¿El aceite de oliva caduca?
Aunque como cualquier otro alimento, el aceite de oliva caduca, los envases aceite de oliva no tienen fecha de caducidad. La fecha que aparece en las garrafas de aceite es de consumo preferente.
El consumo preferente, garantiza al consumidor que las propiedades del aceite de oliva se mantendrán en buen estado hasta esa fecha.
Transcurrida la fecha de consumo preferente, el envasador, no garantiza que el aceite de oliva conserve sus características (olor, sabor…).
Esto no significa que el aceite de oliva haya caducado y no pueda consumirse.
¿Cuánto tarda en caducar el aceite de oliva?
El tiempo que tarda en caducar el aceite de oliva, depende de la variedad de aceituna cosechada y su estado al llegar a la almazara.
La presencia de antioxidantes y polifenoles es mayor cuando las aceitunas son cosechadas verdes. Estos ayudan a aumentar la resistencia a la oxidación y vida útil del aceite de oliva.
Las aceitunas sanas, libres de las plagas y enfermedades del olivo, producen aceites de mayor calidad y tiempo de vida.
Aunque el aspecto fundamental es el porcentaje de ácido oleico del aceite de oliva. Este porcentaje varía entre el 60 y 80% y tiene gran influencia la variedad de aceituna.
Así, por ejemplo, el aceite de oliva Cornicabra, Picual, Verdial, Manzanilla Cacereña… Tienen alto porcentaje de ácido oleico y son muy resistentes a la oxidación. En buenas condiciones, estos aceites de oliva pueden conservar perfectamente sus propiedades organolépticas durante más de 2 años.
Por el contrario, el aceite de oliva Arbequina, Sikitita, Blanqueta… contiene menos ácido oleico. Por ello, el aceite se enrancia con mayor facilidad y tiene dificultades para conservarse durante más de un año. Además, una vez abiertos, el contacto con el aire puede deteriorarlos, motivo por el que estos aceites no suelen comercializarse en garrafas de 5 litros.
El envase y lugar de conservación son importantes. Los envases oscuros protegen al aceite de oliva de los rayos del sol, además, las altas temperaturas también son perjudiciales. Lo ideal es conservar el aceite en un lugar fresco y oscuro.
¿Cuándo realmente caduca el aceite de oliva?
El aceite de oliva caduca y deja de ser adecuado para el consumo humano cuando se enrancia. Aunque el contenido de antioxidantes puede frenar la oxidación. Una exposición prolongada al oxígeno del aire, los rayos del sol y las altas temperaturas acaba provocando el enranciamiento del aceite de oliva.
¿Cómo recuperar aceite de oliva rancio?
Lamentablemente, a día de hoy no hay forma de recuperar un aceite de oliva rancio. Sin embargo, si es posible utilizarlo para otras finalidades. Por ejemplo, podemos hacer jabón de sosa o si somos unos nostálgicos como combustible de una lámpara de aceite.
¿Puedo usar aceite de oliva caducado?
Con la fecha de caducidad o más correctamente de consumo preferente indicada en el aceite de oliva virgen extra, se nos asegura que el producto va a mantener sus propiedades hasta ese día. Eso no quiere decir que justamente al vencer la fecha el aceite de oliva pase a estar malo, si no que el envasador no nos garantiza que siga siendo aceite de oliva virgen extra. Por eso, generalmente se puede usar aceite de oliva “caducado” sin problema. Obviamente cuando el aceite de oliva se enrancia deja de ser apto para su consumo y su consumo resultaría perjudicial, si bien esto suele suceder mucho tiempo después de pasada la fecha de consumo preferente.
Por otra parte, si no queremos consumir aceite de oliva caducado hay muchos usos que podemos darle para evitar desperdiciar nuestra compra.
¿Te ha caducado el aceite de oliva? ¡Haz jabón!
¡No te preocupes! Aunque te haya caducado el aceite de oliva, todavía va a ser de utilidad.
Con el aceite de oliva se puede hacer jabón natural de máxima calidad.
También conocido como jabón de sosa. Antiguamente era habitual aprovechar el aceite de freír y otras grasas para producir jabón. Sin embargo, esas grasas podían contener impurezas y olores desagradables. Por lo tanto, la calidad del jabón obtenido, solía dejar mucho que desear.
Difícilmente comparable con el jabón de calidad que podemos conseguir usando aceite de oliva virgen extra (AOVE). Por muy caducado que se encuentre, nos es posible obtener buenos resultados.
Además, el aceite de oliva es cada vez más usado en cremas, champús, gel… por sus buenas propiedades para la piel.