Olivo Sikitita
El olivo Sikitita, también conocido como Chiquitita, es una obtención varietal lograda recientemente. Es la primera variedad seleccionada específicamente para plantaciones de olivar en seto (superintensivo).
La variedad es el fruto de las investigaciones desarrolladas a través del programa de mejora genética de olivo iniciado en 1991. La universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) son los obtentores de la variedad de aceituna Sikitita.
Sikitita ha sido obtenida gracias al cruce de dos excelentes variedades de olivo. Las aceitunas de Picual (parental femenino) fueron polinizadas con Arbequina (parental masculino).
Por un lado, se buscaba obtener de Arbequina su escaso vigor, productividad y buena adaptación a marcos superintensivos.
Y por otro de Picual su alta rusticidad, capacidad productiva y excelente estabilidad de su aceite de oliva.
Comparativa entre Picual y Arbequina
Lamentablemente el aceite de oliva Sikitita es aún menos estable que el de Arbequina, enranciándose con facilidad.
Tras años de estudio en 2007 la variedad inicia los trámites de registro, que finalizan en España 2009 con la concesión del registro de variedad comercial.
Dadas las buenas características aportada por esta variedad, su patente tiene un carácter global. El registro de Sikitita se ha extendido a los países de la Union Europea, Chile, Argentina, México, Estados Unidos (conocida por Chiquitita), África del Sur, Australia, Túnez, Marruecos y Turquía.
Curiosidades: recibe el nombre Sikitita debido al escaso tamaño del árbol, que se puede definir con el diminutivo “Chiquitito”. La variedad inicialmente fue denominada Chiquitita, sin embargo, el nombre comercial tuvo que ser cambiado a Sikitita por temas de registro.
Características del Olivo Sikitita
El olivo Sikitita, pretende ser la variedad de referencia del olivar en seto a nivel mundial.
Productividad: la variedad de olivo Sikitita, es de precocidad precoz y de producción alta.
Vecería: la variedad de olivo Sikitita tiene producciones constantes.
Floración: su época de floración es media.
Vigor y porte del árbol: Sikitita es de vigor muy bajo (70% Arberquina), porte abierto y llorón y copa alta densidad de copa. El escaso vigor es una de las principales ventajas del olivo Chiquitita frente a Arbequina.
Marco de plantación: las plantaciones de Sikitita admiten densidades algo superiores a las 2.000 plantas por hectárea. Aunque, son bien aceptados marcos de plantación de 4 x 1,25 y 4 x 1,50 metros.
Hoja: la clase de olivo Chiquitita tiene las hojas de tamaño pequeño, con forma elíptico-lanceolada, longitud corta y de anchura estrecha.
Enfermedades: el olivo Sikitita es resistente al frío-sequía y moderadamente tolerante al repilo. Sin embargo, es sensible a los hongos del Verticillium y antracnosis.
Multiplicación: el olivo de Sikitita tiene una capacidad de enraizamiento buena.
Aceituna Sikitita, características morfológicas
Maduración: la aceituna Sikitita, es de maduración temprana. El tiempo de cosecha se adelanta una semana respecto a Arbequina.
Tamaño: el olivo Sikitita, produce aceitunas de tamaño medio (2,7 gramos).
Forma: la aceituna Sikitita tiene forma ovoidal y simétrica, con pezón ausente.
Color de la piel: cuando madura, la aceituna Sikitita alcanza el color negro. Tiene muchas lenticelas pequeñas y abundantes.
Pulpa: contiene aceite de fácil extracción.
Rendimiento: la aceituna Sikitita tiene un rendimiento alto. Estudios consultados indican un rendimiento graso superior al de otras variedades habituales en plantaciones superintensivas (Arbequina, Arbosana y Koroneiki).
Recolección: Sikitita dispone de alta resistencia al desprendimiento, esto hace menos interesante su plantación cuando la recolección no pueda realizarse utilizando cosechadoras de olivos.
Usos: La producción se destina a almazara. Se produce aceite de oliva de muy baja estabilidad, siendo necesaria su mezcla con otras variedades.
Ventajas: buena adaptación al olivar en seto, alta productividad, el rendimiento de la aceituna es alto, aceite fácil de extraer.
Inconvenientes: aceite de oliva de escasa estabilidad, sensible a enfermedades.
Aceite de oliva Virgen Extra Sikitita
El aceite de oliva Virgen Extra Sikitita, es un aceite de muy buenas características organolépticas. Es afrutado y dulce con toques de amargo y picante bastante equilibrados.
Sensaciones: dispone de un aroma intenso a hierba verde.
Propiedades: el aceite de oliva Sikitita, tiene la siguiente composición aproximada. Ácido palmítico (17%), alto porcentaje de ácido linoleico (14%) y un contenido bajo de ácido oleico (64%). El contenido bajo (inferior al de otras variedades) de ácido oleico hace que el aceite sea de escasa estabilidad.
Precio: el aceite de oliva virgen extra monovarietal Sikitita (recolección extra-temprana), puede adquirirse en botellas de 500 ml a precios de 54€/litro.
Lectura recomendada
Generaciones del Prays
Tipos de enfermedades del olivo
Aceituna Cornicabra
Información sobre el aceite de oliva Cornicabra
Control del Barrenillo
3 comentarios en “Olivo Sikitita”
Hola , tengo mucho interés en contactar con alguna empresa que me de información comercial de la variedad Sikitita.
Un saludo.
Muchas gracias
Hola Francisco,
Dentro de los viveros de olivos que podrás encontrar en nuestro listado, Cotevisa es en principio el que tiene autorización para multiplicar la variedad Sikitita, aunque algún otro podría haberla obtenido más recientemente.
Un saludo
Seria importante la implantación de unas 40-50 plantas y monitorear su adaptación a la zona, Sudeste de la Prov-. de Buenos Aires- Argentina.- donde casualmente se han implantado recientemente superintensivos en dos fincas.- (Var. Arbequina, Koroneiki y Arbosana.-).-
Teniendo presente la inestabilidad de Sikitita como varietal, según expresan sus comentarios preliminares del cultivo en particular, seria una buena opción pensar en lograr importante BLEND para ofrecer e incrementar la disponibilidad de oferta oleica.