del jabón casero que hago.
      Las grasas tienen un pH de 4.5 a 5.5 y la sosa es de 14, el pH, seguramente el pH te baje algo una vez la reacción se complete (es importante dejar que transcurra 1 mes para que se complete el proceso y podamos utilizar el jabón)

      Para bajar el pH del jabón de una forma casera, por lo que estoy leyendo, una vez cuajado, puede añadirse zumo de limón con un pH de 2, que además seguramente deje un aroma agradable.

      Un saludo

Deja un comentario

H