Cereza Somerset
La variedad de cereza Somerset, es una obtención de la estación experimental Geneva en Estados Unidos. También se la conoce como New York 64 76, NY 6476 o 64-76. No he podido encontrar una fecha sobre su año de obtención, aunque he podido encontrar documentación de finales de los ochenta, hablando sobre esta variedad de cereza, siendo muy probable que actualmente se encuentre fuera de patente. El origen de esta variedad es un cruce entre las variedades Van (1944) y VIC (1937).
Curiosidades: El nombre de la variedad Somerset viene de la unión de Somer (verano) y Set (Conjunto). Podríamos traducirlo como Selección de Verano, indicativo por ser una variedad tardía.
Pese a sus buenas características, es una cereza prácticamente inexistente en el Valle del Jerte. Tengo buenas referencias de plantaciones realizas en Aragón, con frutos de elevada calidad y arboles de alta productividad. Lamentablemente, puede ser difícil encontrar en los viveros habituales esta variedad.
Características de la variedad de Somerset
Floración: La cereza Somerset es una variedad autoestéril. Es una cereza de floración muy temprana (anterior al 24 de Marzo). Pertenece al Grupo III de polinizadores. Pueden utilizarse como polinizadores a Celeste (Grupo IX), Samba (Grupo II).
Maduración: La variedad de cereza Somerset, es de maduración tardía. Tiene un periodo de recogida amplio, pero su estado de maduración óptimo, se produce 27 días después Burlat. Algunas publicaciones marcan su fecha de maduración antes de Lapins (+24).
Productividad: La variedad de cerezo Somerset, es de productividad elevada. Estudios realizados en Argentina la dan una productividad muy elevada (70% respecto a Lapins).
Vigor y porte del árbol: El cerezo Somerset, es vigor medio y de porte abierto. Ramifica bien y es una de las variedades con más inducción floral.
Cereza Somerset, características morfológicas
Tamaño: La cereza Somerset, tiene un calibre o tamaño grueso. Al madurar, la variedad Somerset alcanza un tamaño de 28 mm.
Forma: La variedad de cereza Somerset presenta forma redonda-aplanada.
Color de la piel: La cereza Somerset, se recolecta cuando alcanza el color Negruzco.
Color de pulpa: Somerset, dispone de pulpa de color Rojo Oscuro.
Sabor: La variedad de cereza Somerset, es una variedad de sabor muy bueno.
Firmeza: La cereza Somerset, es firme. Por su firmeza, es apta para la exportación (aguanta bien el transporte) y presenta un buen nivel de aguante post-cosecha.
Por su cosecha tardía, elevada productividad, tamaño grueso, firmeza y muy buen sabor. Somerset, es una variedad con frutos de calidad elevada y muy a tener en cuenta en nuestra plantación. En zonas tardías, podrían obtenerse precios de venta especialmente buenos.
Resistencia al agrietado: La variedad de cerezo Somerset, tiene muy buena resistencia al agrietado, cracking o partidura. Siendo una variedad de cereza interesante para zonas con riesgo de lluvia.
Zona de agrietado.
Longitud del pedúnculo: Somerset, tiene el pedúnculo de tamaño corto. El tamaño corto puede dificultar la recolección, especialmente cuando se quiere coger esta cereza con rabo. Aunque dificulta la recogida, un tamaño menor del pedúnculo hace aparentar un mayor calibre de cereza.
Suelta el pedúnculo a la madurez. Es una buena cereza “picota” para coger sin rabo, este se desprende con facilidad durante la recogida.
Aspectos positivos: Puede recolectarse sin pedúnculo (“picota”). Muy buena capacidad productiva. Firmeza y alta calidad del fruto.
Aspectos negativos: Floración muy temprana (arriesgada para plantar en zonas sensibles a heladas “tardías”). Necesita polinizador.
Herramientas de utilidad
Las plantaciones de Cerezo, necesitan herramientas de buena calidad y equipos eficientes y duraderos. Entre estos equipos se encuentran, Tijeras de podar de máxima calidad, serruchos de corte japonés, navajas afiladas para injertar con precisión, mochila de curar o cubas de tratamiento, escaleras estables y resistentes para facilitar la recolección de cerezas y reducir los riesgos de caída.
ADVERTENCIA
El potencial final de una variedad de cerezo, puede verse influenciado por diferentes aspectos. Abonados realizados, marco de la plantación, tratamientos, fecha de recogida, altitud, condiciones climáticas, portainjertos, suelo, poda realizada, nivel de carga, virus, bacterias, hongos, nematodos u otras patologías, etc.. Consultar a técnicos o agricultores, con experiencia en nuestra zona de cultivo, ayuda a reducir los riesgos potenciales de una plantación comercial de cerezos. Estudiar la rentabilidad o viabilidad económica para las múltiples combinaciones varietales, es complejo, pero resulta muy aconsejable antes de realizar la inversión.
Lectura recomendada:
Si te ha gustado nuestra publicación sobre la variedad Somerset. En nuestra web, puedes encontrar más información interesante sobre el cultivo del cerezo. Aprovecho para hacer unas recomendaciones.
Información completa sobre más de 50 tipos de cerezos: Early Sweet, Santina, Sweet Heart, Larian…
Evolución del precio de la Cereza
Las mejores variedades de Cereza Picota