Reciclar aceite de cocina usado
Reciclar aceite de cocina usado es importante para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente y a su vez generar riqueza. En esta publicación veremos los motivos para reciclar aceite y algunos aprovechamientos que podemos darle.
En España el aceite más utilizado en cocina es el aceite de oliva (AOVE, virgen y refinado), este aceite vegetal, tiene la ventaja de ser muy resistente a la oxidación. Esto permite aprovechar el aceite de oliva usado en varias frituras, siendo un aceite bueno para freír.
Otros aceites utilizados en cocina, son el aceite de girasol, palma, orujo de oliva…
Impacto económico de reciclar el aceite de cocina
En total en España se consumen unos 850.000 t de aceites vegetales. El aceite de oliva el más demandado con unas 500.000 t, seguido del aceite de girasol con aproximadamente 300.000 t.
Las calorías de 1 litro de aceite son equivalentes a aproximadamente a la energía de 0,92 litros de gasoil. Teniendo en cuenta, que 1 litro de gasoil sin impuestos cuesta en España cerca de 0,65 € (marzo 2019). Podemos dar un valor potencial de 0,60 € a cada litro de aceite usado. Obviamente ese valor lo tiene una vez eliminadas las impurezas y procesado para convertirlo en biodiésel. El precio de compra de aceite usado, normalmente no superará el 50% del valor potencial, situándose en los mejores casos en el entorno de 0,30 €/litro.
Una familia de 4 personas, consume de media 70 litros de aceite al año y puede reciclar unos 35 litros de aceite usado anualmente. Económicamente esto apenas supone unos ingresos potenciales de 10 €. Sin embargo, negocios como los restaurantes pueden llegar a recuperar miles de euros gracias al reciclaje de aceite usado.
Si extrapolamos a toda la población, nos vamos a cifras de negocio potencial de 120 millones de euros para el aceite de oliva usado y un ahorro en las importaciones de combustible de más de 200 millones de €. Esto son miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Además, al reducirse las importaciones de energía, mejora la balanza de pagos y la capacidad de financiación del estado.
Lamentablemente, más de la mitad del aceite consumido acaba en el fregadero. En vez de aprovechar un recurso que genera riqueza, tirar el aceite usado acaba produciendo importantes gastos en depuración de aguas residuales.
¿Cómo reciclar aceite usado?
Para reciclar el aceite usado se utilizan diferentes recipientes, dependiendo de si el aceite está caliente o frío deberemos usar uno u otro. La forma más aconsejable es en primer lugar utilizar recipientes de cerámica, metal o vidrio para almacenar el aceite usado. Si utilizamos botellas de plástico, deberemos esperar a que el aceite esté frío antes de rellenar la botella.
Finalmente, entregamos el aceite usado en un punto de recogida. En Extremadura y Andalucía la empresa Rograsa se encarga de recoger y reciclar el aceite vegetal usado.
Antes de ir a entregar el aceite, es necesario introducirlo dentro de una botella de plástico cerrada. De esta forma, se reduce el riesgo de vertidos de aceite en los contenedores
En las grandes ciudades, resulta más habitual encontrar contenedores para reciclar aceite usado que en los pueblos.
Muy Importante: Estos contenedores son solo para aceite vegetal, no sirven para reciclar aceites minerales de motor.
Por otra parte, en los pueblos, es donde más se suele aprovechar el aceite de oliva usado.
Usos del aceite usado
Tradicionalmente se han aprovechado las grasas y aceites vegetales usados para varios usos.
Iluminación: El aceite puede utilizarse para lamparas, de ahí procede el nombre de aceite de oliva lampante. Antes de que se empezase a refinar el aceite de oliva, los aceites lampantes se utilizaban para las lámparas. Del mismo modo, el aceite de oliva usado, puede utilizarse con este fin. Para ello, se utilizan mechas con flotador especiales para las lámparas de aceite.
- Hacer jabón con aceite usado: este aprovechamiento tradicional es una de los usos más frecuentes. Además de pastillas de jabón de sosa pueden producirse detergentes y jabones líquidos.
- Como combustible: puede ayudar a sustituir a las pastillas de encendido para barbacoas, estufas de leña, chimeneas… Aunque debe utilizarse con precaución, ya que dispone de un alto poder energético.
Lectura recomendada
¿Cuánto pesa un litro de aceite de oliva?